INICIATIVA
La CIQyP® llevó adelante una capacitación sobre la industria química y el cambio climático
1 de noviembre
2023
01 noviembre 2023
En la capacitación se abordaron los ejes temáticos mostrando diversas iniciativas globales, conceptos y ejemplos prácticos, para contribuir a la comprensión de la relación entre la química y el cambio climático.
Escuchar este artículo ahora

La Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP®) organizó el curso de capacitación sobre «La Industria Química y el Cambio Climático en Argentina«. El encuentro contó con más de 30 participantes de diferentes empresas socias del sector.

El objetivo de la capacitación abordó los ejes temáticos mostrando diversas iniciativas globales, conceptos y ejemplos prácticos, para contribuir a la comprensión de la relación entre la química y el cambio climático, y a la identificación de las diversas opciones en el camino hacia una industria química baja en emisiones.

A su vez, se brindó información sobre el cambio climático en el mundo, tendencias, acuerdos, y compromisos de la industria; así como los conceptos de química sostenible y economía circular. Además, mediante el curso se buscó que los participantes, al finalizar el mismo, pudieran identificar emisiones alcance 1, 2 y 3 en sus empresas, y de ahora en más, cuenten con instrumentos de fomento aplicables a proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En este contexto, el Ing. Rolando García Valverde, líder de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la CIQyP® y a cargo del Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente® (PCRMA®), destacó que “la industria química desempeña un papel fundamental en la economía del país, pero también tiene un impacto en el medio ambiente. Es por eso que es esencial realizar este tipo de cursos en prácticas y tecnologías que minimicen su huella de carbono y promuevan la eficiencia energética”.

Asimismo, García Valverde planteó que “Argentina, como país comprometido con la lucha contra el cambio climático, necesita contar con profesionales capacitados en el campo de la industria química que puedan contribuir a la reducción de emisiones y al desarrollo de tecnologías más sostenibles”.

El cambio climático

El cambio climático es uno de los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo. El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) afirma que, sin iniciativas adicionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), es probable que el calentamiento global supere los 2°C para fines del siglo XXI. Alcanzar los objetivos del Acuerdo de París y limitar el calentamiento global a 1,5°C o al menos “muy por debajo de 2°C” es un desafío global que requiere un compromiso a largo plazo por parte de diferentes sectores.

La industria comprometida con la lucha contra el cambio climático, necesita desarrollar profesionales capacitados en este campo; esa es la razón del curso sobre «La Industria Química y el Cambio Climático en Argentina», lo cual fue de vital importancia llevarlo adelante en la actualidad.

Esta nueva capacitación de la CIQyP®, contó con el apoyo del Proyecto CAPCI – GIZ (Programa de Acción Climática para la Industria Química de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional), con la colaboración de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y la Dirección de Industria Sostenible de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del Ministerio de Economía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/09/2025
La producción del sector en febrero mostró una baja del 9% respecto a enero de 2025, afectada principalmente por paradas estacionales y un menor nivel de actividad.
| 03/26/2025
Las ventas totales del sector en general, que incluye a las PyMIQ -mercado local más exportaciones- de los productos informados por las empresas participantes del informe, durante enero 2025, fueron de 256 millones de dólares
| 03/25/2025
Aneise, investigadora de Fundar y especialista en energía y cambio climático, analizó el rol de Vaca Muerta en la transición energética, destacando su potencial para la exportación de GNL y su impacto en la reducción de emisiones. En diálogo con EconoJournal advirtió sobre la necesidad de planificar el desarrollo del país más allá de la formación no convencional, invirtiendo en diferentes sectores estratégicos como infraestructura, educación y tecnología. También marcó la necesidad de contar con una Ley de Eficiencia Energética en el país.
| 03/12/2025
El sector experimentó una disminución del 61,41% en el consumo total de combustible líquido en 2024. Además, experimentó un aumento de 1,25 veces en la utilización de combustible gaseoso, destacándose por una mayor eficiencia en las calderas y un incremento general en las actividades operativas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS