Destacadas – Wide 1

  ˖   
Importación de gas
¿En qué consiste el acuerdo entre Enarsa y Enap de Chile para reforzar el abastecimiento de gas natural del norte argentino?
Lun10
junio 2024
10 junio 2024
Enarsa acordó con la estatal chilena Enap la importación de gas natural para abastecer el norte argentino. El gas irá desde la terminal de GNL de Mejillones, al norte de Chile, y llegará al país a través del gasoducto NorAndino.
Escuchar nota

La compañía estatal Energía Argentina (Enarsa) acordó con el gobierno de Chile la importación de gas natural desde ese país para abastecer el Norte argentino. Quien enviará el fluido será la estatal chilena Enap. La medida es para reforzar el abastecimiento y se conoce luego de la escasez que hubo en el país en el mes de mayo. En los hechos, la Argentina importará un total de 128.470.000 de metros cúbicos (m3) de gas natural desde Chile que ingresarán a la provincia de Salta.

Según informó el gobierno chileno, y de acuerdo con las condiciones de la operación, “Engie Energía Chile y Enap Refinerías firmarán un contrato de compraventa de gas natural para exportar los volúmenes dispuestos a Enarsa”, afirma el comunicado del Ministerio de Energía del gobierno de Gabriel Boric.

Gasoducto NorAndino

El transporte de gas natural que enviará Enap a la Argentina se realizará desde el terminal Gas Natural Licuado (GNL) de Mejillones. El fluido irá a través del gasoducto NorAndino, que une la región de Antofagasta en Chile con la provincia de Salta.

Es el mismo gasoducto que en octubre del año pasado la Argentina comenzó a exportar, luego de 17 años, 400.000 m3 por día en condiciones firme hasta abril, según informó la Secretaría de Energía argentina el año pasado.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/21/2024

El gobierno de Río Negro buscará una rápida adhesión al RIGI para que el puerto de GNL se instale en su provincia

La secretaria de Energía de la provincia, Andrea Confini, le confirmó a EconoJournal que una vez que la Ley Bases sea aprobada se le dará un rápido tratamiento en la Legislatura provincial para lograr la adhesión al RIGI. La provincia intenta reunir así todos los requisitos para convertir sus costas en un hub de exportación de petróleo y GNL. El presidente de YPF, Marín, dijo que la adhesión al RIGI es una condición excluyente. Diputados bonaerenses pidieron a Kicillof que también adhiera al régimen para no perder el proyecto.
# 
| 06/20/2024
Durante la visita, el titular del Palacio de Hacienda conoció los detalles de los planes de YPF para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta como parte del Plan 4X4 anunciado por Marín. La visita incluyó una recorrida a las instalaciones que tiene la petrolera en cercanías a la localidad de Añelo.
| 06/19/2024
Se trata de una iniciativa privada, motivada por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que tiene como objetivo ampliar la capacidad de transporte del Gasoducto Néstor Kirchner. Es un proyecto complementario al segundo tramo. El objetivo es aprovechar la infraestructura existente, disponibilizar volúmenes incrementales significativos de gas natural en el nodo Litoral, que significarán unos 14 millones de metros cúbicos adicionales durante el pico invernal provenientes de Vaca Muerta, que permitirán abastecer a la región Norte y al Litoral.
| 06/19/2024
El cobro de este adicional coincide con un aumento de tarifas mayor que empezará a cobrarse en julio luego de cinco años de congelamiento.  Con el objetivo de aminorar el impacto de estas medidas, se instrumentará un subsidio a la electricidad para los hogares de menores ingresos, una novedad en el país trasandino.
WordPress Lightbox