Resultados del segundo trimestre
Aconcagua Energía incrementó la producción de gas y petróleo en el segundo trimestre
14 de agosto
2023
14 agosto 2023
La compañía obtuvo tuvo un EBITDA (ganancias antes de intereses e impuestos) ajustado de $ 3.236 millones, que representa un salto de 583% respecto a abril, mayo y junio de 2022. Se posicionó como el sexto productor de petróleo convencional.
Escuchar este artículo ahora

La compañía argentina Aconcagua Energía, que inició sus operaciones en 2016, tuvo un aumento de la producción de petróleo de 240% y de gas de 1.616% en un año. La producción total de hidrocarburos durante el segundo trimestre de 2023 alcanzó los 12.929 barriles equivalentes por día. Aconcagua acaba de sumar un equipo de perforación y anunció una campaña de pozos en Río Negro. Los datos surgen del informe de los resultados del segundo trimestre que los fundadores de la compañía, Diego Trabucco y Javier Basso, presentaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La petrolera destacó también que en el mismo período tuvo un EBITDA (ganancias antes de intereses e impuestos) ajustado de $ 3.236 millones, que representa un salto de 583% respecto a abril, mayo y junio de 2022. Además, tuvo un ABITDA de $ 4.368 millones en el primer semestre, es decir, una suba de 535% comparado con el año pasado.

Aconcagua Energía es el sexto productor de petróleo convencional, detrás de YPF, PAE, Pluspetrol, CGC y Capsa-Capex. La petrolera tuvo “mejoras en la calificación crediticia que realizaron las agencias Fix SCR y Moody’s Argentina como consecuencia del crecimiento sostenido (cambio de escala) y las fortalezas del modelo de negocio de compañía integrada”, destaca el informe.

Datos relevantes

Las ventas en el mercado interno de hidrocarburos líquidos aumentaron un 146% y las exportaciones de petróleo subieron 1.098%. En gas, las ventas locales subieron 711% en el segundo trimestre. Los ingresos totales por ventas ascendieron a 558%, explicados por mayor producción y precio de crudo.

Además, Aconcagua Energía destacó para el segundo trimestre:

•     Contención de costos de extracción por el modelo de negocio integrado. La compañía logró una mejora obteniendo en un lifting cost de 22,1 US$/bbl, un 8,5% menos respecto al 2Q 2022 (24,1usd/bbl).

•     En materia financiera y conforme con la política de endeudamiento máximo definida por sus accionistas (2,5x) para crecimiento orgánico, el nivel de apalancamiento deuda/EBITDA ajustado fue de 2,0x.

•     En el segundo trimestre realizó inversiones en forma conjunta con sus socios por U$S 25 millones en actividad de infraestructura, equipos workovers y perforación de pozos. Las inversiones representaron una suba de 674% en comparación con las realizadas en el segundo trimestre de 2022.

La petrolera subrayó que “lleva adelante un crecimiento armónico y sostenido, en producción de petróleo y gas, reservas, generación de energía, ventas e ingresos. Mejora su participación en el mercado interno y externo, diversifica sus clientes, e integra servicios claves para una mejor gestión de costos. En este proceso, sumó nuevos colaboradores a su staff profesional, que le permiten maximizar su EBITDA ajustado, tal como expresó en sus resultados para el primer semestre 2023”.

Además, Aconcagua Energía “mantiene su plan de inversiones 2023 de U$S 87,8 millones, que se ejecutará sin inconvenientes por su modelo integrado de negocio. Para esto, consolidó una flota de ocho equipos activos de pulling/workover y un equipo de perforación: seis equipos pulling/workover y un equipo de perforación en Rio Negro y Neuquén; y dos equipos de pulling/workover en Mendoza”. En el 1° semestre de 2023, tenía cuatro equipos activos.

“Es importante destacar que, como consecuencia del acuerdo alcanzado con Vista, durante marzo y abril se incorporaron más de 260 colaboradores claves de diversas disciplinas, lo que representa un crecimiento interanual en recursos humanos y know how en más del 100% y totalizando un equipo de 476 colaboradores en todas las líneas de negocios del grupo”, finalizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/29/2025
Si bien la actividad se ralentizó en Vaca Muerta en las últimas semanas, las motivaciones del secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa no se explican solo por lo que ocurre en la formación no convencional e incluso van más allá de lo estrictamente gremial.
| 07/29/2025
Si bien la estatal Pre-sal Petróleo (PPSA) ofrecerá pocos volúmenes de gas, la subasta servirá de caso testigo para transparentar los costos de acceso a la infraestructura de transporte y procesamiento de gas de presal de Petrobras. La expectativa oficial es que PPSA pueda subastar hasta 3 MMm3/d de gas a entregar a partir de 2029. Se trata de volúmenes pequeños para la demanda industrial actual, que se ha mantenido relativamente estable, en torno a los 40 MMm3/d.
| 07/23/2025
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, anunció un paro desde el miércoles 30 de julio al viernes 1 de agosto. Denuncian un parate en la actividad por parte de las petroleras, en espera de que se concreten obras como el VMOS. “Vaca Muerta solo será posible con los trabajadores adentro. Sin ellos, no hay futuro”, sostuvo el gremialista.
# 
| 07/23/2025
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el intendente de la capital neuquina, Mariano Gaido, anunciaron un acuerdo con YPF para que el Instituto Vaca Muerta comience a funcionar en el Polo Tecnológico, que será inaugurado en septiembre. Apuntan a formar los profesionales que se necesitan para duplicar la producción de gas y petróleo a 2030.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS