˖   
Integración regional
Enarsa y Petrobras formalizaron que negocian un intercambio de gas para garantizar el suministro en el invierno
25 de abril
2024
25 abril 2024
La empresa estatal Enarsa y la petrolera bajo control estatal de Brasil oficializaron este jueves que están manteniendo conversaciones para acordar un swap de gas natural para garantizar el suministro al noroeste argentino durante el próximo invierno.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Enarsa y Petrobras, la petrolera bajo control estatal de Brasil, oficializaron este jueves que están manteniendo conversaciones por un intercambio de gas natural para garantizar el suministro al noroeste argentino durante el próximo invierno. La operación sería por un volumen de entre 5 y 6 millones de metros cúbicos de gas por día (MMm3/d), según fuentes consultadas por EconoJournal, que había adelantado a mediados de marzo que las empresas evaluaban el establecimiento de un swap de gas natural. Las conversaciones son contrarreloj debido a la imposibilidad material de concretar las obras de reversión del flujo del gasoducto Norte a tiempo.

A través de sendos comunicados, las empresas informaron que suscribieron un memorando de entendimiento (MOU) por un plazo de tres años y con diferentes propósitos, entre los que figura garantizar el suministro de gas a la Argentina en el invierno. La dirección de Enarsa fue un poco más explícita en cuanto al objetivo, al señalar que el acuerdo «le permitirá a Enarsa solucionar el abastecimiento de gas del NOA mientras se finalizan las obras recientemente licitadas de reversión del Gasoducto Norte».

La operación que Enarsa y Petrobras buscan concretar bajo este paraguas es un intercambio o swap de volúmenes de gas natural desde Bolivia a cambio de GNL. Petrobras cedería a Enarsa volúmenes de su contrato con la petrolera estatal boliviana YPFB. La empresa estatal argentina devolvería esos volúmenes como GNL a colocar en alguno de los puertos de regasificación en Brasil.

La devolución en GNL no supondría un costo excesivo para el Estado en virtud de los precios internacionales actuales. En la licitación para la importación de diez cargamentos de GNL realizada el mes pasado, Enarsa recibió ofertas de Glencore, BP, TotalEnergies,PetroChina, Trafigura y Vitol. Ninguna fue superior a los diez dólares por millón de BTU, lo que representa un valor barato en comparación con el que se registró en 2023 y extremadamente más bajo que el que pagó la Argentina en 2022.

Control de daños

La formalización de las conversaciones ocurre una semana después del viaje de la canciller Diana Mondino a Brasilia y San Pablo. «El principal mensaje que quiero transmitir en este momento es la seguridad que tenemos sobre la centralidad y relevancia de la relación bilateral. Se ha convertido en una verdadera política de Estado», dijo Mondino.

La canciller también realizó control de daños. El gobierno había informado que el presidente Javier Milei en su reunión con el empresario Elon Musk había ofrecido apoyo a este último en el conflicto legal que la red social X mantiene con la justicia brasileña. Mondino contradijo a Milei y aseguró que «Argentina no va a intervenir en los asuntos de Brasil». «Los temas internos y judiciales de cada país son propios de cada país», añadió en declaraciones a Folha de Sao Paulo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 10/09/2025
El encuentro reunió a representantes de empresas, organismos públicos y prestadores de servicios para analizar los desafíos y oportunidades del gas natural en la transición energética. Con foco en la movilidad a gas y en los marcos técnicos y regulatorios, la jornada promovió la articulación público-privada como eje para potenciar el desarrollo del sector.
| 09/22/2025
La escalada del dólar, que el viernes cerró en $ 1515, obligará a los productores de gas a asumir un importante costo financiero por el gas producido en el trimestre junio-agosto, el más relevante del año para las petroleras. El precio del gas entregado a los hogares en junio se pesificó al valor del tipo de cambio del último día de ese mes (1215 pesos), un 20% menos que el valor actual. Arbitraje contra Enarsa por intereses impagos.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS