Destacadas – Wide 1

  ˖   
Envíos para agosto y septiembre
Cuánto costará el gas que se importará de Bolivia para cubrir el pico de invierno en las provincias del norte
Mié26
junio 2024
26 junio 2024
La novena adenda firmada el 16 de junio entre Enarsa y la estatal boliviana YPFB permitirá a la Argentina importar hasta 4 millones de metros cúbicos de gas diarios. No se había informado el precio del suministro para los meses de agosto y septiembre.
Escuchar nota

La empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) importará gas natural de Bolivia en agosto y en septiembre para cubrir el pico de consumo invernal en las provincias del norte del país, como Salta y Tucumán. El precio de importación del hidrocarburo se ubicará entre los 19 y 20 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU), según indicaron desde Enarsa a EconoJournal. Ese importe es 4,5 veces más alto que el precio que reciben los productores de gas de la cuenca Neuquina que, bajo el paraguas del Plan Gas, terminan cobrando 4,55 dólares por el hidrocarburo que producen.

El precio final que Argentina termina pagando surge de una fórmula que contempla una canasta de distintas variables e indicadores del mercado que se actualiza trimestralmente. También, la misma fuente oficial remarcó que en la actualidad esa canasta expresa un precio de 17 US$/MMBTU. De todos modos, desde Enarsa esperan que –por la actualización de la fórmula que determina el precio- para los meses de agosto y septiembre el valor se ubique en torno a los 20 US$/MMBTU.

Otra fuente con conocimiento del contrato entre ambos países señaló a EconoJournal que para agosto el precio de importación será de 20,56 US$/MMBTU y para septiembre llegará a los 20,90 US$/MMBTU. Si bien la producción de Bolivia está en declino, para la Argentina sigue siendo clave para el abastecimiento en el invierno de las provincias del Noroeste porque no está terminada la obra de reversión del Gasoducto Norte, que posibilitará que el gas de Vaca Muerta llegue a esa zona del país.

Adenda

El 16 de junio, Enarsa informó que había firmado con la estatal boliviana YPFB la novena adenda del contrato de importación, que comenzó en 2006. Durante agosto y septiembre ingresarán desde el país vecino hasta 4 millones de metros cúbicos por día (MMm3/d), en función de la demanda interna requerida. En comparación, en 2022 los envíos de Bolivia fueron de 14 y hasta 18 MMm3/d.

El gas boliviano representa para la Argentina alrededor del 8% del consumo anual del país, mientras que la importación de Gas Natural Licuado (GNL) está entre 6% y 8% y la producción nacional –que viene en aumento- cubre en la actualidad aproximadamente el 85% restante.

Precios

En comparación con el precio del gas boliviano que podría llegar a casi 21 US$/MMBTU, el GNL importado por barco que contrató Enarsa en abril fue de 9,7 US$/MMBTU y los cargamentos ya adquiridos para agosto se hicieron a un precio de hasta 12,7 US$/MMBTU, casi la mitad del gas importado de Bolivia.

En cuanto a la producción local, principalmente desde Vaca Muerta, los precios para invierno validados en el Plan Gas son de 4,55 US$/MMBTU, es decir, 4,5 veces menos que lo que le costará al país el hidrocarburo de Bolivia por no haber concluido la obra de la reversión del Gasoducto Norte.

Reversión

Según informó Enarsa, la reversión del ducto, que le cambia el sentido al fluido de sur a norte y que está en el área de Transportadora de Gas del Norte (TGN), “estará en operaciones el 15 de septiembre permitiendo llevar a las provincias del norte 5 MMm3/día adicionales a los actuales y en una segunda etapa otros 4 MMm3/día”.

La novena adenda de Enarsa con YPFB se firmó días después de que la estatal que preside Juan Carlos Doncel Jones y Enap de Chile acordaran envíos de gas natural también para el norte de la Argentina. En este último caso, se importará un total de 128.470.000 m3 de gas desde Chile, que ingresarán a la provincia de Salta.

Desde Enarsa informaron a este medio que “las obras de los gasoductos y plantas compresoras no se frenaron en ningún momento. Desde que asumimos la administración continuamos trabajando en su construcción para tener el proyecto operativo de reversión Norte con 5 MMm3/día adicionales para el 15 de septiembre”.

“La Adenda IX con YPFB constituye una garantía de suministro para las provincias del norte y centro del país de hasta 4 MMm3/día para los meses de agosto y septiembre, como empalme a la terminación del proyecto y sin obligación de tomar por parte de Enarsa”, añadieron.

Además, indicaron que “el precio refleja esta circunstancia y se encuentra dentro de los parámetros de Premio por Garantía de Abastecimiento que ya había sido introducido como concepto en la Adenda VI del 22 de abril de 2022, con niveles de precios similares. Como referencia, se indica que en el año 2022 se pagó a YPFB un valor de 22,5 US$/MMBTU por el gas adicional (Adenda VI) y en la actualidad se está pagando 17,5 US$/MMBTU por el mismo concepto (Adenda VIII, 13/9/2023)”.

Por esta razón, desde la compañía estatal explicaron que por la actualización de la canasta que fija el valor para agosto y septiembre del gas importado de Bolivia, finalmente el precio se ubicará en alrededor de los 20 US$/MMBTU.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/28/2024

MetroGAS lanza una campaña de prevención por intoxicaciones por monóxido de carbono

El objetivo de la iniciativa de la distribuidora consiste en generar un impacto sobre las graves consecuencias que puede causar la inhalación de monóxido de carbono. La distribuidora detectó que durante el año pasado 15 personas fallecieron y otras 82 fueron hospitalizadas por intoxicación.
| 06/28/2024
Ante la llegada del invierno, la distribuidora comparte recomendaciones para la prevención de accidentes con monóxido y sobre uso responsable de los recursos naturales.
| 06/28/2024
La compañía informó que alcanzó el completamiento mecánico en línea con los plazos contractuales. Durante las próximas semanas se realizará la puesta en funcionamiento y las pruebas necesarias, que estarán a cargo de ENARSA, según detallaron. La planta compresora permitirá comprimir el gas recibido de la planta de acondicionamiento de gas de TGS e inyectarlo en el GNK aumentando el volumen transportado de 11 a 16 millones de m3 día.
| 06/28/2024
Enarsa le envió una nota a la autoridad responsable del Mercado Electrónico de Gas S.A. (Megsa), a la que accedió EconoJournal, donde le solicita que actualice el precio de venta de gas que comercializa la propia empresa para las rondas spot destinadas a la demanda prioritaria. La medida genera polémica porque el gobierno busca que sean las empresas las que absorban ese precio extra sin trasladárselo al usuario final. De esa manera, lograrían reducir subsidios sin tener que convalidar un mayor aumento de tarifas.
WordPress Lightbox