ENERGÍA SOLAR
Dow firmó un acuerdo con MSU Green Energy para aumentar el suministro de energía renovable en su complejo de Bahía Blanca
28 de septiembre
2023
28 septiembre 2023
Gracias a esta alianza, la planta de Dow alcanzará el 74% de su matriz energética proveniente de fuentes limpias para 2025. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 MW, y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.
Escuchar este artículo ahora

La química Dow firmó un acuerdo con MSU Green Energy -la unidad de negocio renovable del Grupo MSU- para el abastecimiento de energía solar a su complejo productivo en Bahía Blanca. Esta alianza le permitirá a la corporación de origen estadounidense obtener un suministro adicional de energía limpia, con lo que alcanzará una cuota del 74% de fuentes renovables en las necesidades energéticas de Bahía Blanca para 2025.

El acuerdo fue firmado por Matías Campodónico, presidente de Dow Argentina y de la Región Sur de América Latina, y Manuel Santos Uribelarrea, fundador y CEO de Grupo MSU, y estipula la entrega del equivalente al 28% de la demanda del complejo.

Según estimaron desde las compañías, Dow reducirá aproximadamente 296.000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) en un período de 10 años. El suministro de energía que brindará MSU Green Energy provendrá del parque solar Las Lomas, situado en La Rioja, que cuenta con una capacidad instalada de 37 megawatts (MW), y del parque solar Pampa del Infierno, ubicado en Chaco, con una capacidad instalada de 130 MW.

Proyecciones y objetivos

Con más de 280.000 paneles solares, este proyecto forma parte de la iniciativa que tiene en agenda la empresa de Uribelarrea que persigue el objetivo de instalar parques de generación de energía renovable en las regiones del Noroeste y Noreste de la Argentina.

Asimismo, este acuerdo sucede a contratos similares firmados por Dow en el país con Central Puerto en 2020, y con PCR en 2022 para adquirir 18MW de energía eólica, puesto que la compañía en 2015 se fijó el objetivo de contratar 750 MW de capacidad de energía renovable para 2025, una meta que ya ha alcanzado.

Además, en 2022 Dow amplió su acceso a la capacidad de energía renovable a más de 1.000 MW, lo que permitirá que aproximadamente el 40% de la electricidad adquirida por la empresa provenga de fuentes renovables y así reducir sus emisiones netas anuales de carbono en 5 millones de toneladas métricas entre 2020 y 2030, con la visión de ser neutra en carbono en 2050.

Alianza

En base a este acuerdo, Campodónico afirmó: “Reafirmamos nuestro compromiso de avanzar en la descarbonización y la conservación de los recursos naturales a través de acciones tangibles. Estamos dando pasos firmes para aumentar el uso de fuentes de energía limpias en nuestras operaciones, y más de la mitad de la demanda de uno de nuestros centros mundiales más importantes se abastecerá con energía renovable”.

En esa misma línea, el ejecutivo de Dow remarcó que “se trata de un hito significativo no sólo para Dow, sino también para toda la cadena de valor de la que formamos parte y para la sostenibilidad de los plásticos”.

Por su parte, Uribelarrea expresó: «Estamos muy entusiasmados en establecer este acuerdo a largo plazo con Dow y materializar así nuestro objetivo de avanzar en la transición energética. Esto reafirma nuestra posición en el mercado como un actor clave para impulsar cambios estratégicos en la matriz energética”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/27/2025
Son para las empresas que se abastecen de energía renovable en el ámbito de las distribuidoras Edenor y Edesur. A partir de ahora las facturas deberán mostrar el monto de lo que consumen las industrias y comercios de energía renovable.
| 02/18/2025
El suministro se brindará desde del Complejo Solar La Rioja, operado por 360Energy, que integra los parques solares fotovoltaicos La Rioja I, II y III. La energía generada estará destinada a las bodegas Zuccardi, Norton, Familia Millán, Riccitelli, y a un hotel de la cadena Marriott.
| 01/23/2025
El parque solar tiene una capacidad instalada de 15 MW. La energía generada abastecerá a más de 12.000 hogares. Es el primer proyecto del programa RenMDI en entrar en operación en Argentina.
# 
| 12/28/2024
La compañía que lidera Manuel Santos Uribelarrea también concretó la emisión de un nuevo bono internacional con vencimiento en 2030 por US$ 400 millones al 9.75%. Ferrero, director ejecutivo de MSU Energy, destacó: “La exitosa pre cancelación de nuestro bono 2025 es un testimonio de la confianza que los inversores tienen en nuestra gestión y nos permite seguir optimizando nuestra estructura de capital y nos posiciona favorablemente para el futuro.”
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS