˖   
Proyecto de oro y plata Diablillos
Central Puerto ingresa en el negocio minero y tracciona el desembarco de un gigante canadiense en la Argentina
22 de abril
2024
22 abril 2024
La compañía de generación de energía ingresó al negocio minero con la adquisición de una parte del proyecto de oro y plata Diablillos. Fue clave para que se concrete el desembarco del gigante canadiense Kinross Gold. La apuesta de ambas compañías es configurar a futuro un proyecto mucho más grande.
Escuchar este artículo ahora

Central Puerto, la principal generadora privada del país, adquirió un porcentaje minoritario de AbraSilver Resource, una junior canadiense cuyo principal activo en la Argentina es el proyecto de oro y plata Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. El desembarco del grupo local fue clave para incentivar la llegada al país de Kinross Gold, un gigante canadiense valuado en más de US$ 45.000 millones que tiene activos en Chile y Brasil, entre otros países. Es la primera inversión en el sector minero de Central Puerto, cuyos principales accionistas son Guillermo Reca, la familia Miguens-Bemberg y Eduardo Escassany.

Fuentes del mercado consultadas por EconoJournal afirmaron que la entrada de Kinross Gold es clave porque el gigante minero opera el proyecto chileno La Coipa y creen que Diablillos tiene características similares desde el punto de vista geológico. Por eso, la apuesta a futuro de ambas compañías es configurar técnicamente un proyecto más grande de lo que es hoy. En la actualidad Diablillos está en prefactibilidad y la fase de factibilidad demandará entre seis y doce meses.

Por este motivo, lo más probable es que Kinross Gold termine comprando la parte mayoritaria de Diablillos y Abrasilver, que es firma una junior, salga del proyecto. Así, Central Puerto, que cuenta con 13 plantas de generación de energía y opera un total de 7.200 megawatts (MW) en el país, se posiciona como socio estratégico de Kinross Gold en la Argentina.

En la actualidad, Abrasilver, que también opera en San Juan el proyecto de exploración de oro y plata La Copita, tiene un valor de mercado de 220 millones de dólares canadienses (US$ 170 millones). En tanto, Diablillos tiene un valor presente neto de alrededor de US$ 500 millones, según el estudio de prefactibilidad. El proyecto podría entrar en producción entre 2027 y 2030 en función del tamaño que finalmente tenga.

Las mismas fuentes del mercado indicaron a EconoJournal que esta sería la primera inversión en la industria minera de Central Puerto, pero que el objetivo es convertirse en un actor relevante del sector, sobre todo en yacimientos de cobre, plata y oro.  

Diablillos

El desembolso que realizó Central Puerto para quedarse con el 4% de Abrasilver es de casi US$ 7,3 millones (10 millones de dólares canadienses). El mismo monto y porcentaje obtuvo Kinross Gold. La apuesta a futuro de ambas compañías es acelerar los tiempos y configurar un proyecto más grande.

Diablillos está ubicado en la Punta salteña a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar y cerca de los megaproyectos de cobre como Taca Taca y Lindero. Además, hasta el momento tiene una estimación actual de reservas de mineral probada de 42,3 millones de toneladas (Mt) con ley de 91 g/t Ag y 0,81 g/t Au, que contienen aproximadamente 124 millones de onzas (Moz) de plata y 1,1 Moz de oro, con un importante potencial de exploración adicional.

El ingreso de Central Puerto en Abrasilver Resources implica que, entre otras cosas, la compañía argentina tendrá con un miembro el en el comité técnico (contará con cinco miembros: dos de Abrasilver, dos de Kinross y uno por CEPU), que pone el foco en las decisiones de nueva exploración y el aumento de las reservas y recursos.

La generadora de energía también integrará el comité estratégico y operativo de Diablillos, que llevará adelante temas de financiamientos, impositivos, inversión, infraestructura, regulatorios y los relaciones con organismos públicos y privados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/05/2025
La minera Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo para que se encargue de llevar adelante los proyectos mineros de cobre, oro y plata que tiene en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. De este modo, la empresa junior Aldebaran podrá enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan, donde tiene un acuerdo de desarrollo con el gigante minero mundial Río Tinto.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
| 08/28/2025
Santa Cruz es la provincia que más minerales exporta, pero ha ido perdiendo peso por la falta de nuevos proyectos. “Acá lo que falta es valor agregado. A nivel provincial somos responsables y creemos fielmente en el desarrollo de esta actividad, pero necesitamos que los trabajadores que desarrollan esta actividad vivan en Santa Cruz», aseguró el mandatario. A su vez, adelantó que desde la gobernación impulsan un nuevo proyecto de Promoción Industrial dentro de una estrategia de diversificación productiva.
| 08/27/2025
La minera está realizando la quinta etapa de perforación exploratoria en el proyecto ubicado en la provincia de Salta, que es uno de los desarrollos exploratorios más relevantes de oro y plata de la Argentina. “Estos resultados refuerzan el potencial de crecimiento continuo y destacan a Oculto Este como un área clave en el programa de exploración actual de Diablillos”, informó la compañía.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS