˖   
Una obra clave
Reversión del Gasoducto Norte: BTU se adjudicó la construcción de una parte del tramo La Carlota-Tío Pujio
20 de marzo
2024
20 marzo 2024
La constructora BTU fue la ganadora de la licitación de los nuevos renglones 1 y 2 del plan de reversión del Gasoducto Norte, clave para abastecer el norte del país. Construirá un ducto de 22 de caños de 36 pulgadas de diámetro y el tendido de dos loops (ampliaciones) paralelos al Gasoducto Norte de 62 km de extensión
Escuchar este artículo ahora

La empresa Energía Argentina (Enarsa) adjudicó a BTU la construcción de un tramo del nuevo gasoducto La Carlota – Tío Pujio. Las obras son parte del plan de reversión del Gasoducto Norte, clave para que el gas de Vaca Muerta pueda abastecer e las provincias del centro y norte del país.

La constructora BTU, dirigida por Carlos Mundin, había presentado las ofertas más competitiva en los nuevos renglones 1 y 2, luego de la reformulación de la licitación que impulsó el gobierno de Javier Milei. Detrás quedaron la Unión Transitoria de Empresas que integran Techint y Sacde y Pumpco Inc., la firma del dueño del Inter Miami, el club de fútbol donde juega Lionel Messi.

BTU ganó el nuevo renglón 1 para construir un ducto de 22 de los 122 kilómetros (Km) con caños de 36 pulgadas de diámetro que conformarán el gasoducto La Carlota-Tío Pujio, y el renglón 2, compuesto por el tendido de dos loops (ampliaciones) paralelos al Gasoducto Norte de 62 km de extensión, con cañerías de 30 pulgadas de diámetro.

Para el renglón 1, BTU, presentó una oferta de $ 74.300.060.345 (un total de 112.809.543.210 pesos que se le aplicó una nota descuento de 34,4%). En el segundo renglón, la constructora creada en 1982 ganó con $ 83.541.084.138, que surge de una oferta total de 139.235.140.230 de pesos, a la que se le aplicó un 40% de descuento.

Por el cambio de gobierno, la reversión del Gasoducto Norte no estará operativa antes del invierno, cuando la Argentina tiene el pico de demanda, sino que podría estar lista en septiembre, tal como publicó EconoJournal.

La obra permitirá reemplazar los volúmenes de gas que se importan desde Bolivia, que está en declino productivo, por gas no convencional de Vaca Muerta y abastecerá a Córdoba, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta y Jujuy y el desarrollo a escala de nuevas actividades industriales, especialmente la minería de litio.

El proyecto se completa con otros 100 km del Gasoducto de Integración Federal, que ya está en construcción, y la reversión de 4 plantas compresoras, ubicadas dos en Córdoba y las otras dos en Santiago del Estero y Salta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS