˖   
Compulsa a través del Megsa
Enarsa suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta
15 de febrero
2024
15 febrero 2024
Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Una fuente conocedora del sector aseguró a EconoJournal que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, se limitaron a informar desde Megsa.
Escuchar este artículo ahora

La empresa estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) suspendió la subasta que se iba a realizar este viernes 16 de febrero para exportar gas al sur de Brasil. La compulsa se había anunciado este miércoles y se iba a realizar a través del Mercado Electrónico de Gas S.A. (Megsa). Los envíos de gas natural de Vaca Muerta eran para la empresa Ambar Uruguaiana Energía. “Oportunamente se informará nueva fecha” de la subasta, comunicaron desde Megsa.

La exportación estaba prevista para el período que va del 21 de febrero al 30 de abril. Iban a competir productores y comercializadores de gas, como se hace habitualmente en el mercado electrónico. La subasta estaba prevista para este viernes a las 11 de la mañana. Una fuente que conoce el sector de gas consultada por EconoJournal señaló que “la suspensión pudo ser por una disidencia en las condiciones de la exportación”. De todos modos, aclaró que “no es la primera vez que suceden estos idas y vueltas”.

El gas que Enarsa iba a exportar era para abastecer a la Central Térmica de Uruguaiana que opera Ambar, empresa del grupo J&F, el conglomerado privado más grande de Brasil. En 2022 Enarsa y Ambar firmaron un contrato de abastecimiento en condición interrumpible de hasta 2.400.000 metros cúbicos diarios (m3/d) de gas para la generación térmica de la planta de 640 MW ubicada en el estado de Río Grande do Sul.

La Central Térmica Uruguaiana perteneció hasta 2021 a la compañía AES. Luego fue adquirida por la firma argentina Saesa, que comercializa gas natural. En septiembre de 2022, Saesa le vendió la central térmica a Ambar del gigante brasileño J&F.

Megsa

Los productores y comercializadores de gas en la Argentina habitualmente presentan distintas ofertas a la estatal Enarsa en el mercado electrónico del Megsa. La iniciativa ganadora, que presenta el precio mínimo, abastece con gas durante un período determinado.

Por ejemplo, el año pasado la subasta que Enarsa realizó en agosto para exportar gas a Uruguay la ganó la compañía petrolera Oilstone Energía. En esa oportunidad, logró el abastecimiento para que Enarsa exporte 350.000 m3/d en firme a la empresa uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP) en septiembre. Oilstone Energía ganó con un precio mínimo de 6,27 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) antes otras 13 ofertas que se presentaron en el Megsa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/01/2025
En la última emisión de Dínamo referentes del sector como Daniel Ridelener, Nicolás Arceo, Juan José Aranguren y Gustavo Lopetegui debatieron sobre los desafíos y oportunidades del sistema energético argentino. El eje central fue la posibilidad de exportar gas de Vaca Muerta a Brasil mediante nueva infraestructura. El debate también abordó la necesidad de garantizar rentabilidad en un escenario de producción creciente, las limitaciones del mercado eléctrico local y los problemas de picos de demanda.
| 08/20/2025
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, inauguró hoy una nueva sala de Real Time Intelligence Center en Neuquén para controlar en tiempo real el rendimiento de más de 2.000 pozos en Vaca Muerta. Se trata del quinto RTIC que suma YPF y que apunta a intervenir rápidamente para mejorar la productividad de la empresa.
| 08/19/2025
El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, señaló aspectos a tener en cuenta en la planificación de los yacimientos para mitigar el impacto en la productividad en los pozos no convencionales. Cómo evitar perturbaciones entre los pozos provocadas por las fracturas, uno de los desafíos técnicos que la industria petrolera atraviesa en la actualidad en Vaca Muerta.
| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS