˖   
DECLARACIONES DEL CEO
Por el gas de Vaca Muerta, Methanex busca operar su planta en Punta Arenas a plena capacidad de forma continua
28 de febrero
2024
28 febrero 2024
La empresa canadiense busca producir metanol a máxima capacidad y de forma ininterrumpida en su planta en Chile. El CEO de la empresa, Rich Sumner, señaló la posibilidad de firmar contratos de suministro anual de gas con proveedores argentinos. «Argentina es una historia muy positiva», destacó el CEO de Methanex.
Escuchar este artículo ahora

Methanex, el principal productor de metanol del mundo, apunta a producir metanol en su planta de Punta Arenas en Chile de forma ininterrumpida gracias al gas argentino. La compañía canadiense, que viene de realizar una ampliación en su planta chilena, esta observando una mayor disponibilidad de gas argentino en los meses por fuera del invierno y aspira a firmar contratos de abastecimiento anual.

El CEO y presidente de Methanex, Rich Sumner, afirmó que buscarán contratar pleno suministro de gas durante todo el año y no tener que reducir la producción de metanol en los meses de invierno. “Las inversiones en infraestructura y desarrollo de gas natural en Argentina continúan avanzando y estamos trabajando con nuestros proveedores de gas natural para extender el período de disponibilidad total de gas en nuestras plantas”, dijo Sumner durante una call con inversores.

Methanex realizó el año pasado una actualización de su planta en Punta Arenas. Se instaló un nuevo horno reformador, entre otras obras. La planta tiene dos trenes de producción de metanol que operan en conjunto solo durante la primavera y el verano.

Pero la compañía ve una ventana de oportunidad en los próximos años para firmar contratos de suministro anual que permitirán operar con los dos trenes sin restricciones estacionales. “Lo que veo es que habrá mucho más desarrollo positivo en los próximos años. Y lo que yo diría es que nuestro objetivo es contratar a más largo plazo este gas total en los períodos no invernales y luego, con el tiempo, acortamos esos períodos intermedios hasta el punto en que podamos avanzar hacia el suministro total de gas. No puedo darles plazos exactos, pero creo que sucederán muchas cosas positivas en los próximos años”, afirmó Sumner.

Exportaciones a Chile

Las exportaciones de gas a Chile se reactivaron en 2018 por el auge de la producción en Vaca Muerta. La consolidación de la oferta doméstica de gas durante el invierno comienza a habilitar de a poco la vuelta de las exportaciones en firme: los gobiernos de Alberto Fernández y Gabriel Boric firmaron el año pasado un acuerdo de provisión en firme por hasta cinco millones de m³ diarios para el próximo invierno.

En Methanex están siguiendo este desarrollo de cerca. Sumner afirmó que la Argentina “es una historia muy positiva” y destacó la construcción de nueva infraestructura de gas como el gasoducto Néstor Kirchner y la pronta disponibilidad de nueva producción como el proyecto Fénix en Tierra del Fuego.

Actualmente la planta en Punta Arenas esta operando con sus dos trenes a plena capacidad. La compañía canadiense proyecta una producción en Chile de entre 1,1 y 1,2 millones de toneladas de metanol para este año. El gas argentino representa entre el 60 y 65% del gas total consumido por la planta en los meses de primavera y verano.

Metanol

Methanex anticipa un crecimiento continuo en la demanda global de metanol producto de la migración en la industria naval hacia la fabricación de embarcaciones impulsados con combustibles más limpios.

La empresa cerró un 2023 positivo con un incremento de 3% en la demanda global de metanol en el último trimestre del año contra el trimestre anterior. Una mayor demanda de China disminuyó los inventarios globales de metanol, aumentando el precio. La compañía pronostica un crecimiento en la demanda global para este año similar al de 2023.

Más allá de 2024, se observa un continuo crecimiento en la demanda sin oferta nueva por fuera de China, en donde los productores principalmente utilizan carbón para producir metanol. El principal driver del crecimiento global proviene de la industria naval: las órdenes de compra de barcos con motores duales a metanol superaron las órdenes de embarcaciones con propulsión a LNG en 2023. Es la primera vez que ocurre y supone la botadura de más de 250 embarcaciones con motores duales a metanol para el 2028.

2 Responses

  1. Los argentinos seguimos empecinados haciendo caso omiso de los consejos del Gral. Manuel Belgrano hace 228, decía que dejemos de exportar materia prima, para que otro país le de el máximo valor agregado y genere trabajo en ese país, pero no somos MUY TERCOS tal el caso de la exportación del Gas Natural en el sur de Argentina, donde el gas de Vaca Muerta, Methanex importará a Chile, buscando operar su planta en Punta Arenas a plena capacidad de forma continua para producir METANOL
    Ing. José Sesma

    1. Es muy bueno tu idealismo, si vos tenes los dólares instala una planta de metanol en Vaca Muerta o en su defecto conseguí los inversores para hacerla. Si no tu opinión es ideal y mientras tanto que hacemos con el gas que se extrae!!!!!!!!!!!

      Ing. Ricardo Maggioni

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 05/30/2025
Southern Energy, el consorcio que encabeza PAE que instalará una terminal flotante de GNL en Río Negro, ya firmó 30 acuerdos de NDA’s con unas 30 empresas interesadas en comprar gas argentino, de las cuales 15 están avanzados. En julio está previsto que se firme la Decisión Final de Inversión (FID) para instalar un segundo buque de licuefacción.
| 05/26/2025
El subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, Fernando Veller, adelantó que a partir de 2026 el precio mínimo del gas de exportación dejará de estar atado el precio del petróleo. Es un reclamo que desde hace años formulan desde Chile y Brasil como condición necesaria para ampliar los volúmenes de gas que compran desde la Argentina. Veller explicó que la medida podría reducir hasta un 20% el precio de gas hacia el mercado regional.
| 04/25/2025
La Secretaría de Energía autorizó al consorcio Southern Energy, que encabeza Pan American Energy, a exportar 11,7 MMm3/día de gas para abastecer a una terminal flotante de GNL que proveerá la noruega Golar. Es la primera vez que el Estado nacional da un permiso de exportación ininterrumpible para alimentar una planta de Gas Natural Licuado.
| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS