˖   
CIFRAS OFICIALES
Recesión: la venta de combustibles cayó más de un 6% durante el primer trimestre del año
25 de abril
2024
25 abril 2024
Las cifras publicadas por la Secretaría de Energía indican que la demanda del gasoil bajó un 5,94% y la de la nafta un 6,70% interanual en el trimestre. Si el balance se focaliza únicamente en marzo, la caída interanual en las ventas del gasoil fue del 13,5% y en las naftas de 10,12%.
Escuchar este artículo ahora

Durante el primer trimestre la venta de combustibles en Argentina sufrió una caída de más del 6,27% respecto al mismo período de 2023. Las cifras, publicadas en las tablas dinámicas que mes a mes actualiza la Secretaría de Energía de la Nación, indican que la demanda de gasoil bajó un 5,94% y la de nafta un 6,70%.

La suma de las ventas del gasoil (grado 2 y grado 3) en enero, febrero y marzo de este año acumuló un total de 3.308.214 de metros cúbicos comercializados contra los 3.517.134 vendidos en los primeros tres meses del año pasado. En esos 90 días, el despacho de naftas fue de 2.623.129 metros cúbicos, superior a los 2.447.269 vendidos el primer trimestre de este año.

En el trimestre las ventas de nafta de YPF cayeron 3,1% y las de naftas 1,03%.

Si el balance se focaliza únicamente en marzo, la caída interanual en las ventas del gasoil fue del 13,5% y en las naftas de 10,12%.

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, había anticipado este escenario durante el foro Vaca Muerta Insights, evento energético organizado en conjunto por La Mañana de Neuquén, Más Energía y EconoJournal. Allí fue consultado acerca de una de las primeras decisiones que marcó el inicio de su gestión: reducir la brecha entre el precio local y el precio internacional de los combustibles.

La medida que adoptó el ejecutivo significó una recomposición agresiva de precios en los surtidores, sobre todo durante los primeros dos meses de este año. “La Argentina va a exportar crudo. Por eso digo que la eficiencia de YPF tiene que ser fuerte porque el import parity del producto define la rentabilidad de la refinería”, expresó Marín. En esa línea, el titular de la petrolera bajo control estatal indicó que “el precio va a seguir aumentando” y que “el objetivo que tenemos es llegar al export parity del crudo durante 2024”.

Martín remarcó: “A mí me preguntan: ‘Y vos, cuando baje el precio del petróleo, ¿vas a bajar la nafta?’ Sí, voy a bajar la nafta”. “Yo no puedo jugar a los dos lados porque no quiero que me subvencionen. YPF no tiene la rentabilidad en las refinerías acorde a worldclass. Estamos trabajando para hacer eso”, determinó Marín, que precisó que el objetivo de la compañía es “llegar a precios de exportación” y que, al retrotraerse el consumo, “tenemos que ir jugando con la oferta y la demanda”.

Las ventas de YPF

YPF padeció una caída menor en la demanda del gasoil y un leve crecimiento en el despacho de sus segmentos de nafta. En el primer trimestre de 2024, la compañía que conduce Marín comercializó 1.936.169 de metros cúbicos de gasoil, un 3,13% menos que los 1.998.716 vendidos en el mismo lapso de 2023. En relación a las naftas, la suma de los segmentos súper y premium fue de 1.438.198 de metros cúbicos vendidos durante los primeros 90 días del año, un 1,03% superior a los 1.423.548 comercializados el año pasado.

Si se realiza la comparación de manera interanual, en marzo de 2024 YPF despachó a través de sus surtidores 637.659 metros cúbicos de gasoil y 417.406 de nafta, un 13,5% y un 1,72% por debajo de lo vendido en marzo de 2023.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/01/2025
Con el dólar oficial por encima de los 1350 pesos y el Brent nuevamente en la banda de US$ 70, el atraso del precio local de naftas y gasoil contra la paridad de importación de esos derivados supera cómodamente el 10 por ciento y en algunos productos se acerca al 15%. La disparada del dólar coincide justo con el recambio de mes, por lo que las refinadoras esperan una corrección de los importes en las estaciones de servicio. Pero no es seguro que eso ocurra en medio de la corrida cambiaria.
| 07/28/2025
Los principales productores de bioetanol de caña destacaron la importancia de la permanencia de la regulación estatal y vieron con buenos ojos que se habilite el libre mercado para las mezclas superiores a los cortes obligatorios. Lo hicieron en el evento Energía Cultivada que se realizó en Tucumán. Además, del mandatario local, participaron los gobernadores de Salta y Jujuy y productores y cámaras sectoriales.
| 07/14/2025
La cartera energética publicó este lunes las resoluciones 296 y 297 donde establece nuevos precios de adquisición para el biodiesel y el bioetanol, que se mezclan con el gasoil y las naftas respectivamente.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS