˖   
Infraestructura de evacuación en Neuquén
Oldelval lanza en abril un Open Season para triplicar su red original de transporte de petróleo desde Vaca Muerta
5 de marzo
2024
05 marzo 2024
Los productores de la cuenca Neuquina tendrán un plazo de 90 días para presentar ofertas de contratación de capacidad de transporte de crudo hacia el Atlántico. La iniciativa busca como mínimo incrementar el tamaño de la red de oleoductos hasta los 108.000 m3. La ampliación podría ser más grande si las petroleras manifiestan mayor interés. A su vez, Oldelval lanzará el proyecto Duplicar Norte. En total, la empresa contempla nuevas inversiones que rondarán los US$ 2000 millones.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de transporte de crudo Oleoductos del Valle (Oldelval) lanzará en la primera semana de abril un concurso abierto para la asignación de capacidad de transporte, lo que en la jerga se conoce como Open Season, para encarar un nuevo proyecto bautizado por la empresa como Triplicar. Las productores de crudo de la cuenca Neuquina —la mayoría con yacimientos emplazados sobre Vaca Muerta— tendrán un plazo de 90 días para manifestar si tienen intención de contratar capacidad y en qué magnitudes, según indicaron a EconoJournal dos directivos de empresas productoras.

Está previsto, a raíz de eso, que los cargadores de crudo presenten sus ofertas vinculantes a principios de julio. Al igual que con el proyecto Duplicar Plus, que está en plena ejecución, Oldelval prevé financiar la mayor parte de la inversión de su nuevo proyecto con adelantos de las petroleras interesadas en asegurarse capacidad de transporte para evacuar su producción futura de petróleo desde Vaca Muerta.

La iniciativa busca incrementar el tamaño de la red de oleoductos que conectan Neuquén con la provincia de Buenos Aires, elevando la capacidad instalada del sistema, como mínimo, hasta un total de 108.000 m3.

¿Por qué Triplicar?

El proyecto se denomina Triplicar porque la red original de Oldelval era de 36.000 metros cúbicos. En este momento se está llevando adelante el proyecto Duplicar Plus que elevará esa capacidad hasta los 86.000 m3 y el plan es continuar expandiendo la red al menos hasta los 108.000 m3, lo que permitiría triplicar la capacidad original.

Allegados a Oldelval indicaron que la verdadera aspiración de la compañía es poder concretar la iniciativa Triplicar Plus, que contempla una ampliación de hasta 136.000 m3 de capacidad de transporte hacia el Atlántico.

El tamaño definitivo del proyecto, cuyo presupuesto oscilará entre 800 y 1.300 millones de dólares en función de su escala, dependerá de la respuesta que brinden las petroleras y de cuáles sean sus proyecciones de producción para los próximos cinco años.

Medida en barriles de petróleo, en este momento la red de transporte de Oldelval hacia el Atlántico tiene capacidad para movilizar entre 430 y 450 mil barriles. Cuando esté culminado el proyecto Duplicar Plus esa capacidad se habrá ampliado hasta los 700 mil barriles. Según cálculos que maneja Oldelval, para 2028 la producción de petróleo se ubicará cerca del millón de barriles, razón por la cual lanzaron el Triplicar, que a su vez debería motivar una ampliación de la terminal de almacenamiento de Oiltanking Ebytem o incluso aprovechar la terminal de exportación que está construyendo Trafigura también en las afueras de Bahía Blanca.

La viabilidad del Triplicar está en algún punto ligada a los planes de YPF, dado que la petrolera que preside Horacio Marín, principal accionista de Oldelval con un 37% del capital social, impulsa también el proyecto denominado Vaca Muerta Sur, un emprendimiento super ambicioso que contempla la construcción de un puerto de aguas profundas y un nuevo oleoducto de casi 600 Km hasta las costas de Río Negro.

Fuentes cercanas a Oldelval indicaron que el Triplicar y el Vaca Muerta Sur son complementarios, por lo que podrían coexistir, pero la concreción del primero dependerá en buena medida de cuánta vocación tenga YPF en hacerse fuerte en el negocio del midstream de hidrocarburos. En cualquier caso, ese interrogante empezará a dilucidarse a mediados de año cuando los productores de crudo de Vaca Muerta —la propia YPF, Vista, Chevron, Shell, Pluspetrol, PAE, Tecpetrol, Pampa y Phoenix Oil&Gas, entre otras— manifiesten hasta dónde llega su apetito real para contratar por anticipado capacidad de transporte para evacuar crudo desde Vaca Muerta.

Duplicar Norte

Además de lanzar un Open Season por el proyecto Triplicar, Oldelval sacará también una convocatoria para licitar capacidad de transporte del proyecto Duplicar Norte, que prevé la instalación de un oleoducto de 250 kilómetros desde el campo Puesto Hernández, operado por YPF, hasta Allén, en Río Negro, con una inversión que demandará cerca de 700 millones de dólares.

ETIQUETAS

2 Responses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 09/17/2025
La petrolera de mayoría estatal -YPF- puso en marcha YPF Directo GNC, una estación de carga de gas comprimido generado y distribuido desde Vaca Muerta que permitirá abastecer operaciones con gas, reemplazar el uso de diésel y reducir costos en los pozos. Ayer concretó su primera operación de fractura con gas desde La Amarga Chica.
| 09/15/2025
YPF busca cerrar un contrato con la empresa china Wison para la construcción de los dos buques licuefactores para la etapa tres del Argentina LNG. La empresa china destaca que los buques para este proyecto serán los de mayor capacidad de producción construidos hasta el momento. Wison no es un jugador desconocido en el nicho industrial de los buques licuefactores. La empresa fabricó de cero la terminal flotante Tango FLNG, que tuvo un breve paso en 2019 por la Argentina, cuando YPF la contrató para exportar gas licuado.
# 
| 09/15/2025
La búsqueda de la eficiencia continua y la incorporación de la mejor tecnología disponible figuran entre las máximas prioridades dentro de la estrategia operativa de AESA. Según su CEO, Diego Pando, la compañía se propone seguir ofreciendo soluciones innovadoras no sólo para YPF, sino también para toda la cadena de valor del mercado energético. “El primer objetivo pasa por estar a la altura de las circunstancias en todo lo que es infraestructura”, remarcó.
| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS