˖   
PROYECTO ANDES
Petróleos Sudamericanos, en la recta final para adquirir campos maduros de YPF en Neuquén, Mendoza y Río Negro
17 de julio
2024
17 julio 2024
La petrolera independiente, controlada por un grupo de accionistas con presencia en otros segmentos de la industria energética, es la que presentó las ofertas económicas más altas para adquirir campos maduros de YPF ubicados en el norte de Neuquén y de Mendoza. También negocia, aunque en este caso con competencia con otra empresa, la compra de áreas en Río Negro. La empresa está transitando el due diligence confirmatorio para oficializar la adquisición de los bloques bajo el paraguas del Proyecto Andes.
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- Petróleos Sudamericanos, una operadora independiente que explota yacimientos maduros de hidrocarburos, es una de las empresas que desde la semana pasada está transitando el proceso de ‘due dilligence’ confirmatorio con YPF para quedarse con más de 10 de los 55 campos maduros que la petrolera presidida por Horacio Marín estatal incluyó bajo el paraguas del Proyecto Andes, el programa en cabeza del Banco Santander a través del cual YPF pretende reducir su exposición en el negocio convencional de petróleo y enfocarlo en Vaca Muerta. El proceso de due diligence implica la visita a los yacimientos involucrados para certificar el estado de las instalaciones, la apertura de estados contable-administrativos y toda la estructura de costos de operación.

Fuentes privadas confirmaron a EconoJournal que Petróleos Sudamericanos presentó las ofertas económicas más competitivas para adquirir los bloques incluidos en el clúster ‘Neuquén Norte‘ -que agrupa a las áreas Señal Cerro Bayo, Volcán Auca Mahuida, Don Ruiz y Las Manadas-, que tiene una producción estimada de 2.665 barriles diarios (bbl/d) de crudo y 121.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas natural.

A su vez, Petróleos Sudamericanos pisará fuerte en Mendoza porque pasará a operar varios bloques en el norte provincial, según confirmaron a este medio tres fuentes sin contacto entre sí. Concretamente, adquirirá los campos de Mendoza Norte, un cluster que comprende seis bloques de la Cuenca Cuyana en Barrancas, Río Tunuyán, Ceferino, Mesa Verde, La Ventana y Vizcacheras.

Su estructura societaria está integrada por distintos accionistas a título individual, entre los que figuran algunos actores con presencia en otros segmentos del sector energético como Pablo Miedvietzky, referente a Amarilla Gas, uno de los principales jugadores del mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Allegados a Petróleos Sudamericanos explicaron, no obstante, que el paquete accionario está diversificado, dado que hay socios con presencia en distintos rubros económicos.

Además de quedarse con campos de YPF en Neuquén y Mendoza, Petróleos sudamericanos compite para quedarse con Señal Picada-Punta Barda, un área que comparte superficie con Neuquén y Río Negro y que comprende 865 kilómetros cuadrados, aunque en este caso aún no está confirmado que vaya a adquirir la titularidad de los bloques dado que está compitiendo con otra compañía.

Se espera que la oficialización del traspaso de los bloques se concrete en las próximas semanas. Será clave para la empresa la relación que construya con el líder del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, referente político de la región norte de Neuquén y quien convirtió al lugar en su bastión político desde la intendencia de Rincón de los Sauces.

Cuenca Neuquina

El objetivo de la compañía es sumar valor a través de la compra de nuevos activos y de la expansión de sus operaciones, proceso que comenzó en 2018 con la compra de cuatro bloques en Neuquén y Río Negro. Esto incluyó la adquisión del bloque Medanito y del área El Santiagueño, en la Cuenca Neuquina.

Además, tiene operaciones en Barranca de Los Loros, Bajo del Piche, Centro Este y Loma Montosa Oeste. Estas últimas dos operadas desde 1990 y 1991, respectivamente.

El Proyecto Andes en el que YPF encabeza la venta de 55 áreas maduras, tiene al menos 60 empresas interesadas. El proceso de venta comenzó en abril y, según las palabras del propio Marín, espera poder concretarse en septiembre con el comienzo del traspaso de todas las áreas.

2 Responses

  1. Buenas noches
    soy el Ingeniero Industrial y Abogado Santiago Gallo Llorente y me interesaría saber que polimero se va a utilizar en Mendoza en los yacimientos La Ventana y Vizcacheras.
    celular 01150227795
    Saludos cordiales Santiago Gallo Llorente

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 05/14/2025
La Secretaría de Energía autorizó este martes una suba de 5% del biodiesel que se mezcla con el gasoil y de 2% del bioetanol que se mezcla con las naftas. Desde YPF señalaron que la suba de los biocombustibles se trasladó a los precios en los surtidores.
| 05/13/2025
Funcionarios que responden al ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, negocian con los gobernadores Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck un esquema diferencial para que las provincias puedan cobrar ‘en especie’ —es decir, quedándose con energía eléctrica— un parte de las regalías hidroeléctricas sobre la electricidad generada en las cinco represas del Comahue. El acuerdo con Neuquén y Río Negro es el último tema que debe cerrar Nación antes de lanzar la licitación para re-privatizar las centrales.
| 05/12/2025
Según el economista Nicolás Arceo, por cada cinco dólares que baja el precio del crudo, el sector pierde alrededor de 1.400 millones de dólares en ingresos, lo que podría traducirse en una reducción significativa de las inversiones proyectadas para Vaca Muerta, que para 2025 eran de unos US$ 11.000 millones. Esta baja impactaría en la capacidad de reinversión de las empresas lo que podría derivar en un menor nivel de actividad.
| 05/09/2025
Dal Poggetto, Lopetegui, Gadano y Arceo analizaron en el quinto episodio de Dínamo cómo impacta en Vaca Muerta la caída del precio del petróleo y la flexibilización del cepo cambiario impulsada por el gobierno. También analizaron la baja en el precio de los combustibles que aplicó YPF, la cual atribuyeron a una decisión del Ministerio de Economía para tratar de desacelerar la inflación.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS