En Palermo Aike
YPF y CGC complementaron la fractura del pozo que determinará si la exploración no convencional es viable en Santa Cruz
21 de mayo
2024
21 mayo 2024
Las compañías evaluarán los resultados de las fracturas para determinar si es viable la producción hidrocarburífera en Palerm Aike, la formación no convencional de Santa Cruz. Según estimaciones, podría albergar 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Escuchar este artículo ahora

YPF y CGC culminaron las etapas de fractura del primer pozo exploratorio de la formación de hidrocarburos no convencionales de Palermo Aike, ubicada en Santa Cruz. Los resultados determinarán si es viable la producción de hidrocarburos no convencionales en la provincia. Ahora comienza una etapa de tres meses de ensayo que determinarán las primeras informaciones técnicas.

Se trata del pozo no convencional y horizontal Maypa.x-1 del yacimiento Cañadón Deus de la formación Palermo Aike, que podría albergar 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo. El pozo tuvo una profundidad vertical de aproximadamente 3500 metros y una rama horizontal de 1000 metros y las compañías utilizaron la metodología plug and perf para fracturar las 12 etapas.

Las dos empresas firmaron un memorándum para que YPF realice los trabajos exploratorios en Cañadón Deus, un área dentro de la concesión de El Cerrito, perteneciente a la compañía del holding Eurnekian en Santa Cruz. La inversión de este primer pozo exploratorio demandó US$ 28 millones.

Fractura

El gobernador de la provincia de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó la conclusión de las 12 etapas de fractura del pozo de Palermo Aike. Vidal estuvo acompañado justamente por el presidente de CGC, Hugo Eurnekian y el vicepresidente ejecutivo Upstream de YPF, Matías Farina. Junto a ellos, participaron el vicepresidente de asuntos públicos de YPF, Lisandro Deleonardis, y directivos de CGC como el CoCeo, Pablo Chebli, el COS Chief os Sttaf, Rodrigo Fernández, y la VP de Personas, Julia Sancholuz. Por parte del gobierno, estuvieron presentes el vicegobernador Fabián Leguizamón, el ministro de Energía, Jaime Álvarez, y el presidente de Distrigas, Marcelo Dellatorre.

“Palermo Aike es nuestra gran esperanza, tenemos el desafío de desarrollar con inteligencia y eficiencia, el mayor potencial energético de nuestra historia como provincia”, señaló Claudio Vidal.

Palermo Aike ha generado una gran expectativa en la industria hidrocarburífera porque abrirá un nuevo polo no convencional en el país -además de Vaca Muerta- y garantizará recursos y desarrollo a Santa Cruz.

“Sabemos que solo el trabajo nos sacará adelante, solo el trabajo, el esfuerzo de todos los días, el compromiso con el desarrollo nacional, la defensa de la Patria y el objetivo siempre prioritario de generar trabajo digno para todos los santacruceños. Esta obra, que es el punto inicial del desarrollo no convencional a gran escala en la provincia de Santa Cruz, es la muestra viva de que este camino, que recién comienza, es el que debemos transitar para industrializar nuestra provincia y ponerla en los primeros lugares de interés del mundo”, sostuvo el mandatario provincial.

La roca madre de la cuenca Austral posee una mayor temperatura y presión que Vaca Muerta por lo cual los profesionales tuvieron que adaptar el equipo perforador para avanzar con los trabajos. Sin embargo, el primer pozo shale no presentó mayores inconvenientes, resalta el comunicado que difundió la gobernación de Santa Cruz.

Palermo Aike

La formación tiene 12.600 kilómetros cuadrados de extensión en la cuenca Austral y es la segunda formación en importancia a explorar luego de Vaca Muerta. Se estima que podría tener recursos por 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y 130 TCFs (medida de volumen equivalente al billón de metros cúbicos) de gas, casi la mitad del recurso existente no convencionales en la cuenca Neuquina.

Por sus condiciones geológicas, Palermo Aike es el yacimiento más parecido a Vaca Muerta dada su extensión espacial, la profundidad del objetivo (3.000 y 3.500 metyros), origen marino y potencial hidrocarburífero.

Un comentario

  1. Esperamos que sea productivo el emprendimiento, que tiene una inversión millonaria en dólares… ES NECESARIO PLANIFICAR, LA SOCIEDAD DE NUESTRA PROVINCIA, con los inversores. Podemos señalar en esta instancia y con los datos que aporta ésta nota, que también es imprescindible, que nuestra provincia valore adecuadamente, nuestros recursos mineros, sin excepciones… teniendo en cuenta que no debemos cambiar malos sueldos, por recursos que son de todos los argentinos y que en este momento, le toca administrar, al Sr. Gobernador, Claudio Vidal…
    VAMOS SANTA CRUZ!!!
    VAMOS ARGENTINA!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS