˖   
Aprobación en el Senado
Regalías mineras: el Senado las fijó en 3% para proyectos vigentes, pero las provincias podrán elevarlas al 5% para desarrollos nuevos
13 de junio
2024
13 junio 2024
Este jueves a las 8 de la mañana el Senado aprobó finalmente las modificaciones al régimen de regalías mineras. Tuvo 69 votos positivos, ninguno en contra y sólo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Las provincias podrán subir las retenciones para proyectos nuevos.
Escuchar este artículo ahora

El Senado de la Nación aprobó este jueves las modificaciones de la normativa de las regalías mineras, que formaban parte del paquete fiscal que se votó en la Cámara alta. En los hechos, las regalías quedarán en 3% para los proyectos vigentes, aunque las provincias podrán elevar al 5% la alícuota a los desarrollos mineros nuevos. Las provincias decidirán si finalmente suben las regalías bajo el paraguas de esta normativa.

La votación del artículo 112 del apartado fiscal se realizó casi a las 8 de la mañana de este jueves, después de una maratónica sesión que tuvo como protagonista al proyecto de la Ley Bases, también aprobada en el Senado. 

El nuevo régimen de regalías tuvo el apoyo de todos los bloques de los senadores. Contó con 69 votos a favor, ninguno en contra y solo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Legisladores de esa provincia como José María Carambia y Natalia Gadano, pretendían que directamente se suban al 5% para todos los proyectos, por ese motivo dieron cuórum en el recinto, pero -finalmente- el oficialismo desechó esa opción.  

En el sector minero la posible suba de las regalías había generado rechazos. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) había cuestionado la posibilidad de que suban al 5%. Incluso AmCham, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina, emitió un comunicado criticando la posibilidad de subir las regalías al 5%.

AmCham advirtió que subir las regalías para el sector minero iba en dirección opuesta a lo que pretende el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), que forma parte de la Ley Bases y también fue aprobado en el Senado.

Articulado

El artículo 112 del paquete fiscal señala que “las provincias que adhieran al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibir, no podrán cobrar un porcentaje superior al 3% sobre el valor boca mina del mineral extraído”.

Pero añade que los “proyectos mineros que no hubieran iniciado construcción correspondiente a la etapa de explotación con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia del presente artículo, las provincias adheridas al régimen de la presente ley y que perciban regalías o decidan percibirlas podrán, previa adhesión a lo dispuesto en este artículo, percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda un 5%”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La gobernación de Neuquén elevará del 12% al 18% el piso de regalías que pagan las nuevas áreas de explotación en Vaca Muerta. Es para financiar obras de infraestructura. También exigirá que Gas y Petróleo, la empresa provincial, conserve un 10% de participación accionaria en las nuevas concesiones no convencionales. La paradoja de Sturzenegger con la Ley Bases.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS