FUE LA EMPRESA PRIVADA QUE MÁS ENERGÍA GENERÓ EN 2023
Pampa Energía aportó el 14,8% del total de la generación eléctrica en el país durante 2023
1 de febrero
2024
01 febrero 2024
La compañía entregó al sistema 20.979.481 MWh, un 15% más que en 2022, según informó Cammesa. Su aporte fue alcanzado gracias a nueve centrales termoeléctricas, tres centrales hidroeléctricas y cuatro parques eólicos que posee la compañía en distintos puntos de la Argentina.
Escuchar este artículo ahora

Pampa Energía lideró por sexto año consecutivoel segmento de generación eléctrica durante 2023. La compañía entregó al sistema 20.979.481 megawatts por hora (MWh), un 15% más que en 2022, según informó Cammesa. Esta cifra fue alcanzada a través sus nueve centrales termoeléctricas, tres centrales hidroeléctricas y cuatro parques eólicos, ubicados en distintos puntos del país.

En base a estos resultados, Gustavo Mariani, CEO de Pampa Energía, expresó: “Nos enorgullece ser, por sexto año consecutivo, la empresa independiente que más energía eléctrica generó en la Argentina. Este nuevo hito fue posible gracias a la confiabilidad de nuestras plantas y a que durante 2023 pusimos en marcha el Parque Eólico Pampa Energía IV y el ciclo combinado de la Central Termoeléctrica Ensenada Barragán”.

Asimismo, el ejecutivo agregó que “es el resultado del fuerte compromiso que tenemos con el desarrollo del país y la decisión de seguir invirtiendo para sumar capacidad instalada”.

Actualmente, la compañía opera 5.332 MW de potencia de generación y se encuentra desarrollando un nuevo parque eólico de 140 MW, en la localidad de Bahía Blanca.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
| 07/15/2025
Este martes al mediodía se presentarán las ofertas para instalar proyectos de almacenamiento en las redes de Edenor y Edesur. Mediante una circular publicada el sábado, Energía intentó descomprimir un planteo formulado por generadoras que advirtieron que, así como estaba redactado, el contrato en cabeza de las distribuidoras no generaba la confianza para concretar inversiones en este tipo de proyectos. Se espera una alta participación en la licitación, que apunta a obtener compromisos de inversión para instalar 500 MW de respaldo en baterías.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
# 
| 07/02/2025
Con su entrada en operación de esta nueva obra la compañía exportará crudo por el equivalente a 1.200 millones de dólares a partir de 2027. Incluye la construcción de oleoductos y gasoductos que permitirán vincular la producción con los sistemas troncales existentes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS