Segmentación de tarifas
La mitad de los usuarios de CABA ya perdió los subsidios al gas y la electricidad
10 de agosto
2023
10 agosto 2023
Mientras que a nivel nacional los hogares de mayores ingresos del Nivel 1 de la segmentación son alrededor del 35%, en la Ciudad de Buenos Aires alcanzan a la mitad. El impacto en las facturas en agosto será de casi el 500% en comparación con el mismo mes de 2022.
Escuchar este artículo ahora

A nivel nacional los hogares de altos ingresos (y los que no se anotaron en el registro para conservar el subsidio) que pertenecen al Nivel 1 esta conformado por el 33% de los usuarios. Pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el Nivel 1 tiene un total de 774.058 usuarios, es decir, el 49,1% de los hogares porteños no reciben más subsidios a la electricidad y el gas como consecuencia de la política de segmentación tarifaria que aplicó el gobierno. El Nivel 3, que son los hogares de ingresos medios y que tienen subsidiado el consumo hasta los 400 Kwh mensuales, está conformado por 389.555 usuarios en CABA, que representa un 24,6%, y los de Nivel 2 de bajos ingresos cuenta con 415.533 usuarios, es decir, un 26,3%.

En el servicio de gas, el Nivel 1 tiene 679.312 usuarios (48,6%) en CABA, mientras que en los hogares del Nivel 2 hay 358.164 usuarios (25,7%) y en el Nivel 3 hay 358.002 (25,7%), según datos oficiales del Ministerio de Economía a los que accedió EconoJournal.

Cuando el gobierno nacional impulsó la política de segmentación de tarifas, el entonces ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmaba que sólo el 10% de los hogares, pertenecientes al grupo de altos ingresos, iba a pagar la tarifa plena sin subsidios. Pero el actual titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, implementó un ajuste tarifario más pronunciado. A nivel nacional, el Nivel 1 está conformado por el 33% de los usuarios (tienen ingresos superiores a 3,5 canastas básicas o más de $ 730.000 por mes). En el Gran Buenos Aires los porcentajes de los tres niveles son similares a los nacionales.

Aumentos en electricidad

Los hogares del Nivel 1 empezaron a pagar este invierno la tarifa plena de electricidad, que implicó una suba en las facturas de 473% entre agosto de 2023 y el mismo mes del año pasado. La suba está muy por encima de la inflación anual, que en junio fue de 115,6%, según el INDEC. A valores corrientes, un hogar del Nivel 1 que recibió una factura de electricidad de $ 1.963 en agosto de 2022 pasó a pagar $ 11.253 en el mismo mes de este año.

El Nivel 3 (ingresos medios) tuvo un aumento interanual de 189% en agosto, porque un hogar con una factura de $ 1.963 de ese mes en 2022 pasó a pagar $ 5.677 en agosto de este año. En tanto, un usuario del Nivel 2 (bajos ingresos) que abonó el año pasado $ 1.963, este mes tendrá una factura de $ 3.970, es decir, una suba anual de 102%.

Para un usuario comercial que en agosto del año pasado recibió una factura de $ 5.644, en agosto de 2023 su factura ascenderá a $ 18.940, un total de 236% en doce meses, poco más del doble que la inflación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
| 08/12/2025
Directivos de las empresas de servicios petroleros de Vaca Muerta QM Equipment, Futura Hermanos y la Fecene, que representa a 600 proveedores neuquinos del sector energético, coincidieron en que la coyuntura actual requiere de mayores esfuerzos para reducir costos y ganar competitividad. También advirtieron sobre las dificultades para conseguir financiamiento.
# 
| 08/11/2025
Se trata de una plataforma digital que centraliza y facilita el acceso a estadísticas y datos energéticos para impulsar la toma de decisiones, la investigación y el desarrollo sostenible en la provincia de Buenos Aires. Ofrece datos en tiempo real sobre demanda eléctrica, oferta de energía, consumo por sector, energías renovables, emisiones de GEI y uso de combustibles, además de mapas, balances históricos y un simulador de facturación para usuarios residenciales. También incluye información normativa y herramientas para el análisis técnico y académico.
# 
| 08/07/2025
La compañía presentó su balance del segundo trimestre del año. Alcanzó los 17, 4 millones de m3 de gas por día gracias a los yacimientos El Mangrullo y Sierra Chata.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS