Resolución de la jueza de Nueva York Loreta Preska
Durísimo fallo por la expropiación de YPF: el Estado argentino deberá desembolsar US$16.000 millones
8 de septiembre
2023
08 septiembre 2023
Preska ya había resuelto el pasado 31 de marzo que el Estado argentino, y no la compañía YPF, deberá indemnizar a Burford Capital por la expropiación de la petrolera concretada en 2012. Sin embargo, todavía restaba ponerle una cifra a la indemnización, que es lo que terminó de definir hoy. El gobierno anticipó que apelará la decisión.
Escuchar este artículo ahora

La jueza de Nueva York, Loreta Preska, falló a favor de los fondos de inversión Burford Capital y Eton Park y determinó que el monto de compensación por la expropiación de YPF que se produjo en 2012 es de US$16 mil millones de dólares. El Gobierno argentino anunció que apelará la resolución. «Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres», indicó la vocera del Gobierno, Gabriela Cerruti.

Preska ya había resuelto el pasado 31 de marzo que el Estado argentino, y no la compañía YPF, deberá indemnizar a Burford Capital por la expropiación de la petrolera concretada en 2012, durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Sin embargo, todavía restaba ponerle una cifra a la indemnización, que es lo que terminó de definir hoy.

La decisión constituye un durísimo golpe para el gobierno de Alberto Fernández que confiaba en que la indemnización pudiera reducirse a unos US$ 5000 millones, menos de un tercio de lo que terminó fijando la jueza.  La diferencia entre el monto de la sentencia y lo que pretendía pagar el gobierno radica en el modo de calcular los intereses y en la tasa de interés tomada en cuenta.

El gobierno buscaba que Preska tomara como punto de partida para el cálculo la fecha en la que se aprobó la ley de expropiación, 7 de mayo de 2012. Además, buscaba que la tasa de interés anual retroactiva que le iban a aplicar fuera del 0%, lo que arrojaría unos US$ 5.000 millones.

Burford, en cambio, pidió que se tome la fecha en la que el gobierno desembarcó en YPF, el 16 de abril de 2012. Si bien eran pocas semanas de diferencia, desde ese momento hasta el 7 de mayo, las acciones de YPF cayeron un 25%. Por eso era clave, qué día se tomaba para el cálculo.  A su vez, Burford había pedido que se le reconocieran una tasa del 8% anual, lo que elevaría la indemnización a US$ 16.000 millones, que es lo que finalmente decidió la jueza.

La demanda de Burford fue posible porque el estatuto de YPF establece que, si algún accionista se hace del 51% de las acciones, como lo hizo el Estado Nacional cuando expropió, debe hacer una oferta para quedarse con el resto de las acciones. Argentina incumplió esa condición, que YPF aceptó para cotizar en la Bolsa de Nueva York. Por lo tanto, una vez que Burford se quedó con las acciones del Grupo Eskenazi reclamó una compensación.

3 Responses

  1. Una vergüenza: el estatuto de una empresa no puede estar por sobre la ley del estado donde se produce la expropiación. Pero suponiendo que tuvieran razón: ¿8% de interés cuando los bonos en los EEUU rindieron entre 0% y 0,25% durante años? Una verdadera estafa.

    1. Más que una verguenza fue dejar el campo orégano para una demanda. El interés del 8%, se logra porque estás ante un Fondo Buitre. El grave error fue no acordar un valor indemizatorio con todos los accionistas al momento de nacionalizar YPF, al igual que se hizo con Repsol. Otro error anterior fue permitir el ingreso del Grupo Petersen. Vaca muerta nos dará más que 15 mil millones y por otro lado hay «detalles» del fallo que, si se apelan bien, pueden reducir el monto final. Igual lo pagará Milei, o quien gane las próximas elecciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/12/2025
YPF mantiene nogociaciones para que la major norteamericana sea uno de los offtakers del Argentina LNG. La petrolera bajo control estatal contrataría a una empresa china para acceder a las plantas flotantes de licuefacción. A su vez, evalúa la construcción de un nuevo oleoducto de exportación desde Vaca Muerta.
# 
| 09/10/2025
El CEO y presidente de YPF expuso en la conferencia Gastech, que se realiza esta semana en Italia, los avances de la empresa y de la industria argentina en su conjunto para desarrollar proyectos de exportación de Gas Natural Licuado producido en Vaca Muerta. Cuál son los próximos contratos que se firmarán.
| 09/04/2025
La distribuidora que es controlada en un 70 % por YPF canceló toda su deuda financiera y parte de la comercial con un préstamo sindicado con dos bancos locales. Esto mejora su balance, le da solidez y la prepara para futuras inversiones.
| 08/31/2025
En diálogo con EconoJournal, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz cuestionó al gobierno nacional por la falta de políticas sectoriales dirigidas a promover la actividad hidrocarburífera en yacimientos maduros. Explicó cuál es el proceso para aprobar la iniciativa privada de un grupo de empresas para explotar las áreas que dejó YPF y respondió a los cuestionamientos ante la posibilidad de que un director puesto por Vidal en la petrolera bajo control estatal se quede con una de esas áreas. También detalló los planes para apuntalar la minería tras un año y medio de marchas y contramarchas.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS