Post Minería – Wide 1

  
Declaraciones del gobernador de Mendoza
Alfredo Cornejo: “Queremos que la minería nos permita desarrollarnos como provincia y en Malargüe hay más de 250 permisos de cobre ya otorgados”
Vie 24
mayo 2024
24 mayo 2024
Cornejo brindó detalles sobre el desarrollo de la actividad minera en su provincia y del trabajo impulsado en Malargüe. También, reparó en la necesidad de que la Argentina aproveche la ventana de oportunidad que se abre gracias a los minerales críticos de cara a la transición energética y la demanda global de cobre y litio.
Escuchar nota

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, participó de la décima Expo San Juan Minera organizada por Panorama Minero. El mandatario, junto a los gobernadores de San Juan, Catamarca, Salta y Jujuy y el secretario de Minería, Luis Lucero, firmó el acuerdo por la Mesa del Cobre. Allí destacó el potencial que posee su provincia y la necesidad de que Mendoza impulse el desarrollo del sector.

En diálogo con EconoJournal, el gobernador mendocino brindó detalles sobre el informe de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental, una zona que presenta un gran potencial geológico. Sobre esto indicó que “se trata de un polígono de 18.000 metros cuadrados donde hay más de 250 permisos ya otorgados de cobre para que pasen por la Legislación provincial. Vamos a hacer una sola Declaración de Impacto Ambiental. Queremos que la minería nos permita desarrollarnos”.

En este sentido, precisó que si esos permisos son aprobados van a estar disponibles para ser explorados y que cada proyecto que sea exitoso tendrá la autorización para comenzar con la exploración. “Estamos trabajando en todos los perfiles ambientales, arqueológicos, en la flora y en la fauna. De tal manera que en cualquier zona en la que tenga que haber intervenciones de mitigación, se hagan”, planteó Cornejo.

RIGI

El gobernador también se refirió al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y afirmó: “Yo veo polémicas absurdas alrededor del RIGI. Por supuesto que prefiero que las pymes puedan acceder al RIGI. Son planteos que entiendo, pero para sacar impuestos a todas las empresas debemos reducir sustancialmente el gasto público y acá no se puede hacer eso de un día para el otro».

También, marcó que “se necesitan inversiones que agreguen valor a la economía. El límite de 200 millones que tiene el RIGI es bastante razonable. Nos gustaría menos, pero mientras tanto vamos con ese porque si no no vamos a tener exploración, y menos explotación. Si las actividades se desarrollan en cantidad, calidad y profundidad van a permitir aumentar el salario en promedio. El RIGI va a ayudar en una primera etapa”.

Cornejo remarcó que el RIGI no obstaculiza las regalías de las provincias. “Nosotros podemos aplicar impuestos y no hemos renunciado a esto. En estos últimos 30 años hemos deteriorado la capacidad inversora de la Argentina. No hay empresas argentinas. La mayoría de los proyectos de San Juan que están a punto de arrancar son gracias a inversiones extranjeras. No se logra inversión nacional de la noche a la mañana sin generar un contexto como se generó en otros países, por ejemplo, en Chile”, puntualizó.

La minería en Mendoza

En cuanto a la actividad minera en la provincia, el mandatario consideró: “Nosotros hemos estado retrasados en conquistar la licencia social, pero también en la exploración. Ya sabemos que tenemos esta potencialidad y hemos dejado pasar una oportunidad enorme”.

No obstante, advirtió que “si hubiésemos aprovechado la oportunidad como lo hizo San Juan tampoco podríamos estar con proyectos de exploración porque las dificultades macroeconómicas no han permitido proyectos de financiamiento de altos montos. El desorden macroeconómico ha sido la principal restricción para los proyectos”.

Mesa del Cobre

Cornejo aseveró que el acuerdo entre los gobernadores de distinto signo político configura una política de Estado y que todos entienden que hay una ventana de oportunidad que la Argentina debe aprovechar.

El país vecino con el que compartimos la cordillera exporta más de 50.000 millones de dólares anuales y nosotros sólo 3.000 millones de dólares. Nuestra potencialidad es enorme. San Juan todavía no puede sacar cobre, pero si ha hecho toda la tarea de exploración y tiene seis proyectos a punto de comenzar, que representan un porcentaje alto del PBI de la Argentina”, remarcó.

Por último, expresó que “el mundo necesita de minerales críticos. Y algunos de esos están en la Argentina, en nuestras provincias, en nuestra cordillera. Tanto el litio para conservar la energía como el cobre para la transmisión están en nuestro país. El precio del cobre va en aumento gracias a la enorme demanda que hay. No explotar el cobre y no sacarlo rápidamente sería un pecado capital para la Argentina y para la provincia”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LAS MÁS LEÍDAS

1.

| 06/13/2024

Regalías mineras: el Senado las fijó en 3% para proyectos vigentes, pero las provincias podrán elevarlas al 5% para desarrollos nuevos

Este jueves a las 8 de la mañana el Senado aprobó finalmente las modificaciones al régimen de regalías mineras. Tuvo 69 votos positivos, ninguno en contra y sólo una abstención, la de la senadora por Santa Cruz, Alicia Kirchner. Las provincias podrán subir las retenciones para proyectos nuevos.
| 06/10/2024
Uno de los parques estará en el departamento de Malargüe y contará con 93 megawatts de capacidad instalada. Esta obra requerirá una inversión total de US $90 millones de dólares. Mientras que, el Parque Solar Anchoris, la segunda iniciativa, estará ubicado en el departamento de Luján de Cuyo, contará con una capacidad instalada de 180 MW y requerirá una inversión de 160 millones de dólares.
| 06/04/2024
La firma dedicada a la fabricación de tanques plásticos y metálicos estuvo en la exposición minera que se desarrolló ante más de 22.000 personas de todo el país.
| 06/04/2024
En diálogo con EconoJournal, el gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios de Scania y el jefe de Ingeniería de Ventas dieron cuenta de los objetivos que se han propuesto desde la compañía para encarar las metas de descarbonización. También, detallaron el rol que ocupan sus vehículos en el desarrollo de la actividad minera y petrolera. ¿Qué lugar ocupará el biometano en los próximos años?
WordPress Lightbox