Para apuntalar su plan de inversión
YPF vuelve a los mercados internacionales: busca US$ 1000 millones con un bono atado a las exportaciones de crudo
5 de enero
2024
05 enero 2024
La compañía licita un bono con vencimiento en 2031 y está dispuesta a pagar una tasa de 8,75% anual. Además, ofrecerá como garantía de pago sus exportaciones de crudo. Con lo que pueda recaudar y la mejora de su caja por la suba de los combustibles aspira a invertir unos 5000 millones de dólares durante 2024.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera YPF, controlada por el Estado Nacional, vuelve a los mercados internacionales en busca de 1000 millones de dólares para apuntalar su programa de inversiones, según indicaron a EconoJournal fuentes al tanto de la operación. En rigor, la emisión tiene un piso de US$ 500 millones, pero el objetivo que se fijó el CFO de la empresa, Federico Barroetaveña, apunta a duplicar esa cifra. La compañía licita un bono con vencimiento en 2031 y está dispuesta a pagar una tasa de 8,75% anual. Además, ofrecerá como garantía de pago sus exportaciones de crudo. Esta emisión, en la práctica, aspira a conseguir la liquidez necesaria para pagar un bono de deuda que vence en abril de este año.

La Oferta Pública de Adquisición vence el próximo lunes 5 de febrero. La firma comandada por Horacio Marin contrató a Citigroup Global Markets, J.P. Morgan y Santander US para que actúen como dealer managers en el mercado internacional y a Santander Argentina y el Banco Galicia como dealers managers locales.

La compañía comenzó en los últimos dos meses a recomponer su caja de manera acelerada debido a la suba de más del 150% registrada en los precios de los combustibles. Con esos ingresos y lo que pueda recaudar ahora en el mercado internacional aspira a invertir unos 5000 millones de dólares durante 2024, por encima del escenario mesurado planeado por el anterior CEO, Pablo Iuliano, quien había proyectado un desembolso de 4200 millones de dólares.

Cuando acordó la restructuración de su deuda a comienzos de 2021, YPF también ofreció un bono, con vencimiento en 2026, respaldado con flujo de exportaciones. Además, en esa ocasión reforzó la estructura de garantías al ofrecerle a los bonistas una prenda en primer grado sobre acciones de su subsidiaria YPF Luz.

ETIQUETAS

5 Responses

  1. Opinión de un simple ciudadano, Argentina y, particularmente Chubut tiene Petróleo ⛽….y tenemos que pagar el combustible al precio del Primer Mundo? Sube la nafta y el transporte de carga y sube de precio….Todo. La paciencia del Pueblo tiene un límite. Sobre todo la de la clase Trabajadora

  2. Es como cuando le pedias plata a tu viejos para comprarte un sándwich y la gastabas en figuritas esto es igual , emiten deuda para pagar deuda es la historia sin fin ,, ojo la deuda no es mala el deudor es el problema

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS