˖   
Aprobación en el Senado
Regalías mineras: el Senado las fijó en 3% para proyectos vigentes, pero las provincias podrán elevarlas al 5% para desarrollos nuevos
13 de junio
2024
13 junio 2024
Este jueves a las 8 de la mañana el Senado aprobó finalmente las modificaciones al régimen de regalías mineras. Tuvo 69 votos positivos, ninguno en contra y sólo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Las provincias podrán subir las retenciones para proyectos nuevos.
Escuchar este artículo ahora

El Senado de la Nación aprobó este jueves las modificaciones de la normativa de las regalías mineras, que formaban parte del paquete fiscal que se votó en la Cámara alta. En los hechos, las regalías quedarán en 3% para los proyectos vigentes, aunque las provincias podrán elevar al 5% la alícuota a los desarrollos mineros nuevos. Las provincias decidirán si finalmente suben las regalías bajo el paraguas de esta normativa.

La votación del artículo 112 del apartado fiscal se realizó casi a las 8 de la mañana de este jueves, después de una maratónica sesión que tuvo como protagonista al proyecto de la Ley Bases, también aprobada en el Senado. 

El nuevo régimen de regalías tuvo el apoyo de todos los bloques de los senadores. Contó con 69 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Legisladores de esa provincia como José María Carambia y Natalia Gadano, pretendían que directamente se suban al 5% para todos los proyectos, por ese motivo dieron cuórum en el recinto, pero -finalmente- el oficialismo desechó esa opción.  

En el sector minero la posible suba de las regalías había generado rechazos. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) había cuestionado la posibilidad de que suban al 5%. Incluso AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, emitió un comunicado criticando la posibilidad de subir las regalías al 5%.

AmCham advirtió que subir las regalías para el sector minero iba en dirección opuesta a lo que pretende el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que forma parte de la Ley Bases y también fue aprobado en el Senado.

Articulado

El artículo 112 del paquete fiscal señala que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído”.

Pero añade que los “proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda un 5%”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
Si bien es cierto que la industria minera argentina se encuentra en franca expansión, Royón indicó que sus actuales exportaciones sólo suman unos US$ 4.000 millones de dólares. «El faltante de dólares que padece el país obliga a diseñar un fuerte programa de desarrollo exportador de alto impacto en todos los sectores, incluida la minería», aseguró la ex secretaría de Energía y de Minería.
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
El objetivo que persigue la gobernación de Santa Cruz es avanzar en un plan que permita explorar el 80% del Macizo del Deseado que aún no ha sido desarrollado. «Vamos a dar un paso adelante, a trabajar en un esquema impositivo que atraiga inversiones”, aseguró Vidal.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS