˖   
CON UNA INVERSIÓN DE US$ 100 MILLONES
TGS finalizó la ampliación de sus instalaciones gasíferas en Vaca Muerta
23 de noviembre
2023
23 noviembre 2023
La compañía terminó las obras en sus dos principales activos de Vaca Muerta. Extendió en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte y amplió la capacidad de acondicionamiento de gas de la Planta Tratayén.
Escuchar este artículo ahora

Transportadora Gas del Sur (TGS) concluyó las obras que le permitieron extender en 32 kilómetros su gasoducto Vaca Muerta Norte, que va desde la zona Los Toldos I Sur hacia El Trapial. Esto a su vez consolidó una red de 183 kilómetros de gasoductos en Vaca Muerta. Además, la compañía comenzó a operar las dos plantas Joule Thomson que incrementarán la capacidad actual de acondicionamiento de gas en su Planta Tratayén de 7,6 millones de metros cúbicos por día (m3/día) a 15 millones de m3/día.

Impacto

Las obras demandaron una inversión de US$ 100 millones. En base a esto, desde TGS destacaron que, mediante estos servicios integrales, más gas de Vaca Muerta podrá llegar a los sistemas de transporte y distribución que alimentan a las industrias y hogares argentinos, a la vez que se extrae gasolina natural agregando valor a las empresas productoras de gas que operan en la formación.

Oscar Sardi, CEO de TGS, expresó: “Estamos muy orgullosos de continuar expandiendo las operaciones de TGS en Vaca Muerta, ratificando así que las inversiones realizadas desde 2018 son una solución eficiente para los productores, resolviendo el transporte y acondicionamiento de la producción y agregando valor al gas natural”.

En base a este punto, desde la firma comunicaron que estas iniciativas se enmarcan dentro del proyecto de inversión en Vaca Muerta que inició TGS en 2018 que tiene como objetivo ofrecer soluciones a los productores en la boca del pozo, permitiendo viabilizar la producción de gas de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo.

Otras obras

Además, la transportistaya comenzó nuevas obras para la instalación y puesta en marcha de dos nuevas plantas de acondicionamiento de gas que permitirán, en 2024, duplicar la capacidad actual de su Planta Tratayén para alcanzar un total de 28 millones de m3/día, según precisaron.

La tecnología de las dos nuevas plantas Propak permitirá disponibilizar a futuro el negocio de procesamiento de gas a escala en el corazón de la cuenca Neuquina.

Sobre esto, Sardi anticipó: “Tenemos un proyecto de ampliación de nuestra Planta Tratayén proyectado hacia 2024 que estamos cumpliendo. Vamos a acompañar modularmente el desarrollo de Vaca Muerta, y brindaremos más y mejores servicios a los productores”.

ETIQUETAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/20/2025
La obra permitirá aumentar en 14 millones de metros cúbicos diarios la capacidad de transporte de gas desde Vaca Muerta hasta Salliqueló, fortaleciendo el abastecimiento energético nacional y reduciendo importaciones.
| 10/19/2025
El fideicomiso financiado por petroleras para construir 51 kilómetros de ruta en Vaca Muerta finalmente tendrá que pasar por la Legislatura de Neuquén. Es la primera vez que Neuquén utiliza un instrumento como este para involucrar a la industria hidrocarburífera directamente en la construcción de una obra de infraestructura.
# 
| 10/17/2025
La compañía de fertilizantes inició este jueves la parada programada más relevante de sus 25 años. Será por 57 días y trabajarán 1.500 personas en el pico diario. Realizarán 3.000 tareas planificadas. Profertil renovará e incorporará equipamiento.
# 
| 10/17/2025
El presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol advirtió que la expansión de Vaca Muerta dependerá del acceso al financiamiento del ecosistema empresario, en un contexto global de precios bajos y la transición energética. Además, enfatizó en la necesidad de que las pymes sean más eficientes para que Argentina pueda competir con los costos de Estados Unidos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS