˖   
RESULTADOS DEL PRIMER TRIMESTRE
YPF registró una ganancia neta de US$ 657 millones en el primer trimestre del año
10 de mayo
2024
10 mayo 2024
La petrolera dio a conocer los resultados del primer trimestre de 2024 ante la CNV. La producción total de hidrocarburos promedió los 526.000 barriles equivalentes de petróleo por día, lo que representó un crecimiento del 3% respecto al primer trimestre de 2023. El EBITDA ajustado llegó los US$ 1.245 millones.
Escuchar este artículo ahora

YPF, la petrolera bajo control estatal, presentó ante la Comisión Nacional de Valores (CNV) los resultados del primer trimestre. La compañía obtuvo una ganancia neta de 657 millones de dólares, con un incremento del 93% interanual. Además, el EBITDA ajustado llegó los US$ 1.245 millones, un 15% superior al trimestre anterior.

La producción de crudo shale mostró un crecimiento interanual del 21%, al alcanzar los 112.000 barriles equivalentes por día en el primer trimestre de este año. Estos resultados se deben principalmente a los aumentos de los precios de los combustibles que se registraron en los últimos meses.

La producción total de hidrocarburos promedió los 526.000 barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento del 3% respecto al primer trimestre de 2023. Según destacaron desde la compañía “Este resultado fue impulsado por la producción shale que hoy representa el 49% del total de la compañía”. La producción de petróleo se mantuvo alta en 255.000 barriles equivalentes diarios, un 7% superior a la del primer trimestre de 2023.

Las exportaciones de petróleo Medanito a Chile totalizaron 23.000 barriles por día, lo que representa un crecimiento del 22% respecto al cuarto trimestre del 2023.

Demanda

 La demanda local de combustibles disminuyó un 11% con relación al cuarto trimestre del año anterior debido principalmente a la contracción de la demanda minorista y a la demanda estacional de gasoil, según precisaron desde la petrolera. Las importaciones de combustibles disminuyeron sensiblemente y sólo representaron el 4% de las ventas locales de combustibles en el primer trimestre de este año.

Los niveles de procesamiento en los tres complejos industriales de YPF promediaron los 301.000 barriles día, alcanzando un ratio de utilización del 92%, un 4% superior respecto al cuarto trimestre de 2023.

Inversiones

Las inversiones totalizaron los US$1.252 millones, un 4% menores a las del mismo período del año anterior. Más del 50% del total fue concentrado en Vaca Muerta en línea con la estrategia de crecimiento en el corto plazo de la compañía.

El flujo de caja libre fue negativo por US$394 millones, considerando que las inversiones y los pagos de las importaciones diferidas del 2023 al primer trimestre de 2024 y los intereses financieros no fueron totalmente compensados por el flujo positivo de las operaciones. La deuda neta alcanzó los US$ 7.200 millones, un ratio de apalancamiento neto de 1,7x.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 08/01/2025
YPF avanza en su estrategia de enfocar la inversión en Vaca Muerta, revirtiendo concesiones de áreas convencionales en varias provincias. Tras ceder 28 bloques en la primera etapa, la compañía lanza una nueva ronda para otras 16 áreas, a la par de acuerdos de reversión en Santa Cruz, Chubut y negociaciones en Tierra del Fuego.
| 07/31/2025
La compañía tiene como objetivo mejorar los tiempos de entrega y optimizar la coordinación de obras y proyectos gracias a la puesta en marcha del nuevo centro logístico.
| 07/31/2025
El Enargas realizó la audiencia pública para otorgar las prórrogas de las licencia solicitadas por Distribuidora Gas Cuyana, Distribuidora Gas del Centro y Naturgy Ban. Las tres compañías abastecen a 3,9 millones de usuarios de un total de 9,3 millones en todo el país. Son las distribuidoras que surgieron con la privatización de 1992 de la empresa Gas del Estado. Las licencias actuales son por 35 años y vencen el 28 de diciembre de 2027.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS