˖   
Cuadros tarifarios en el AMBA
El gobierno volvió a modificar las categorías de usuarios de Edenor y Edesur y redujo el cargo fijo en los hogares de mayor consumo
27 de marzo
2024
27 marzo 2024
Luego de haber reducido en febrero de 9 a 4 las categorías de consumo, el gobierno dio marcha atrás de modo parcial y reestableció dos de las 5 categorías que había eliminado. La incorporación de las categorías R5 y R6 es para hacer más gradual la suba del cargo fijo, el cual incluso se redujo levemente para los usuarios de mayor consumo. En aquellos casos donde el aumento en la tarifa final había superado el 300% ahora la suba quedó en torno al 250%.
Escuchar este artículo ahora

Luego de haber reducido en febrero de 9 a 4 las categorías de consumo de Edesur y Edenor, el gobierno dio marcha atrás de modo parcial y reestableció este miércoles dos de las 5 categorías que había eliminado. La incorporación de las categorías R5 y R6 es para hacer más gradual la suba del cargo fijo, el cual incluso se redujo levemente para los usuarios de mayor consumo.

El gobierno incrementó las tarifas el pasado 16 de febrero.

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó en el Boletín Oficial las resoluciones 198 y 199 que fijan los nuevos valores de los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur y aprueba la modificación de las categorías. De este modo, se morigeran las subas en el cargo fijo para los usuarios de consumos más altos y por ende en la factura final.

El especialista en tarifas de FIEL, Fernando Navajas, había advertido en el diario La Nación que “cobrar el costo fijo US$30 a cualquier usuario que consuma 600 kwh al mes es un despropósito”, si se tiene en cuenta un tipo de cambio de 1000 pesos. “Un consumidor de 600 kwh al mes es un departamento de clase media que ahora pagará alrededor de $48.000 de cargo variable y 30.000 pesos de fijo. Eso equivale a 78.000 pesos. Si se le suman los impuestos, la boleta final puede alcanzar los 110.000 pesos. Lo que está mal son los 30.000 pesos de costo fijo. Ni siquiera en Estados Unidos se cobra un nivel tan alto. Generalmente, fueron menos de US$15″, sostuvo Navajas.

El gobierno tomó nota de la crítica y retrocedió sobre sus pasos. Por ejemplo, un hogar de ingresos bajos (Nivel 2) que venía consumiendo 650 kWh por mes: estaba pagando hasta febrero 12.642,64 pesos sin impuestos, pues desembolsaba 5713,64 pesos de cargo fijo y 6929 pesos de cargo variable (650 x 10,66 pesos). Luego empezó a pagar 50.918,24 pesos, un 302,7% más porque le correspondía abonar 30.391,24 pesos de cargo fijo y 20.527 de cargo variable (650 x 31,58 pesos). Ahora, en cambio, pagará 45.339,6 pesos, un 258,6% que lo que venía pagando hasta mediados de febrero porque desembolsará 24.910,6 pesos de cargo fijo y 20.429 de cargo variable (650 x 31,43 pesos).

Los cambios sirvieron para aminorar el impacto sobre los usuarios de mayores consumos, pero, según informaron fuentes del sector, se está trabajando en una reformulación integral que derivará en subas mayores del cargo fijo para los usuarios R1 y R2 que son el 60% de los usuarios y pagan cifras que impiden cubrir el Valor Agregado de Distribución (VAD)

Nuevas categorías

Las seis categorías definitivas de usuarios según tipo de consumo quedaron del siguiente modo:

Usuario R1: sigue agrupando a todos aquellos que consumen hasta 150 kWh por mes y el cargo fijo, que en febrero había pasado de 211,7 a 783,4 pesos, ahora permanece sin cambios.

Usuario R2: sigue concentrando a los que consumen entre 151 y 400 kW/h por mes y el cargo fijo, que en febrero había subido de 428,5 a 1644,4 pesos por kWh, ahora sigue igual.

Usuario R3: esta categoría agrupaba a quienes consumían entre 401 y 600 kWh por mes, pero ahora incluirá solo a los que consuman entre 401 y 500 kWh por mes. El cargo fijo para los que venían consumiendo entre 401 y 500 kWh sigue en 5651,9 pesos por kWh, aunque es importante recordar que para los que consumían entre 401 y 450 kWh ese cargo ya había trepado en febrero de 788,59 a 5651,9 pesos por Kwh, un 616,7%. Por otra parte, los que ahora venían consumiendo entre 501 kWh y 600 kWh pasan a ser R4.

Usuario R4: esta categoría incluye ahora a los que consumen entre 501 y 600 kWh y venían siendo R3. Esos usuarios a mediados de febrero habían comenzado a pagar 5651.9 pesos y ahora pagarán 9216,8 pesos por kWh, un 63% más. A mediados de febrero el cargo fijo de este grupo de usuarios aumentó de 2156,5 a 5651,9 pesos y ahora trepó a 9216,8. En total la suba acumulada llega al 327,3%.

-Usuario R5: está categoría ahora incluye a los que consumen entre 601 y 700 kWh. Hasta ahora formaban de la categoría R4 que incluía a todos los que consumían más de 600 kWh y el precio del cargo fijo les había subido en febrero un 431,9% al pasar de 5713,6 a 30.391,2 pesos por kWh. Ahora pagarán 24.910,6 pesos, un 18,1% menos, reduciendo la suba acumulada al 335,9%.

Usuario R6: está categoría ahora incluye a los que consumen más de 700 kWh. Hasta ahora formaban de la categoría R4 creada en febrero que incluía a todos los que consumían más de 600 kWh. Por lo tanto, venían pagando un cargo fijo de 30.391,2 pesos y ahora pagarán 28.592,5 pesos, un 5,9% menos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
| 08/05/2025
Durante el AmCham Energy Summit, el viceministro de Energía y Minería, advirtió que, aunque se esperaba un aumento significativo del superávit de la balanza comercial energética por el crecimiento en la producción, la baja en los precios del petróleo podría limitarlo a un 10% por encima del registrado durante el año pasado. A su vez, destacó el avance para impulsar obras para ampliar la capacidad eléctrica, sin embargo, explicó que sus efectos se verán recién en tres años. También habló sobre los recientes cortes de gas, los planes de concesión del Gasoducto Perito Moreno y de centrales hidroeléctricas y afirmó que el RIGI está acelerando inversiones clave en petróleo, renovables y minería.
| 08/05/2025
El regulador energético británico Ofgem propuso nuevas formas de cubrir el costo de las inversiones en infraestructura que son necesarias para transicionar a renovables. Una alternativa es definir el cargo fijo en las boletas de gas y de luz según los ingresos y la riqueza de los usuarios. El Reino Unido necesitaría solo en transmisión eléctrica inversiones por 80.000 millones de libras hasta el 2031.
| 07/07/2025
El gobierno oficializó la fusión en una sola estructura del ente regulador del gas y la electricidad. El directorio del ente regulador unificado tendrá cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. La Secretaría de Energía seleccionará los nombres de los candidatos, pero todos los cargos serán designados por el gobierno nacional. Previo a la designación del directorio, una comisión del Congreso podrá emitir su opinión.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS