En Catamarca
Un proyecto de litio batió el récord de rendimiento por litro de salmuera y promete más producción
29 de agosto
2023
29 agosto 2023
Galan Lithium alcanzó un bombeo de 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo. Esto significa un rendimiento que duplica a los demás proyectos en el país, ya que lo habitual es que se ubiquen en un rango que va de los 300 a 500 mg/L de litio. El récord permitirá una mayor producción con menos proceso de salmuera y uso de energía y a un menor costo.
Escuchar este artículo ahora

La minera australiana Galan Lithium batió un récord de rendimiento por litro de salmuera en las pruebas de extracción en el proyecto de litio Hombre Muerto Oeste, ubicado en la provincia de Catamarca. Se trata de un proyecto todavía en exploración avanzada que se está preparando para comenzar la producción en 2025. Galan Lithium perforó seis pozos (a 300 metros de profundidad) y bombeó 981 miligramos por litro (mg/L) de salmuera de litio a 15 litros por segundo durante las pruebas en Hombre Muerto Oeste.

Una fuente con conocimiento de los proyectos en etapa de exploración explicó a EconoJournal que “el dato difundido por la minera australiana explica el rendimiento que logra un proyecto por cada litro de salmuera. Si un desarrollo obtiene 981 mg/L de litio, estamos hablando de un valor récord y extremadamente alto”.

Doble rendimiento

La misma fuente remarcó que “en general los valores de los proyectos en el país rondan los 300, 400 o 500 mg/L de litio de salmuera”. Es decir, el proyecto Hombre Muerto Oeste alcanzó en las pruebas de extracción de salmuera el doble de rendimiento que otros proyectos de litio de la Puna argentina. Este récord implica que Galan Lithium puede lograr una mayor producción de carbonato de litio por litro de salmuera. Esto hace que, por ejemplo, para obtener 1 kilogramo de carbonato de litio se necesite procesar una menor cantidad de salmuera.

Con estos resultados, el proyecto Hombre Muerto Oeste podrá procesar menos cantidad de salmuera y utilizar menos energía. En definitiva, podrá producir litio de alta calidad con menos procesamiento y energía (y menor impacto ambiental) y a un precio mucho menor. El proyecto acaba de recibir la autorización para la construcción de una primera planta piloto de producción de 5.400 toneladas anuales de toneladas de litio equivalente (LCE) por año. El permiso que otorgó la provincia abarca una planta piloto de producción, estanques de evaporación, un laboratorio y un campamento para 200 personas.

Salar emblema

El proyecto se encuentra en el Salar del Hombre Muerto (ubicado en Catamarca y una parte en Salta), un emblemático lugar para la producción de litio en la Argentina por sus recursos y potencial. En este salar se encuentra el proyecto Fénix de la estadounidense Livent, uno de los tres desarrollos de litio en producción comercial del país. Además, están los proyectos de exploración avanzada de la coreana Posco y la australiana Allkem. Galan Lithium también desarrolla el proyecto de exploración Candelas en el mismo salar.

El proyecto Hombre Muerto Oeste comprende 11.600 hectáreas y está ubicado a 90 kilómetros al norte de la localidad de Antofagasta de la Sierra. Galan Lithium prevé una producción comercial de 20.000 de LCE anuales durante una vida útil de 40 años. La minera australiana viene adquiriendo áreas en el Salar del Hombre Muerto Oeste desde hace más de dos años. Actualmente cuenta con siete concesiones: Pata Pila, Rana de Sal, Deceo III, Del Cóndor, Pucará, Catalina y Santa Bárbara.

Hito

El director general de Galan Lithium, Juan Pablo Vargas de la Vega, señaló que “este rendimiento es un importante hito que elimina aún más los riesgos del proyecto. Nuestro camino hacia la producción (comercial)es ahora tangible y real. Seguimos motivados para convertirnos en una nueva mina de litio y comenzar a generar flujo de caja en el primer semestre 2025”.

El proyecto cuenta con una planta piloto de demostración que produce cloruro de litio (LiCl) de primera calidad. Galan Lithium informó que se encuentra en pleno “proceso de negociación con potenciales compradores de la futura producción de litio”.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 09/29/2025
EconoJournal recorrió la obra de Suministro de Agua Desalinizada Distrito Norte, un proyecto de US$ 1.000 millones que permitirá abastecer con agua de mar a tres minas de cobre ubicadas a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar: “Este es el proyecto más grande en minería que ha tenido Techint en su historia», aseguró Rodrigo Larralde, director de Proyecto. En paralelo, la compañía observa los desarrollos mineros en Argentina con el objetivo de poder abastecerlos con agua del Pacífico.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS