LUEGO DEL RESULTADO DE LOS COMICIOS
El Clúster Vaca Muerta se puso a disposición de Javier Milei para trabajar en pos del desarrollo del sector
21 de noviembre
2023
21 noviembre 2023
A través de un comunicado, desde el Clúster precisaron que la meta será trabajar en conjunto y lograr un crecimiento para el beneficio mutuo. También, que el sector privado se erige como un socio activo y comprometido en la construcción de un futuro más próspero y sostenible.
Escuchar este artículo ahora

El Clúster Vaca Muerta, integrado por 80 empresas que representan a 3600 empleados, expresó su disposición hacia el nuevo presidente electo, Javier Milei, con el objetivo de trabajar en el crecimiento y desarrollo del sector.

A través de un comunicado, expresaron: «En este tiempo de cambio y renovación, desde el Clúster Vaca Muerta, extendemos un cordial saludo al presidente electo, deseándole el mayor de los éxitos en esta fase que se inicia, expresando nuestra disposición a colaborar y crecer de la mano para beneficio mutuo».

Asimismo, remarcaron que el Clúster se posiciona de manera optimista ante este nuevo capítulo. «En lugar de ver los desafíos como obstáculos, identificamos oportunidades para fortalecernos, innovar y avanzar hacia la excelencia empresarial, colaborando con los diversos actores que conforman la cadena de valor de Vaca Muerta», precisaron.

También, manifestaron que como parte integral de este ecosistema energético local, el Clúster ve este momento como una invitación a consolidarse y a contribuir como actores privados a la sostenibilidad de las actividades en Vaca Muerta.

En su comunicado sostuvieron: «Nuestra prioridad es impulsar el crecimiento en competitividad, innovación, calidad y eficiencia, lo que, a su vez, mejorará las oportunidades de negocio para nuestras empresas, especialmente las pymes».

Por último, destacaron que en este periodo de cambio, el sector privado se erige como un socio activo y comprometido en la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 04/04/2025
Royon, Rapetti, Gadano, Arceo y Carbajales analizaron cuál fue el impacto que tuvo el crecimiento de las exportaciones de crudo y la sustitución de importaciones que promovió el gas de Vaca Muerta. También debatieron sobre el aporte que podría generar la industria minera para dinamizar el desarrollo del país.
| 04/04/2025
La obra permite aumentar de 225.000 a 540.000 barriles diarios la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta hacia el Océano Atlántico y destrabar el cuello de botella que limitaba la producción. Demandó una inversión de 1.400 millones de dólares y se estima que podrá generar divisas por 8.000 millones de dólares anuales. “Dimos un giro copernicano para la industria”, expresó Ricardo Hosel, CEO de Oldelval en conversación con EconoJournal.
| 04/04/2025
Así lo destacó la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), que señaló que el aumento está impulsado por la convergencia de precios locales e internacionales. El récord de producción de 1998 es de 847.000 barriles diarios.
| 04/01/2025
La secretaria de Ambiente de Neuquén pidió a las operadoras que se comprometan e inviertan en la gestión de residuos. Comentó que durante los años previos, el gobierno provincial habilitó cuatro rellenos de seguridad para la disposición de residuos petroleros y sostuvo que esta medida debería tomarse como último recurso: “Hay que volver a invertir en tratamiento in situ en la locación, en biorremediación e instalar más hornos en la provincia. Entiendo que lo más fácil es el relleno, pero cada uno genera una zona de sacrificio que estamos dejando en el suelo neuquino».