˖   
ENERGÍA EÓLICA Y SOLAR
Shell llegó a un acuerdo con Genneia para abastecer su demanda en Vaca Muerta con energía verde
15 de marzo
2024
15 marzo 2024
Las compañías alcanzaron un acuerdo estratégico para abastecer la demanda de las operaciones de producción de Shell Argentina con energía de fuente eólica y solar generada por Genneia. La alianza es a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables. Participaron de la firma, Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, y Bernardo Andrews, CEO de Genneia.
Escuchar este artículo ahora

Shell Argentina firmó un acuerdo con Genneia para abastecer con energía limpia la demanda de sus bloques operados en Vaca Muerta. La alianza es a través del sistema privado Mercado a Término de Energías Renovables (MATER). Se trata de un contrato de provisión de energía verde que tendrá una duración de siete años. Tendrá inicio el 1° de mayo. La energía será suministrada desde un pool de activos de Genneia, conformado por parques eólicos y solares de la compañía.

Bernardo Andrews y Ricardo Rodríguez

Energía renovable en Vaca Muerta

Ricardo Rodríguez, presidente de Shell Argentina, expresó: “Este acuerdo es muy significativo para la ambiciosa estrategia de descarbonización de nuestras operaciones en Vaca Muerta. Abastecer con energía eólica y solar nuestras plantas de procesamiento y consumo de pozos productivos traerá un avance muy importante en nuestras metas de reducción de emisiones en el país”.

Según precisaron desde Shell, esta iniciativa se inscribe dentro de la estrategia de descarbonización que posee la firma, en línea con las metas de reducción de emisiones de la compañía a nivel global.

Bernardo Andrews, CEO de Genneia, manifestó: “Estamos orgullosos de acompañar a Shell con sus objetivos estratégicos de reducir las emisiones de carbono, aumentar la eficiencia energética y que confíen en Genneia para alcanzarlos. Nuestras energías renovables y limpias son la base para la transición energética”.

Alianza

Mediante este acuerdo, Shell se asegurará de mantener sus emisiones de Alcance 2 en cero, como así también de hacer una contribución directa al desarrollo de energías renovables en la Argentina. Por su parte, Genneia seguirá creciendo en el MATER, expandiendo su cartera de clientes, compuesta por más de treinta empresas. Dentro de las soluciones energéticas que pone a disposición la compañía dedicada a la provisión de soluciones energéticas sustentables en la Argentina, para todas aquellas empresas comprometidas con un desarrollo sostenible, se encuentran los contratos de suministro a largo plazo (PPA). Este tipo de soluciones buscan preservar, restaurar y gestionar eficazmente los ecosistemas naturales para capturar y/o evitar emisiones de CO2 al ambiente, según indicaron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/02/2025
BLC Industrial Services lanzó Optimum INDRONE, una solución que combina drones, termografía e inteligencia artificial para revolucionar el mantenimiento solar. La herramienta permite detectar y georreferenciar fallas invisibles al ojo humano, reduciendo hasta un 97% los tiempos de diagnóstico, aumentando la generación de energía y maximizando la rentabilidad de los parques solares.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS