INNOVACIÓN DE TSE SOLAR ENERGY
Desarrollan en Francia un innovador método para generar electricidad sobre una superficie con cultivos de soja
10 de noviembre
2023
10 noviembre 2023
TSE Solar Energy lanzó una nueva iniciativa para que agricultores franceses instalen sobre sus cultivos paneles solares a fin de producir energía agrovoltaica y generar 2,5 MW en las horas pico. Hasta el momento, se instalaron 5.500 panales en la región de Alto Saona.
Escuchar este artículo ahora

Hasta ahora el desarrollo agropecuario y el desarrollo energético se pensaban como dos áreas separadas. Sin embargo, TSE Solar Energy, uno de los principales productores de energía solar en Francia, impulsó un método innovador que permitirá cultivar y al mismo tiempo generar energía a través de paneles fotovoltaicos.

La iniciativa comenzó con los agricultores de la región de Alto Saona, en Francia. Ellos cubrieron sus cultivos de soja con paneles solares con el objetivo de producir en las horas pico 2,5 megawatts (MW), lo que equivale a la energía consumida por 1.350 personas. La meta es lograr una sinergia entre el sector energético y el agro, aprovechando la misma superficie de terreno para obtener energía solar y productos agrícolas.

Para lograr esta meta, TSE instaló 5.500 paneles solares en una granja en la ciudad comunal de Amance a fin de experimentar con la energía agrovoltaica y contribuir al desarrollo de las energías renovables en conjunto con otros sectores de la economía.

¿Cuál es el impacto de los paneles sobre los cultivos?

Los paneles instalados tienen la particularidad de que son capaces de seguir la trayectoria del sol y dejar pasar la lluvia gracias a que se desplazan de manera vertical.

No obstante, también se mueven de forma horizontal. Es por esto que desde la compañía precisaron que los panales pueden disminuir los daños que causa el granizo o hacer que el suelo se eleve o enfríe algunos grados centígrados, según las condiciones meteorológicas.

El propósito del proyecto es que los agricultores puedan producir los alimentos y que a la vez se les proporcione sombra a los cultivos a fin de hacerle frente a las sequías y a las fuertes temperaturas que pueden afectar a la cosecha.

TSE ya ha tenido proyectos anteriores de energía agrovoltaica, pero fueron de menor escala. Es por esto que, con esta iniciativa, esperan ampliar el desarrollo hacia cultivos extensivos y también en la ganadería.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 07/16/2025
El Parque San Luis Norte se inauguró en 2024 exclusivamente con generación eólica. Esta semana entró en operación comercial la planta solar de 18 MW en el mismo predio, hito que lo convierte en el primer parque híbrido eólico-solar del país. Lo desarrollan las compañías PCR y ArcelorMittal Acindar.
| 06/18/2025
Con la ampliación inaugurada la semana pasada, que demandó una inversión de US$ 171 millones, el parque alcanzó una capacidad instalada de 250 MW. Pero los planes a futuro de Arauco contemplan sumar más proyectos renovables para aprovechar las 17.000 hectáreas que tiene todo el complejo.
| 06/13/2025
El parque concluyó el montaje de 28 aerogeneradores correspondientes a la Etapa III del proyecto. De este modo, amplió su capacidad en 100 MW que, junto a las etapas anteriores, completa capacidad instalada de 250 MW. En julio comenzarán las obras para construir un parque fotovoltaico de 50 MW que se instalará en medio de los molinos de viento.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS