˖   
Presentación de resultados de 2023
Vista invertirá US$ 900 millones en 2024 y podría sumar un socio para desarrollar un área en Vaca Muerta
21 de febrero
2024
21 febrero 2024
La compañía creada por Miguel Galuccio analiza sumar a un socio para desarrollar Águila Mora, un área en el norte de Vaca Muerta. El bloque pertenece a la provincia de Neuquén. Vista ya deriskeó el área el año pasado con buenos resultados. La compañía también conectará 46 durante 2024.
Escuchar este artículo ahora

Vista, segundo operador de shale oil de la Argentina, evalúa sumar a un socio para seguir desarrollando Vaca Muerta. En particular, la compañía explora la posibilidad de asociarse a un nuevo jugador en el proyecto piloto Águila Mora, un área ubicada al norte de la formación no convencional de la cuenca Neuquina, según indicó este miércoles Miguel Galuccio, presidente y CEO de la empresa en un call con inversores. El directivo señaló además que Vista invertirá US$ 900 millones en Vaca Muerta durante todo 2024. Así lo afirmó el presidente y CEO de Vista en una conferencia con inversores donde encabezó la presentación de resultados junto al equipo directivo de la empresa.

Con la inversión planificada para este año, Vista conectará 46 pozos durante con el objetivo de alcanzar una producción total de 70.000 barriles de petróleo equivalente diarios (boe). “Estamos bien encaminados para duplicar nuestra producción a 100 mil barriles equivalentes de petróleo por día para 2026. Nuestros objetivos para 2024 son el primer paso en esta dirección, con un crecimiento de la producción del 35% y del EBITDA ajustado del 23%”, afirmó Galuccio.

Águila Mora

La concesión no convencional de Águila Mora se encuentra en la ventana de crudo liviano de Vaca Muerta, cubriendo una superficie de 23.475 acres brutos. Vista posee el 90% de participación del bloque, mientras que Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), la compañía estatal de petróleo y gas de Neuquén, cuanta con el 10% restante.

Durante 2023 Vista perforó dos pozos como parte del plan piloto del bloque. En julio pasado informó que el pozo AM-1011h de Águila Mora tuvo un pico de producción de 2.107 barriles de petróleo equivalente diario y el pozo AM-1012h logró un pico de 1.699 barriles de petróleo equivalente por día. Los análisis de laboratorio de los pozos revelaron una gravedad API de 40 grados.

Resultados 4T 2023

La compañía detalló que durante el cuarto trimestre de 2023 enfocó su campaña de perforación y completación en el bloque Bajada del Palo Oeste. “Esto condujo a una producción total de 56,4 mil barriles equivalentes de petróleo por día, un crecimiento de 14% comparado contra el trimestre anterior”, según los números de la presentación.

El lifting cost (costo de extracción) de la compañía “mantiene su tendencia a la baja y se ubicó en 4,3 dólares por barril equivalente de petróleo durante el trimestre. El EBITDA ajustado fue de 288 millones de dólares, un 43% más que en el año anterior. Los ingresos se redujeron un 3% respecto del 4T de 2023, mientras que el ingreso neto ajustado fue de 240 millones de dólares, un 40% de incremento año contra año. El flujo de caja operativo se ubicó en los 107 millones de dólares, un crecimiento de 86% con respecto al mismo periodo del año pasado”.

Resultados anuales

Uno de los principales hitos de 2023 para Vista fue la transferencia de sus activos convencionales, lo que le permitió convertirse en una compañía íntegramente enfocada en el desarrollo de Vaca Muerta.

En todo el año, Vista “incrementó un 27% sus reservas probadas de petróleo y gas, totalizando 318,5 millones de barriles de petróleo equivalente, y marcó un aumento interanual del 27%”. El inventario de pozos de la compañía aumentó un 28%, alcanzando los 1.150 pozos.

La producción total fue de 51,1 mil barriles de petróleo equivalente por día, un 5% superior en comparación con 2022. El lifting cost fue de 5,1 dólares por boe, lo que representó una disminución del 33%. El EBITDA ajustado fue de 871 millones de dólares, un incremento del 14% respecto de 2022”, detalló la empresa liderada por Galuccio. En tanto, la acción de Vista “aumentó más de un 115% entre el 31 de diciembre de 2022 y febrero de 2024”.

Además, “la compañía continúa mostrando progresos en sus métricas de sustentabilidad, en particular con respecto a su plan para descarbonizar sus operaciones y reducir su huella ambiental. Esto llevó a que las emisiones de efecto invernadero de la compañía se redujeran un 13% año contra año”, precisó la presentación de los resultados de Vista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS