˖   
ACTUALIZACIÓN PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA DEL GLP
El gobierno aumentó un 204% el precio de las garrafas y bajó el monto del subsidio del Programa Hogar
16 de febrero
2024
16 febrero 2024
La Secretaría de Energía estableció una actualización del precio máximo de referencia de la garrafa en $4.752 que, con impuestos y costos adicionales, rondará los $7.700. Asimismo, determinó que los subsidios cubrirán sólo un 23% del costo final de la garrafa cuando antes representaban el 80 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía dispuso un aumento a los topes máximos de los precios de las garrafas de gas. A través de la resolución 11/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se fijó una suba del 204%. Según precisaron desde el gobierno, esta medida tiene como objetivo normalizar el abastecimiento en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) estableciendo, hasta tanto se obtengan los objetivos determinados en el DNU 70/2023, una actualización del precio máximo de referencia de la garrafa en $4.752 que, con impuestos y costos adicionales de apartamiento, rondará los $7.700 finales para la garrafa de 10 kilos.

Nuevos valores

La normativa establece un nuevo precio máximo oficial para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Para la provincia de Buenos Aires, el valor de la garrafa de 10 kilos quedó en $6.449 aunque con el cálculo del IVA saldrá $7.700. Para la Ciudad de Buenos Aires el precio máximo que se estableció es del orden de los $6.596.

Para las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego y Salta los valores oscilan entre los $7.000 y $7.300 sin IVA.

Programa Hogar

Si bien en la resolución se destaca que habrá una continuidad de los subsidios destinados a los sectores vulnerables para la compra de la garrafa social (que contempla el Programa Hogar), dado que no cuentan con la conexión a la red de gas natural, en los hechos el aporte estatal se licúa. El gobierno establece una compensación de sólo $1.778 por garrafa (promedio ponderado por ventas del país), que en términos reales cubre un 23% del valor final de la garrafa, cuando antes cubría el 80%. En la provincia de Buenos Aires el subsidio representará $1.539 de los $6.449 (sin IVA) que estableció la resolución. En la Ciudad, $1.788 de los $6.596.

Desde el gobierno precisaron que la actualización de los precios máximos de referencia asociados a la producción y comercialización de GLP busca reflejar los costos económicos reales de la actividad en todas sus etapas, garantizando la prestación del servicio con las condiciones de calidad y seguridad necesarias. También que la desregulación del mercado de precios de GLP busca promover una mayor eficiencia económica y estimular la inversión, generando una competencia libre que elevará el mercado local de GLP a estándares internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
| 07/21/2025
Cammesa, la compañía controlada por el gobierno que se encarga del despacho de energía a nivel nacional, ofrecerá pagar este lunes hasta US$ 7,50 por millón de BTU —tres dólares más que el precio promedio del gas en el invierno— para intentar conseguir volúmenes adicionales del hidrocarburo en el mercado spot para cubrir la demanda de las centrales térmicas. La medida se encuadra, a su vez, en la decisión del Ejecutivo de empezar a autorizar una mayor apertura del mercado energético sincerando los costos reales del sistema.
| 07/20/2025
La medida permite a la Subsecretaría de Energía Eléctrica publicar disposiciones para agilizar el marco normativo de los proyectos del programa RenovAr y también de la resolución 202 y sobre iniciativas en generación distribuida. Antes tenían que emitirse resoluciones de la Secretaría de Energía.
| 07/10/2025
Fuentes cercanas del área energética del gobierno indicaron que en junio se instruyó a Cammesa a validar que generadoras térmicas nominen gas natural a un precio más elevado que el del Plan Gas. En el Ejecutivo descartan la posibilidad de que el Estado salga a contratar para el año que viene un mayor volumen de fluido en la ventana de gas seco para evitar cortes en el invierno que viene.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS