BECAS
Pluspetrol aportará 500 mil dólares para el programa de becas de Neuquén
27 de mayo
2024
27 mayo 2024
Se trata de la séptima empresa que se incorpora al plan que busca impulsar la permanencia de jóvenes en el sistema educativo. Anteriormente, habían sumado aportes YPF, Phoenix, PAE, Tecpetrol, G&P y Vista.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Pluspetrol firmó esta mañana un acuerdo para integrar el “Plan Provincial Redistribuir Oportunidades-Programa de becas Gregorio Álvarez” a través de un aporte de 500 mil dólares.

La firma se concretó esta mañana en un acto en el que partició el Gerente General de Pluspetrol Argentina, Adrián Vila, junto al gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa. Permitirá desembolsar 500 mil dólares que se suman al aporte de inversión social que la empresa tiene en ejecución en Neuquén y por el que totalizarán 1.500.000 dólares para este año.

Durante la firma, Vila destacó que “el programa de becas Gregorio Álvarez es una iniciativa estratégica impulsada desde el Ejecutivo neuquino que hace foco en el capital más importante que tiene una sociedad: la educación de sus futuras generaciones”.

Luego, afirmó que “estamos convencidos que nuestro rol como compañía -además de invertir en el desarrollo energético de la región y del país con la generación de empleo de calidad-, debe estar acompañado con programas de responsabilidad social para el fortalecimiento de la ciudadanía”.

Con eje en la sustentabilidad social

Por su parte, el gobernador Figueroa destacó la colaboración de la empresa Pluspetrol y remarcó la importancia de trabajar juntos en áreas como el cuidado del ambiente, la sustentabilidad social y la rentabilidad económica.

Aseguró que esos son los tres pilares sobre los cuales “queremos centrar la posibilidad de desarrollo de la industria y la relación con nuestra provincia”, la cual “va de la mano con poder edificar los cimientos para todo lo que viene, que es infraestructura y también es educación”.

Por este motivo, agradeció a la empresa por “el trabajo conjunto que venimos desarrollando desde distintas perspectivas para potenciar la educación, que es lo que deseamos desde la provincia y estamos convencidos que es la mejor inversión”.

El programa de Becas Gregorio Álvarez tiene como objetivo contribuir a reinsertar, retener y asegurar la permanencia de estudiantes que estén en riesgo de abandonar sus estudios o se encuentren fuera del sistema educativo, además de fomentar el desarrollo de oficios para los jóvenes. En este sentido, desde la Provincia señalaron que se busca promover la terminación del secundario y dar formación profesional a quienes hayan concluído esta etapa.

Anteriormente, el gobierno de Neuquén había firmado acuerdos para sumar al programa a las empresas Phoenix Global Resources, YPF, la estatal neuquina Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Pan American Energy (PAE), Tecpetrol y Vista.

Desde Pluspetrol afirmaron que los compromisos con la provincia de Neuquén se estructuran en su estrategia de Responsabilidad Social que se basa en educación, producción y fortalecimiento institucional “por lo que el programa de becas Gregorio Álvarez está alineado a la estrategia de inversión social de la compañía”.

Días atrás, el gobernador Figueroa se había reunido con autoridades de la empresa quienes se habían comprometido a financiar obras de infraestructura para Neuquén y donde habían expresado sus intenciones de sumarse al plan de becas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/10/2025
En medio de la guerra comercial entre Estados Unidos y China por los aranceles de Trump, la petrolera presentará en Nueva York su plan de inversiones para el período 2025-2029 durante el Investor Day, con el objetivo de consolidar su transformación en una compañía líder en la producción no convencional de hidrocarburos. La presentación estará a cargo de Horacio Marín y culminará con el tradicional toque de campana.
| 04/10/2025
La provincia de Neuquén aprobó la creación del “Programa de Monitoreo y Mitigación de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en el Sector Hidrocarburífero”, una herramienta que obligará a las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina a informar las emisiones de metano, dióxido de carbono y óxido nitroso. Apuntan en 2025 a relevar el estado de cada compañía y a futuro, dictar un marco regulatorio para todo el sector con el fin de reducir el impacto ambiental.
# 
| 04/09/2025
La Fundación Potenciar, que forma parte de Clusterciar, tiene como objetivo canalizar la responsabilidad social empresarial hacia el desarrollo educativo y profesional en Neuquén, especialmente en respuesta a las necesidades de la industria del Oil & Gas. A través de diversas instituciones educativas como el Instituto Técnico Potenciar, la fundación ofrece formación técnica e integral mediante el aprendizaje basado en proyectos (ABP). ¿Cuál es el aporte para solucionar uno de los cuellos de botella que aquejan a la industria energética?
| 04/09/2025
Sin ánimos de desacreditar las expectativas que despierta el eventual salto cuantitativo en las exportaciones de hidrocarburos y recursos mineros, Martín Rapetti destacó la necesidad de impulsar una matriz productiva más diversificada. Distinta fue la mirada de Julián Gadano, para quien la Argentina debe ser selectiva y estratégica a la hora de producir y exportar. “¿Cuánto queremos diversificar?”, polemizó el ex subsecretario de Energía Nuclear.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS