IX SEMINARIO ESTRATÉGICO
Referentes de la industria energética disertarán sobre la relevancia del gas y el petróleo en el desarrollo de la Argentina
18 de abril
2024
18 abril 2024
La Sociedad de Ingenieros en Petróleo realizará una nueva edición del IX Seminario Estratégico. Allí referentes del sector energético debatirán sobre el potencial de Vaca Muerta, la importancia de la exploración y los actuales desarrollos “off-shore” en el país y el transporte y exportación de hidrocarburos.
Escuchar este artículo ahora

Bajo el lema “La relevancia del gas y el petróleo en el desarrollo de la República Argentina”, la Sociedad de Ingenieros en Petróleo (SPE, por sus siglas en inglés) llevará a cabo una nueva edición del IX Seminario Estratégico. El encuentro reunirá a los principales actores de la industria, se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril y tendrá lugar en el Hotel Libertador, en Buenos Aires.

Desde la SPE destacaron que el Seminario servirá como un espacio para compartir y difundir el hecho de que la industria de los hidrocarburos puede lograr un impacto significativo y multiplicador en la economía, el trabajo y las finanzas de nuestro país. También, para identificar cualquier obstáculo que pueda interferir con ese objetivo y que deba ser atendido con suficiente anticipación.

El seminario

Dentro de sus ejes temáticos se podrán presenciar mesas vinculadas a las siguientes temáticas:

▪ Vaca Muerta. Su enorme potencial y el desafío de convertirlo en más producción y más reservas.

▪ La importancia de la exploración y los actuales desarrollos “off-shore” en Argentina.

 ▪ Transporte y exportación de HC (Crudo, Gas, GNL, GLP). La llave de acceso a los mercados.

 ▪ Revitalización de yacimientos maduros convencionales. Aún queda mucho petróleo bajo tierra.

▪ Políticas públicas e infraestructura para favorecer inversiones en el área de los hidrocarburos.

▪ Potencial impacto de los hidrocarburos en la economía y la balanza de pagos.

▪ El papel fundamental de los hidrocarburos en la Transición Energética.

▪ Factores que facilitarían el desarrollo masivo de nuestros recursos.

En el encuentro, los referentes del sector darán cuenta de lo que se proyecta en Argentina en materia de desarrollo, producción, transporte y exportación de hidrocarburos. Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. El potencial de nuestra industria y los desafíos a la vista.

Mayor información sobre el simposio, inscripciones y posibilidades de patrocinio o exhibición puede obtenerse a través de este link  o bien comunicándose con Eventear 11-4042-5900.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS