˖   
Nuevas designaciones
Juan Carlos Doncel Jones fue designado como nuevo presidente de Enarsa
26 de diciembre
2023
26 diciembre 2023
La asamblea de accionistas de Enarsa designó al reemplazante de Agustín Gerez al frente de la empresa pública. Abogado con amplia experiencia en el mercado eléctrico, Doncel Jones es una persona de máxima confianza del secretario de Energía Rodríguez Chirillo. Lo acompañara Rogoberto Mejía Aravena como vicepresidente. También se nombró a Enrique Devoto como director. La reversión del Gasoducto Norte y la prórroga de las concesiones hidroeléctricas del Comahue, en el tope de agenda del nuevo presidente.
Escuchar este artículo ahora

La asamblea de accionistas de Enarsa, la empresa estatal de Energía, se reunió este martes para definir a las nuevas autoridades de la compañía. La principal novedad fue la designación de Juan Carlos Doncel Jones como presidente en reemplazo de Agustín Gerez. Lo acompañarán Rigoberto Mejía Aravena como vicepresidente y el ex secretario de Energía Enrique Devoto, que fue designado como uno del Directorio de la empresa pública. Así lo confirmaron a EconoJournal fuentes privadas al tanto de los nombramientos.

Tanto Doncel Jones, un abogado con amplio conocimiento del sector eléctrico (se desempeñó durante años como auditor de Cammesa), como Mejía Aravena cuentan con un paso previo por Enarsa. El nuevo presidente había ejercido como director de Legales durante la gestión de Cambiemos entre 2015 y 2019. En tanto que Mejía Aravena, que tendrá mayores responsabilidades ejecutivas y en la práctica funcionará como un gerente, se desempeñó como director operativo durante el mismo período, tal como había adelantado este medio. Devoto, por su parte, no tendrá tareas de ejecución diaria. Sólo tendrá participación en el Directorio de la empresa.

Gasoducto Norte

Doncel Jones es una de las personas de mayor confianza del secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo. Al igual que él se formó como abogado (hoy está a cargo del estudio Conte-Grand & Doncel Jones & Aicega) y tuvo un paso por la gestión pública durante la segunda mitad de los ’90 durante el segundo gobierno de Carlos Menen bajo la órbita de la Secretaría de Energía que comandaba Carlos Bastos.

Entre los principales temas de agenda que deberá abordar rápidamente se destaca la licitación para revertir el gasoducto Norte. El proceso, que está en cabeza de Enarsa, fue lanzado durante la gestión de Gerez pero no llegó adjudicarse porque las ofertas recibidas en el renglón 1 del concurso excedían el presupuesto máximo fijado por la empresa estatal, tal como explicó a fines de octubre. Doncel Jones tendrá que definir si sigue adelante con la licitación actual o la declara nula y convoca a un nuevo proceso licitatorio.

También deberá resolver qué pasará con las represas hidroeléctricas del Comahue, concesiones del Estado nacional que empezaron a vender en agosto de este año. Sobre ese tema en particular, Doncel Jones publicó una nota de opinión en EconoJournal en marzo de 2022 en los que fijó qué elementos deberían analizarse para tomar una definición sobre la continuidad de esas centrales.

4 Responses

  1. no estaria mal que en la auditoria interna de Enarsa y en otros organos de control interno (incluyendo la gerencia de administracion) se designen profesionles propuestos por la oposicion. Una fuerte señal de transparencia…

  2. Al gasoducto norte lo debe revertir TGN, y no ENARSA. basta de obra publica deficitaria que termina haciendo Techint a precios exorbitantes, con caños de Tenaris a precios idem que queda en definitiva para TGN que es de Techint
    Basta Paolo de seguir choreando. Basta Techint de ser los más caros. Basta de construir con los fondos de los argentinos para que se beneficie únicamente Techint. Basta!!!
    Basta de afanarse el Plan Gas. Basta por favor!! Basta de robarse a YPF.

    1. Una buena pregunta es pq, ante tanto gas a transportar, no hay lineas de produccion locales de cañeria de mas de 36″, que es el maximo de SIAT (el North stream 2 es de casi 50″) . Pq ante la enorme escala de construccion de cañerias (para evacuar una VM con potencial de 300/400 mill m3/dia) que enfrenta el pais no hay una laminadora de acero para cañerias en Argentina, y hay que importar el acero de Brasil de las fabricas del mismo dueño de SIAT. A eso sumale el potencial de mas (mucho mas) de 1 millon de BBL/dia de crudo a transportar hacia el Atlantico…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/25/2025
Desde Economía habían anticipado en diciembre que la privatización iba a estar concluida en el primer semestre de este año, pero los nuevos plazos extienden ese horizonte hasta fines de marzo de 2026. La capitalización bursátil de Transener se ubica en torno a los US$ 850 millones. Enarsa posee cerca de un cuarto de la compañía, lo que le pone un piso de unos US$ 210 millones al activo. La venta estará comandada por dos hombres de confianza del asesor presidencial Santiago Caputo.
| 07/18/2025
Las diferencias entre las partes todavía no están resueltas, pero lo que se busca establecer en el documento son una serie de compromisos y tiempos para terminar de resolver esos puntos de conflicto con la obra ya en marcha. Fuentes oficiales y privadas confirmaron que en principio la firma está programada para este viernes a las 16 horas, pero aclararon que la negociación sigue abierta.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/17/2025
Fuentes al tanto de la negociación aseguraron a EconoJournal que siete barcos se le adjudicaron a TotalEnergies y el restante a British Petroleum por un precio que se ubicó en torno a los 12 dólares por millón de BTU. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró en su informe elevado al Congreso en abril que el plan es importar 29 barcos durante este año.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS