˖   
Sumará 300.000 barriles diarios de crudo
Oldelval prepara una nueva inversión de US$ 1000 millones para ampliar su red de oleoductos
29 de noviembre
2023
29 noviembre 2023
La compañía de midstream planea terminar el proyecto Duplicar Plus e iniciar un nuevo desarrollo para alcanzar el transporte de 1.000.000 de barriles de crudo. La intención es que la nueva ampliación esté operativa en 2026. El CEO de la empresa, Ricardo Hösel, manifestó su preocupación en el Enegy Day por las limitaciones vigentes para importar.
Escuchar este artículo ahora

La compañía de transporte de crudo Oleoductos del Valle (Oldelval) está avanzando en un proyecto para sumar 300.000 barriles diarios de crudo (bdp) al proyecto Duplicar Plus. La inversión prevista es de US$1000 millones y el objetivo es “asegurar llegar a la capacidad de transporte de 1.000.000 bdp de la cuenca Neuquina”, afirmó Ricardo Hösel, CEO de Oldelval, en el Energy Day, el evento energético organizado por EconoJournal.

“Hoy la cuenca Neuquina está produciendo 450.000 bdp y cuando esté listo el proyecto Duplicar Plus vamos a tener una capacidad de evacuación de 700.000 bdp, principalmente hacia el Atlántico, pero ayudado por el oleoducto Vaca Muerta Norte hacia el Pacífico”, añadió el directivo de la compañía de midstream.

Además, remarcó que “nosotros ya estamos trabajando en las ingenierías y en preparar la licitación para febrero o marzo del año que viene para ampliar otros 300.000 bdp hacia el Atlántico, vía las terminales de Oiltanking Ebyten y Trafigura”.

En el Energy Day, Hösel compartió el panel sobre los proyectos de infraestructura energética y las perspectivas a futuro con Gabriela Aguilar (Excelerate Energy), Gerardo Zmijak (Trafigura), Carlos Mundín (BTU) y Pablo Brottier (Sacde).

Hösel participó del panel sobre los proyectos de infraestructura energética.

-¿Este proyecto es adicional al Duplicar Plus? -le preguntó el moderador del panel al CEO de Oldelval.

–Sí, es un proyecto autónomo, es la continuación. Es decir, terminamos Duplicar Plus y la idea es continuar con esta expansión para que la cuenca Neuquina llegue al 1.000.000 bdp. Con el oleoducto Vaca Muerta Sur de YPF la cuenca va a poder superar el objetivo del millón de barriles.

-¿Qué inversión requiere este nuevo proyecto de 300.000 bdp?

-Vamos a estar cerca de los US$ 1.000 millones de inversión, es una obra similar al Duplicar Plus y estamos planificando la licitación para febrero o marzo. -respondió Hösel, que agregó que este proyecto podría estar operativo en 2026.

El directivo de la compañía de transporte de crudo señaló también que “se trata de proyectos complementarios. Dado las ampliaciones en Oldelval, que se hacen sobre una traza, permisos e instalaciones que ya existen, es una manera de asegurar el objetivo del millón de barriles. El ducto Vaca Muerta Sur permite soñar en superar ese objetivo”.

Y agregó que “en los últimos dos años la producción esperó que estén listos los caños. Hoy la cuenca Neuquina produce 450.000 bdp porque falta infraestructura, por eso es clave que la infraestructura esté adelante en los proyectos”.

Ricardo Hösel, CEO de Oldelval.

Actualidad del Duplicar Plus

Oldelval está desarrollando el proyecto Duplicar Plus desde fines de 2022, que aportará una capacidad total de transporte de 300.000 bdp. La inversión completa es de US$ 1.200 millones, pero US$ 120 millones están destinados a insumos importados. De ese monto para compras al exterior, alrededor de US$ 60 millones se pudieron concretar por el mecanismo de prefinanciación de importaciones.

Hösel describió un inconveniente clave en el desarrollo del proyecto, que tiene que ver con el acceso a los dólares para importaciones. “El proyecto Duplicar está avanzando muy bien en todos los frentes. Llevamos casi 200 kilómetros soldados. Pero tenemos un talón de Aquiles que es la importación de insumos. Hace seis meses que no podemos acceder a 16 millones de dólares que no nos permite pagarles a los proveedores críticos, que son necesarios para poder terminar el proyecto”.

“Teníamos dos ampliaciones de capacidad. La primera fue en octubre. La segunda, que se iba a inaugurar en abril de 2024, (45.000 m3) no vamos a poder cumplir con el plazo previsto. Ya le informamos a nuestros clientes y es por la falta de insumos por los inconvenientes para importar. Pasará para octubre o noviembre de 2024 si solucionamos el problema de los dólares ahora”, describió el CEO de Oldelval.

Y añadió que “la obra completa de 300.000 m3 totales sí la estamos adelantando porque estamos avanzando muy bien. La segunda fase estará operativa un poco más tarde, pero la obra en su conjunto, prevista para mayo o junio de 2025, estará operativa en enero o febrero (2025)”.

“Somos optimistas de que el nuevo gobierno lo va a entender rápidamente. Sabemos que hay falta de dólares en el país, el tema es cómo se ponen las prioridades al uso de los dólares escasos. La cuenca Neuquina no va a poder crecer mucho si no conseguimos esos US$ 16 millones”, finalizó Hösel.

3 Responses

  1. Me interesa entrar en contacto con algun directivo empresarial, para ofrecer mis servicios de TECNICO EN PROYECTOS, DIRECCION, SUPERVISION Y CONSTRUCCION DE CONDUCTOS DE ACERO DE GRANDES DIAMETROS Y ESTACIONES DE REGULACION Y MEDICION DE GAS NATURAL.

  2. Tenemos amplia experiencia en la gestión de informes de dominio en todo el país para la localización y actualización de datos de superficiarios. Trabajamos con las áreas de Servidumbre de YPF y de TGS.
    Si están interesados escribirnos por mail a carlosschnek@serinco.com.ar
    www. serinco.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/01/2025
La compañía francesa concretó este martes el primer envío de gas argentino hacia Brasil utilizando la infraestructura existente de gasoductos en Bolivia. La operación implicó una articulación previa con YPFB para que el país del Altiplano se convierta en un país de tránsito del fluido producido en Vaca Muerta con destino final hacia el mercado industrial brasileño.
| 03/31/2025
La Secretaría de Energía estableció los lineamientos para llevar a cabo la iniciativa privada que presentó Transportadora Gas del Sur para sumar 14 MMm3/d al Gasoducto Perito Moreno, que en la actualidad transporta hasta 21 MMm3/d. Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico, deberá renunciar al derecho de prioridad que tiene en el transporte desde la inauguración del gasoducto en junio de 2023. Los lineamientos aprobados prevén un sistema “open season”.
# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS