˖   
CONFLICTO POR LA COPARTICIPACIÓN
Figueroa y Galuccio se alinean con Rucci y pidieron por la continuidad de la actividad en Vaca Muerta
26 de febrero
2024
26 febrero 2024
Luego del ultimátum formulado el viernes por el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien amenazó con frenar la entrega de hidrocarburos si no tiene respuesta del presidente Javier Milei a sus reclamos, el gobernador de Neuquén y el CEO de Vista se expresaron en sintonía con el dirigente sindical, Marcelo Rucci, y remarcaron la necesidad de no comprometer la producción de la formación no convencional de la cuenca Neuquina.
Escuchar este artículo ahora

Unas horas más tarde de que el líder del principal sindicato petrolero del país, Marcelo Rucci, declarara en exclusiva con EconoJournal que no se plegará al plan que impulsa el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, de frenar la producción de hidrocarburos por el conflicto que mantiene con el gobierno nacional, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, coincidieron en la necesidad de garantizar la continuidad de la actividad en Vaca Muerta. Por su parte, fuentes cercanas al gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, aseguraron que esa provincia tampoco tiene previsto frenar su producción.

«Para nosotros producir es muy importante. Nos genera valor agregado, genera trabajo, y tenemos que ser muy coherentes a la hora de mostrarnos hacia el mundo para seguir atrayendo inversiones. Los patagónicos siempre nos defendemos, siempre nos acompañamos. No permitimos que se ahogue a un colega gobernador. Diálogo, Congreso y Justicia. Ese será el camino a transitar», declaró Figueroa en diálogo con medios provinciales en la salida de un acto que compartió con el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilnek, en Cipolletti. De este modo, dejó en claro que respalda a Torres en el reclamo por el reparto de los fondos coparticipables, pero no está dispuesto a frenar la producción de hidrocarburos.

Rolando Figueroa, candidato a gobernador: "Hoy Neuquén pasó a ser un modelo clientelista vinculado a la corrupción" - elDiarioAR.com
Rolando Figueroa

Continuidad

Consultado por EconoJournal, Galuccio, aseguró que “con el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, estuvimos estos últimos días en contacto permanente no sólo compartiendo nuestra visión de crecimiento para Vaca Muerta, sino también la importancia que tiene hoy el shale argentino para el suministro interno de petróleo y gas y para el impulso de las exportaciones. Neuquén ha respetado siempre los contratos y la seguridad jurídica de quienes invierten en la provincia”.

Además, el ex presidente de YPF y uno de los principales empresarios petroleros del país, destacó la necesidad de apuntalar el incremento de la inversión en la formación no convencional de la cuenca Neuquina para elevar la producción tanto de petróleo como de gas natural a fin de lograr un mayor nivel de exportación.

Si bien Figueroa, al igual que Rucci, reconoce la legitimidad del reclamo de Torres, considera que el conflicto debe resolverse por otras vías y no comprometiendo la producción.

Esto es así porque las pérdidas económicas que significarían un paro de actividad podrían desencadenar demandas millonarias hacia las provincias por parte de las empresas concesionarias de las distintas áreas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
| 09/28/2025
El gobernador de Neuquén va a las legislativas con dos leales para competir por las bancas del Senado. El anzuelo de una nueva coparticipación y las críticas al gobierno de Javier Milei.
# 
| 09/25/2025
Se trata de los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste, en la ventana del black oil de Vaca Muerta, en los cuales la petrolera independiente colombiana prevé una inversión de hasta US$600 millones al 2028. A esa fecha proyecta alcanzar los 20.000 boepd brutos, y estima para ambos bloques un potencial para perforar hasta 55 pozos adicionales, lo que requerirá la construcción de nuevas facilities para el procesamiento de crudo.
# 
| 09/22/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, anunció el Programa de Reactivación Hidrocarburífera que busca promover inversiones en los yacimientos convencionales y compromete a las operadoras a recontratar al personal que había sido despedido. Se trata de 800 trabajadores que quedaron afuera de la actividad tras la salida de YPF, en el marco del Plan Andes.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS