˖   
ACTUALIZACIÓN PRECIO MÁXIMO DE REFERENCIA DEL GLP
El gobierno aumentó un 204% el precio de las garrafas y bajó el monto del subsidio del Programa Hogar
16 de febrero
2024
16 febrero 2024
La Secretaría de Energía estableció una actualización del precio máximo de referencia de la garrafa en $4.752 que, con impuestos y costos adicionales, rondará los $7.700. Asimismo, determinó que los subsidios cubrirán sólo un 23% del costo final de la garrafa cuando antes representaban el 80 por ciento.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía dispuso un aumento a los topes máximos de los precios de las garrafas de gas. A través de la resolución 11/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial, se fijó una suba del 204%. Según precisaron desde el gobierno, esta medida tiene como objetivo normalizar el abastecimiento en el mercado de Gas Licuado de Petróleo (GLP) estableciendo, hasta tanto se obtengan los objetivos determinados en el DNU 70/2023, una actualización del precio máximo de referencia de la garrafa en $4.752 que, con impuestos y costos adicionales de apartamiento, rondará los $7.700 finales para la garrafa de 10 kilos.

Nuevos valores

La normativa establece un nuevo precio máximo oficial para las garrafas de 10, 12 y 15 kilos. Para la provincia de Buenos Aires, el valor de la garrafa de 10 kilos quedó en $6.449 aunque con el cálculo del IVA saldrá $7.700. Para la Ciudad de Buenos Aires el precio máximo que se estableció es del orden de los $6.596.

Para las provincias de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Misiones, Tierra del Fuego y Salta los valores oscilan entre los $7.000 y $7.300 sin IVA.

Programa Hogar

Si bien en la resolución se destaca que habrá una continuidad de los subsidios destinados a los sectores vulnerables para la compra de la garrafa social (que contempla el Programa Hogar), dado que no cuentan con la conexión a la red de gas natural, en los hechos el aporte estatal se licúa. El gobierno establece una compensación de sólo $1.778 por garrafa (promedio ponderado por ventas del país), que en términos reales cubre un 23% del valor final de la garrafa, cuando antes cubría el 80%. En la provincia de Buenos Aires el subsidio representará $1.539 de los $6.449 (sin IVA) que estableció la resolución. En la Ciudad, $1.788 de los $6.596.

Desde el gobierno precisaron que la actualización de los precios máximos de referencia asociados a la producción y comercialización de GLP busca reflejar los costos económicos reales de la actividad en todas sus etapas, garantizando la prestación del servicio con las condiciones de calidad y seguridad necesarias. También que la desregulación del mercado de precios de GLP busca promover una mayor eficiencia económica y estimular la inversión, generando una competencia libre que elevará el mercado local de GLP a estándares internacionales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/05/2025
El servicio se fue restableciendo gradualmente y Edesur comunicó a las 18.46 a través de sus redes que a esa hora ya se le había restituido el servicio a todos los clientes. «Quedan fallas puntuales en la red de media y baja que están siendo atendidas», agregó. «Todavía no se ha podido precisar cuáles fueron los motivos que originaron estas fallas», precisaron fuentes oficiales durante la tarde del miércoles.
| 02/26/2025
El Ministerio de Economía comenzó con el camino formal para lanzar la licitación destinada a ampliar el Gasoducto Perito Moreno (ex GNK) a partir de una iniciativa privada presentada por TGS y declarada de interés público por el gobierno. La Secretaría de Energía supervisará la compulsa, pero Enarsa será la encargada de llevarla a cabo. La ampliación será por 14 MMm3/d, pero se podrá sumar un volumen opcional de 6 MMm3/d. La operación del ducto quedará a cargo del adjudicatario.
| 02/06/2025
El recorte de subsidios es significativamente menor al aplicado en 2024 porque Economía tomó la decisión de no avanzar en esa dirección durante un año electoral, pero como el martes trascendió que el impacto en los cuadros tarifarios era mayor al 1,5% anticipado el viernes, la decisión oficial terminó siendo que incluso ese recorte de subsidios sea gradual.
| 02/04/2025
Los aumentos que informó el ENRE este martes eran mayores al 1,5% promedio que había anunciado el gobierno ya que para los sectores medios la suba era de 12,3%, para los sectores de bajos recursos de 8,4% y para los usuarios de ingresos altos de 2%. La novedad se instaló rápidamente en la prensa y por la tarde el gobierno informó que «se trató de un error» y que los cuadros tarifarios se van a revisar en los próximos días para que la quita de subsidios anunciada, leve en comparación a los recortes del año pasado, se aplique de modo gradual.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS