INFORME
La industria Química y Petroquímica cerró el 2023 con la mayoría de las variables a la baja
19 de febrero
2024
19 febrero 2024
Durante diciembre de 2023 la producción cayó un 16% respecto a noviembre, afectado por todos los subsectores producto de paradas de planta. Por su parte, las ventas locales cayeron en las tres variables analizadas (34% intermensual, 19% interanual y 8% en el acumulado), producto de menores precio y volúmenes de ventas.
Escuchar este artículo ahora

El informe mensual, realizado por la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), sobre el panorama sectorial resaltó que durante diciembre de 2023 la producción cayó un 16% respecto a noviembre, afectado por todos los subsectores producto de paradas de planta (programadas y no programadas), puesta en marcha, menor producción por menores ventas y condiciones climáticas. Dicha situación impacta también sobre la variación interanual que tuvo una baja del 18%; mientras que el acumulado del año mantuvo un valor positivo del 1%.

La reseña elaborada por la CIQyP® indica que las ventas locales cayeron en las tres variables analizadas (34% intermensual, 19% interanual y 8% en el acumulado), producto de menores precio y volúmenes de ventas, teniendo en cuenta la caída significativa en producción.

En el caso de las exportaciones, en el informe realizado por la Cámara se observan caídas del 16% respecto a noviembre y del 41% respecto a diciembre de 2022, con influencia de todos los subsectores a la baja a excepción de los productos básicos orgánicos. El acumulado del año, también muestra una variación negativa del 29%. Las empresas manifiestan que estas bajas se deben a los mismos motivos mencionados para la producción y las ventas locales, recalcando la coyuntura macroeconómica del país.

Pequeña y Mediana Industria Química

Por su parte, el relevamiento de la CIQyP® indica que las PyMIQ (Pequeña y Mediana Industria Química), mostraron una recuperación del 30% en producción respecto a noviembre, pero cayó un 11% respecto al mismo mes del año anterior y un 14% en el acumulado del año. Las ventas locales se mantuvieron constantes en diciembre con respecto a noviembre 2023; y presentaron valores positivos de un 8%, tanto para la variación interanual como para el acumulado anual. Por su parte, las ventas externas bajaron en todas las variables analizadas (42% intermensual, 49% interanual y 36% en el acumulado).

Durante diciembre de 2023, la balanza comercial medida en dólares, de los productos del sector fue un 17% mayor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 10% en las importaciones y del 1% en las exportaciones.

Con respecto a la capacidad instalada de las industrias que contribuyen con información para el informe de la CIQyP®, esta presentó que durante diciembre de 2023 tuvo un uso promedio del 46% para los productos básicos e intermedios y del 74% para los productos petroquímicos.

En conclusión, las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ, (mercado local + exportaciones) de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante diciembre pasado, fueron de 317 millones de dólares, acumulando un total de US$ 5.031 millones durante todo el año 2023.

En referencia a los resultados obtenidos en el informe mensual, Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®), enfatizó que“2023 fue un año muy desafiante para nuestro sector, gran parte del año con restricciones a la importación de materias primas que impacto en las producciones locales”.

A su vez, el ejecutivo sostuvo que“hubo sobreoferta de productos químicos-petroquímicos en el mundo afectando precios que fueron a la baja y competitividad del sector, principalmente de Asia e India. El escenario para 2024 es muy desafiante pero el sector está preparado para competir tanto local como internacionalmente”.

Panorama sectorial al cierre de año

Durante diciembre el sector cayó en todas las variables a excepción del acumulado del año en producción, con una variación positiva del 1%. Las empresas manifestaron paradas en planta durante noviembre, ya sean programadas o no programadas, con puesta en marcha en el transcurso de diciembre. Particularmente, durante diciembre, algunas plantas se vieron afectadas por la tormenta de público conocimiento.

Asimismo, las empresas se encuentran con dificultades para importar insumos y/o materias primas. En cuanto a las ventas, se reportan menores volúmenes y precios de venta, variación estacional, situación socioeconómica, etc.

Durante todo el 2023, el sector fue fluctuando con meses positivos y negativos, producto, en general, de la coyuntura del país. Cabe resaltar las restricciones de importación y exportación, falta de aprobación por parte del estado (SIRAs), en muchos casos debiendo enviar a destrucción el material importado por falta de dichas aprobaciones. En determinados meses, las empresas debieron vender stock.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/12/2025
El sector experimentó una disminución del 61,41% en el consumo total de combustible líquido en 2024. Además, experimentó un aumento de 1,25 veces en la utilización de combustible gaseoso, destacándose por una mayor eficiencia en las calderas y un incremento general en las actividades operativas.
| 02/13/2025
Las exportaciones observaron caídas del 16% respecto a noviembre 2024. La balanza comercial, medida en dólares, de los productos del sector fue un 6,89% menor al mismo mes del año anterior, con variaciones negativas del 0,37% en las importaciones y del 9,04% en las exportaciones.
| 01/24/2025
La inflación energética anual en América Latina y el Caribe, en comparación con noviembre de 2023, fue del 0.54%. A su vez, la inflación de la energía en los países de la OCDE alcanzó un valor positivo de 1,18 por ciento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS