YACIMIENTOS CONVENCIONALES
Vidal: «Tenemos una reunión programada con Guillermo Francos para comenzar a discutir un acuerdo de traspaso de las áreas de YPF en Santa Cruz»
20 de diciembre
2023
20 diciembre 2023
El gobernador santacruceño aseguró que se involucrará personalmente para que YPF ceda la operación de los yacimientos convencionales que tiene la provincia. En diálogo con EconoJournal, adelantó que el presidente Javier Milei se manifestó de acuerdo con esta iniciativa y que está pactada una reunión con el ministro del Interior, Guillermo Francos, para discutir un acuerdo de traspaso sobre las áreas. También expresó: “YPF me cansó, me generó una desilusión muy grande”.
Escuchar este artículo ahora

En los últimos cuatro años YPF me cansó, me generó una desilusión muy grande. Tuvimos un presidente en la empresa (Pablo González), a Matías Bezi (mano derecha de Máximo Kirchner, que fue gerente de Asuntos Públicos de YPF en el Golfo San Jorge) y a un ex ministro de Ambiente provincial (Francisco Anglesio, que dejó una gerencia de YPF hace pocas semanas), todos ellos santacruceños, que no pudieron generar mayor actividad en la provincia”, fustigó Claudio Vidal, gobernador entrante de Santa Cruz, en diálogo telefónico con EconoJournal. El mandatario patagónico confirmó que se involucrará personalmente a fin de que la petrolera bajo control estatal ceda la operación de los principales yacimientos que tiene la provincia a empresas independientes que puedan dinamizar el nivel de inversión en los campos maduros.

A su vez, dio a conocer que en la reunión que tuvieron los gobernadores con el presidente Javier Milei le planteó al jefe de Estado la necesidad de tener mayor libertad económica para hacerse cargo de las áreas hidrocarburíferas de YPF en la provincia. “El Presidente se manifestó de acuerdo, y a raíz de eso tenemos una reunión programada con (el ministro del Interior) Guillermo Francos para comenzar a discutir un acuerdo de traspaso de las áreas de YPF en Santa Cruz”, precisó el gobernador santacruceño.

Gestión de YPF

Vidal cargó en duros términos contra la gestión que encabezó Pablo González. «Fue desastrosa, de lo peor que hemos tenido. Incluso dejaron aprobado un presupuesto inferior al del año anterior, con órdenes precisas de bajar actividad». Frente a ese contexto, advirtió: «Creo que Horacio Marín (nuevo CEO de YPF) tiene elementos para tomar otra decisión«.

«Lo que vimos en los últimos años es que tenemos menos producción de hidrocarburos en la provincia. Por eso, queremos abrir el juego a todas las empresas y evitar que sólo haya cuatro o cinco grandes jugadores que concentren la actividad”, agregó.

Semanas atrás Vidal había manifestado su intención de recuperar áreas de YPF que estén inactivas y cederlas a compañías que se enfoquen en aprovechar el potencial aún remanente en yacimientos maduros. En esa clave, fue un paso más allá y dejó una definición disruptiva: «Creo fielmente, a nivel general, que todas las operadoras con actividad no convencional en Vaca Muerta o en Palermo Aike, no deberían tener yacimientos convencionales, porque lo que hacen es sacar una pequeña rentabilidad sin hacer demasiado desde campos convencionales y lo vuelcan en yacimientos no convencionales«.

Pasos a seguir

El objetivo de fondo de Vidal es que los campos que hoy están concesionados por YPF en la Santa Cruz pasen a ser operados por empresas de servicios o contratistas regionales del Golfo San Jorge. En esa dirección, adelantó que fomentará que este tipo de empresas busquen sinergias y se alineen en Unión Transitorias de Empresas (UTE´s) para ganar el músculo operativo necesario para gestionar yacimientos del tamaño de Las Heras o el Guadal, dos de los principales reservorios de YPF en la provincia.

“Para la provincia sería mejor, porque nos ahorraríamos mucha burocracia de YPF, que para tomar una decisión debe recorrer toda una estructura enorme”, aseveró. «Debemos ordenar el sector y establecer reglas claras y competitivas para todos. Con más jugadores lograremos más mano de obra empleada en la industria, mayor producción y más regalías para la provincia», concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
| 09/30/2025
La Empresa de Pesquisas Energéticas (EPE) del Brasil publicó un documento con 13 proyectos prioritarios para atender la demanda brasileña de gas. La ruta entre Uruguaiana y Triunfo fue señalizada como la vía más madura para importar más gas natural desde Vaca Muerta. El proyecto Conexión Brasil-Argentina tendría una capacidad para transportar 15 millones de m³/día y desataría inversiones en generación eléctrica en Río Grande do Sul.
| 09/29/2025
La operación se realizó en un pozo de YPF. Fue liderada por AESA, con equipos y herramientas desarrollados por la firma Proshale en Neuquén, y demandó seis jornadas y 185 horas de trabajo. El proceso se llevó a cabo con un equipo de Snubbing.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS