A TRAVÉS DE LA RESOLUCIÓN 224/2023
Offshore: autorizan a Equinor a realizar una sísmica 3D en la cuenca Austral 
27 de diciembre
2023
27 diciembre 2023
La exploración se hará sobre los bloques AUS 105 y 106 y MLO 121 de la Cuenca Austral y la Cuenca Malvinas Oeste, a fin de comprobar el potencial del subsuelo marino. En la resolución que lleva la firma de Guillermo Francos se advierte que Equinor deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno aprobó el proyecto de adquisición sísmica 3D que realizará Equinor en la Cuenca Austral sobre las áreas AUS 105 y 106; y en la Cuenca Malvinas Oeste sobre el bloque MLO 121, en el Mar Argentino. El objetivo de este proceso de exploración consiste en comprobar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino, mediante el uso de buques que poseen equipos de ultrasonido que toman imágenes 3D y permiten visualizar cuál es el potencial real.

A través de la resolución 224/2023 del Ministerio del Interior publicada este miércoles en el Boletín Oficial se resolvió la aprobación de la exploración, luego de la redacción del Informe Técnico de Revisión Final, llevado a cabo por las direcciones nacionales de Evaluación Ambiental y de Evaluación de Impacto Ambiental y Análisis del Riesgo Ambiental.

En el documento que lleva la firma del ministro Guillermo Francos se advierte que Equinor deberá dar estricto cumplimiento a los términos del Plan de Gestión Ambiental (PGA) y sus ampliaciones, que forman parte del Estudio de Impacto Ambiental.

También, que toda actualización del PGA deberá ser informada al Ministerio del Interior como ser modificaciones referidas a la ventana temporal de trabajo, la extensión del área de operaciones, las características del buque, entre otras.

El proyecto

Para su aprobación, se tuvieron en cuenta todas las instancias previas del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental y las audiencias públicas realizadas.

El proyecto está ubicado a casi 26 kilómetros de distancia de la ciudad de Río Grande en Tierra del Fuego. Los bloques de la Cuenca Austral tienen una superficie de 2129,88 y 2160,01 kilómetros cuadrados. Por su parte, el bloque MLO 121 posee una superficie de 4283,96 kilómetros cuadrados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/22/2025
El objetivo de la misión será promover la colaboración entre los ecosistemas energéticos de Argentina y Estados Unidos e identificar nuevas oportunidades de comercio e inversión.
| 03/11/2025
El ejecutivo de TotalEnergies dialogó con EconoJournal en el CERAWeek 2025 y detalló cuáles son las oportunidades de crecimiento que tiene la compañía en el Presal de Brasil. También explicó el impacto de la electrificación del yacimiento Aguada Pichana Este en Vaca Muerta que implica menor generación de fuel gas y dejó su posición sobre el debate que plantea Trump: “La transición energética no es una fantasía, pero tiene que haber una estrategia balanceada entre el Oil&Gas y la energía verde”
| 02/20/2025
La compañía nórdica busca desprenderse de su participación en las áreas Bandurria Sur y Bajo del Toro Norte, dos bloques ubicados en Vaca Muerta que son operados por YPF. La petrolera bajo control estatal cuenta con un derecho de preferencia por lo que se encuentra en una posición ventajosa para encarar la negociación. El proceso de venta no incluye las concesiones offshore que posee Equinor.
| 01/28/2025
Algunas compañías internacionales, como TotalEnergies y Equinor, lanzaron en las últimas semanas procesos formales para sondear el interés del mercado en áreas en la ventana de crudo de Vaca Muerta. De fondo subyace una vocación expansiva de petroleras locales que contrasta que cierta pasividad de operadoras multinacionales. Tras adquirir los bloques de ExxonMobil, Pluspetrol evalúa desprenderse de campos de menor envergadura.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS