En septiembre
Oilstone ganó la licitación para exportar gas a la petrolera estatal de Uruguay
16 de agosto
2023
16 agosto 2023
La petrolera independiente Oilstone Energía ganó la subasta que realizó MEGSA la mañana de este miércoles. Abastecerá a Enarsa con 350.000 m3 diarios con un precio de 6,27 US$/MMBTU.
Escuchar este artículo ahora

La petrolera independiente de capitales nacionales Oilstone Energía ganó la subasta que se realizó este miércoles a través del Mercado Electrónico de Gas (MEGSA) para proveer a Enasra (Energía Argentina S.A.) el gas natural para exportar a la empresa uruguaya Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland (ANCAP). Fuentes con acceso a la compulsa consultadas por EconoJournal confirmaron al ganador.

La subasta que realiza habitualmente MEGSA y se hace de manera virtual. En esta oportunidad se presentaron 14 oferentes para proveer gas a Enarsa que, a su vez, lo envía al país vecino. En total, Oilstone proveerá 350.000 metros cúbicos diarios (m3/d) hacia ANCAP a través del gasoducto Cruz del Sur.

Precio y Vaca Muerta

El precio que finalmente ganó la compulsa fue de 6,27 dólares por millón de BTU (US$/MMBTU) y podía ser de las cuencas de Neuquén, Chubut y Santa Cruz, pero las mismas fuentes señalaron a este medio que normalmente es gas de Vaca Muerta. Los envíos serán en firme y se realizarán entre las 6 del 1° de septiembre hasta el mismo horario del 1° de octubre.

Fuentes del mercado señalaron que el precio mínimo a ofertar en esta oportunidad era de 6,27 US$/MMBTU, más elevado que compulsas anteriores. En septiembre de 2022 la misma subasta tuvo el precio de 3,91 US$/MMBTU. Las exportaciones de gas natural a Uruguay están enmarcadas en un acuerdo entre ambos países y se realizan entre septiembre y abril, cuando la Argentina tiene excedente. Los volúmenes exportados pueden ascender a 450.000 m3/d.

Oilstone Energía fue fundada en 2010 y es una petrolera independiente de explotación y producción de hidrocarburos. Opera 15 concesiones de explotación que comprenden una superficie de 3.000 km2 en la cuenca Neuquina.

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 03/29/2025
El presidente y CEO de YPF detalló en el Vaca Muerta Insights 2025 los proyectos que la compañía tiene por delante. Aseguró que la compañía va a llegar a producir 200 mil barriles para fin de este año y que el segundo semestre terminará de salir de los campos maduros. Insistió con que las empresas de servicio tienen que bajar sus costos y dijo que el presidente Milei es clave para abrir nuevos mercados: “Las camisetas de Messi no venden gas y Milei sí”
| 03/28/2025
El mandatario neuquino hizo un fuerte planteo para priorizar la formación y la ocupación de los recursos humanos de la provincia. También cuestionó los costos de los servicios petroleros en Vaca Muerta, muy por encima de lo que las mismas empresas cobran en Estados Unidos y reclamó a la industria que cumpla con las obras de infraestructura comprometidas.
| 03/27/2025
QM Equipment desarrolló un nuevo fracturador a gas que comenzará a probarse en abril en Vaca Muerta. El nuevo equipo está diseñado para operar 24 horas al día y utiliza el gas del propio yacimiento, lo que al mismo tiempo ayudará a reducir los costos operativos, de mantenimiento y las emisiones de GEI.  En diálogo con EconoJournal Fiscaletti, presidente de la empresa, detalló que el proyecto lleva dos años en desarrollo y representa un avance tecnológico que permitirá incrementar la producción de Vaca Muerta.
| 03/26/2025
El viceministro de Energía y Minería afirmó que la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos «cambió la agenda y revalorizó a los hidrocarburos». Lo dijo en el evento Vaca Muerta Insights 2025. Además, dio detalles de los planes del gobierno para las represas de la Patagonia y analizó el futuro de Vaca Muerta.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS