˖   
Señal Picada – Punta Barda
Ex presidente de Shell se asoció con una petrolera pyme para competir por una de las áreas que YPF vende en Vaca Muerta
25 de julio
2024
25 julio 2024
Sean Rooney decidió aliarse con Velitec, una empresa pyme que explota un pequeño yacimiento en Malargüe, Mendoza, para competir por Señal Picada – Punta Barda, uno de los activos que YPF puso a la venta. La sociedad realizó la mejor oferta por un área que abarca 402,9 kilómetros de Neuquén y 462,7 kilómetros de Río Negro y produce 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas.
Escuchar este artículo ahora

Cuando dejó la presidencia de Shell Argentina en agosto de 2022, Sean Rooney tenía una certeza: quería mantener su relación con el país que conoció a principios de los 90, donde ejerció su carrera profesional por más de 30 años. Por ese motivo no se volvió a Estados Unidos sino que reparte sus días entre el estado de Montana y la Ciudad de Buenos Aires. Ahora tendrá una razón adicional para pasar más tiempo en el país ya que se asoció con Velitec y juntos presentaron la mejor oferta para quedarse con el Clúster Señal Picada-Punta Barda en Río Negro y Neuquén, sobre la Cuenca Neuquina, una de las áreas que YPF puso a la venta.

Sean Rooney, ex presidente de Shell.

Velitec es una empresa comandada por Facundo Araoz que dio sus primeros pasos en la industria con la construcción de gasoductos y con el pasar de los años fue sumando distintos servicios vinculados a infraestructura. En el último tiempo tomó la operación del proyecto Loma de la Mina, cercano a Malargüe, en Mendoza, que posee una operación y producción de un total de 28 pozos. Además, la compañía cuenta con más de 40 plantas compresoras de gas, diseñadas, construidas y puestas en marcha. También, con operaciones de excavación de aguas termales en Entre Ríos y con bases en Córdoba, Neuquén, Chubut y Salta. Su

El conocimiento de los estándares de operación que le dio a Rooney su paso por Shell y la eficiencia de una organización joven como Velitec son dos de los factores que les permitieron quedar como los mejor posicionados en la disputa por el Clúster Señal Picada-Punta Barda, un área que abarca 402,9 kilómetros de Neuquén y 462,7 kilómetros de Río Negro y produce 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas. La concesión del área vence en 2027.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Screenshot_20240725_111349_Drive.jpg

Quién es Rooney

Geólogo de profesión, Rooney pisó suelo local por primera vez en 1991 como directivo de la estadounidense Mobile. «Me convocaron porque necesitaban a alguien que supiera hablar español, debido a que estábamos en el medio de un proceso de apertura del mercado latinoamericano», contó en una entrevista con Trama en 2019.

Entre 1997 y 2003, sus desafíos profesionales lo terminaron depositando en Buenos Aires de forma permanente. Llegó apenas un año antes de la fusión de Mobile con Exxon y le tocó enfrentar la crisis de la Convertibilidad, el Corralito y la megadevaluación de 2002.

Se fue de ExxonMobile en septiembre de 2000 y al mes siguiente se incorporó a Shell como gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Shell Argentina. A mediados de 2003 partió a Holanda donde asumió como Head Commercial Global Exploration. Entre 2004 y 2008 fue presidente de Shell Venezuela y entre 2008 y 2010 se desempeñó como vicepresidente de Exploraciones Regionales para Medio Oriente y el Sudeste Asiático. Luego volvió a Holanda y recién a mediados de 2018 desembarcó nuevamente en Argentina como vicepresidente de Upstream Argentina y al poco tiempo asumió la presidencia de la filial local, desde donde puso el foco en Vaca Muerta, fundamentalmente en las áreas Sierras Blancas, Cruz de Lorena y Coirón.

«La productividad de Vaca Muerta es impresionante, hay zonas mejores que Permian –formación de shale en los Estados Unidos–, y como roca es muy competitiva, por eso no me sorprenden los niveles de productividad que publican las empresas», aseguró a Trama en 2019. «La calidad de los recursos en Neuquén existe, pero las condiciones deben crearse para que no sea una oportunidad perdida. Hay mejoras que se pueden realizar en torno a Vaca Muerta para hacerla más competitiva respecto a los Estados Unidos», agregó por aquel entonces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
| 09/29/2025
Entre las soluciones que ofrece la entidad financiera se destacan las cuentas remuneradas para pymes y personas que acrediten haberes, las calificaciones crediticias a medida, el leasing para la adquisición de bienes productivos, con ventajas impositivas y financiamiento flexible. Los instrumentos del mercado de capitales, como obligaciones negociables y pagarés bursátiles y los servicios de comercio exterior.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS