Ex CFO de YPF
Alejandro Lew renunció al directorio del BCRA
23 de julio
2024
23 julio 2024
El ex gerente financiero de YPF había asumido el 12 de diciembre en el BCRA. Ocupaba la segunda vicepresidencia de la entidad bancaria. El año pasado, en el final del gobierno de Alberto Fernández, quedó en medio de cuestionamientos internos por la falta de nafta en el país previa al balotaje.
Escuchar este artículo ahora

Luego de siete meses, el ex gerente financiero (CFO) de YPF, Alejandro Lew, renunció como director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), puesto que ocupaba desde el 12 de diciembre del año pasado. Lew era el segundo vicepresidente del banco y había llegado al directorio con el nuevo gobierno de Javier Milei y acompañando a Santiago Bausili, presidente de la entidad.

La renuncia se concretó a través del decreto 657 publicado este martes en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo. En el mismo decreto el gobierno designó como reemplazante a Baltasar Romero Krause.

Fuentes cercanas al BCRA indicaron a EconoJournal que la salida de Lew “fue por motivos personales” y que “el objetivo de su incorporación fue tratar algunos temas puntuales con él, que ya fueron atendidos”.

Lew asumió como CFO (Chief Financial Officer (CFO) de YPF en junio de 2020. Uno de los principales temas que tuvo que atravesar fue la negociación por la reestructuración de la deuda de YPF con grandes fondos como Fidelity, Ashmore y BlackRock. En esta negociación, uno de sus principales objetivos fue que el Banco Central autorice el pago en dólares para que la petrolera evite el default.

Pero la salida de Lew de YPF el año pasado quedó marcada por acusaciones políticas. Cerca de Sergio Massa lo hacen responsable de la mala praxis oficial que derivó en la crisis de abastecimiento de combustibles en el país -pero sobre todo en el AMBA- a 20 días del balotaje.

El miércoles 29 de noviembre el directorio de YPF finalmente terminó desplazando a Lew como CFO de la compañía. Su salida fue con el visto bueno de Horacio Marín, quien ya había sido elegido por Milei para hacerse cargo como presidente y CEO de YPF y quería designar a gente de su confianza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/29/2025
A través de un decreto, el gobierno actualizó sólo 11,2 pesos por litro el impuesto a los combustibles para las naftas y 9,6 pesos para el gasoil a partir del 1° de septiembre. La intención es alivianar la presión sobre los combustibles en plena antesala electoral.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS