PARTICIPA EN EL YACIMIENTO RIO NEUQUÉN
Petrobras detuvo la venta del único yacimiento que conserva sobre Vaca Muerta
7 de septiembre
2023
07 septiembre 2023
La petrolera brasileña sacó de venta a Operaciones S.A. (POSA), su filial en Argentina. POSA posee una participación y opera Río Neuquén, un bloque con potencial en Vaca Muerta. Es el único campo que conservó en la cuenca Neuquina tras la desinversión de la década pasada. También mantendrá activos en upstream en Brasil.
Escuchar este artículo ahora

Petrobras canceló el proceso de desinversión de algunos activos considerados estratégicos, entre los que figura la filial de la compañía en Argentina, que cuenta con una participación en el yacimiento Río Neuquén, un área con un potencial significativo sobre la formación Vaca Muerta. Según se desprende del comunicado presentado este jueves, la petrolera controlada por el Estado brasileño mantenía negociaciones abiertas con sus socios en el bloque, YPF y Pampa Energía. También canceló la venta de activos en upstream en Brasil.

El directorio ejecutivo de Petrobras decidió detener algunos procesos de desinversión que aún no habían llegado a la etapa de firma de contratos de venta. El presidente de la petrolera brasileña, Jean Paul Prates, había señalado tiempo atrás que no daría marcha atrás con la privatización de los activos con contratos de venta ya firmados, pero sí había dejado abierta la puerta a detener el resto.

Entre los activos que ya no se venderán figura Petrobras Operaciones S.A. (POSA), la filial de Petrobras en Argentina, que había sido puesto a la venta en octubre pasado. POSA tiene una participación del 33,6% en el yacimiento de petróleo y tight gas Río Neuquén, ubicado entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Las otras participantes son YPF con el 33,3% y Pampa Energía con el 33,1%. Es el único bloque sobre Vaca Muerta que le quedaba a Petrobras tras el proceso de desinversión encarado durante la década pasada.

La razón que el directorio esgrimió para detener la venta de los activos en Argentina y Brasil fue la de “maximizar el valor de la cartera centrándose en activos rentables, reponer las reservas de petróleo y gas, incluida la exploración de nuevas fronteras, aumentar el suministro de gas natural y promover la descarbonización de las operaciones”.

Upstream

Los activos en upstream que Petrobras mantendrá en Brasil son el Polo Urucu, el Polo Bahia Terra y el Campo de Manatí. La empresa añadió que evalúa periódicamente la permanencia de otros activos en el portafolio

En paralelo, Petrobras reafirmó la continuidad de los procesos de desinversión relacionados con sus participaciones en Brasympe y UTE Suape II (centrales termoeléctricas a fuel oil), y en UEG Araucária S.A.

Once plataformas nuevas

La petrolera controlada por el Estado brasileño anunció esta semana también que planea instalar 11 nuevas plataformas para extraer petróleo en el presal para el 2027. La empresa viene de poner operativos dos nuevos sistemas de producción en el presal: el P-71 en el campo de Itapu y el FPSO Almirante Barroso en el campo de Búzios. También espera por el ingreso en operación de una tercera unidad, el FPSO Sepetiba en el campo Mero, a finales de este año.

El Plan Estratégico de Petrobras para el período de 2023 a 2027 prevé inversiones por US$64.000 millones en actividades de exploración y producción. La estimación es que la empresa produzca un total de 3.100.000 barriles equivalentes de petróleo (boe) por día en 2027, con 2,4 millones de boe en el presal (con participación propia de Petrobras), que representará el 78% de la producción total. En el caso de la producción operada (Petrobras + socios), la proyección es que el volumen producido en el presal alcance los 3,6 millones de boe, para un total de seis millones de barriles equivalentes por día para el 2027.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 08/14/2025
La petrolera de Corporación América, que este año cerró un acuerdo con YPF para desembarcar en Vaca Muerta, mejoró sus resultados financieros durante el primer semestre del año. El EBITDA de la empresa que conduce Hugo Eurnekian ascendió a US$ 459,1 millones, un 32% por encima que en 2024, en tanto que su producción de petróleo se incrementó un 19% de forma interanual.
# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
# 
| 08/13/2025
Los sindicatos Camioneros de Neuquén y Río Negro lanzaron un paro por tiempo indeterminado ante el fracaso de las negociaciones con la compañía NRG que comercializa arena para hidrofractura en Vaca Muerta. Gendarmería llegó al lugar aunque desde los gremios comunicaron que no impiden el paso del tránsito.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS