˖   
EL ANÁLISIS DEL CEO DE YPF
Marín: “Para 2030 el país tiene que alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo”
3 de abril
2024
03 abril 2024
El presidente y CEO de YPF trazó un panorama sobre los proyectos de la compañía y el rol que deberá ocupar para que la Argentina se convierta en un exportador de GNL. A su vez, se refirió al desarrollo de los campos maduros y a la necesidad de que otras empresas desarrollen esas áreas.
Escuchar este artículo ahora

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, se refirió al desarrollo de Vaca Muerta y a los objetivos que se han planteado desde la petrolera para los próximos cuatro años. En ese sentido, expresó: “Para el 2030 el país tiene que alcanzar una producción de un millón de barriles diarios de petróleo.Trabajo para que la Argentina exporte 30.000 millones de dólares”, en diálogo con Radio Mitre.

El ejecutivo dio cuenta del plan 4×4 que se diseñó desde la firma, que tiene como objetivo cuadriplicar a YPF en cuatro años y sostuvo: “Vamos a superar todos los obstáculos para alcanzar ese objetivo. Para destrabar la producción y llegar al millón de barriles estamos construyendo un oleoducto para unir Vaca Muerta con Río Negro”.

El desarrollo de GNL

Asimismo, Marín destacó el rol del Gas Natural Licuado (GNL) como uno de los pilares fundamentales del plan que impulsa para la petrolera y aseguró: “Estamos avanzando en un único proyecto liderado por YPF para toda la industria: ‘Argentina LNG’”. “El objetivo es duplicar la producción de gas para su exportación”, adelantó.

En esa misma línea, consideró que YPF tiene que mejorar las eficiencias a través de la industrialización de sus operaciones y rever el rol de las empresas asociadas con la finalidad de concentrar la actividad de YPF en la energía.

Campos maduros

Además, el titular de la petrolera bajo control estatal habló de los campos maduros y aseveró que “YPF tiene que alocar el capital donde es más rentable y permitir que otras empresas desarrollen esas áreas”.

Por último, concluyó que “la petrolera es una sociedad anónima que debe generar valor para los accionistas. Un gran activo es que sus empleados, los ypfianos, sienten una gran motivación de trabajar en la compañía. Hay que estar acá para saber lo que es trabajar en YPF es impresionante”.

ETIQUETAS

Un comentario

  1. Impresionante el empuje que quiere darle a YPF! Toda la actividad privada conexa recibirá este estímulo para el lanzamiento definitivo de Vaca Muerta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
A la par de la digitalización de muchas de sus tareas operativas y de monitoreo, YPF quiere transformar también la gestión de sus proyectos de infraestructura al adoptar la metodología BIM (Building Information Modeling) y de gemelos digitales. Esta iniciativa colaborativa representa de manera digital la geometría de una obra en 3D, y suma información detallada sobre todos los aspectos del proyecto como materiales, costos, plazos y mantenimiento a lo largo del ciclo de vida.
| 07/29/2025
La intención de la administración comandada por Claudio Vidal es tener adjudicados esos bloques para fines de septiembre. Entre las compañías interesadas en quedarse con las áreas que eran de YPF sobresalen Patagonia Resources, Roch, Clear Petroleum, Quintana EyP, Brest y Azruge S.A. EconoJournal detalla quienes son y qué área quiere cada uno.
| 07/25/2025
Aranguren, Lopetegui y Sager analizaron en la última emisión de Dínamo los pormenores del juicio por YPF, el impacto del proyecto económico del gobierno de Javier Milei sobre el sector energético y las oportunidades que se abren tras la licitación para instalar baterías de almacenamiento de energía en el AMBA.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS