Cuenca Neuquina
Trafigura cerró acuerdo con Capex y financiará el desarrollo de una nueva área en Vaca Muerta
5 de julio
2023
05 julio 2023
Ambas compañías firmaron un acuerdo para la perforación de cuatro pozos en el área Agua del Cajón en Vaca Muerta. Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del mundo, había ingresado a la formación neuquina en 2022 con una participación en un bloque de Vista.
Escuchar este artículo ahora

Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, que en la Argentina opera la marca de estaciones de servicio Puma, firmó un acuerdo con Capsa-Capex, la sexta productora de crudo del país, para desarrollar en forma conjunta el área Agua del Cajón, en Neuquén.

En rigor, Trafigura aportará el 30% de la inversión que demandará la perforación de cuatro pozos en el campo sobre la formación Vaca Muerta. Compartirá, de ese modo, el riesgo geológico del proyecto con Capex y recibirá, a cambio, un 30% de la producción resultante de las perforaciones durante los próximos 12 años. Así se desprende del hecho relevante enviado este martes a la Comisión Nacional de Valores (CNV)

Trafigura ya había explorado una iniciativa similar en 2021 cuando firmó un acuerdo con Vista, la compañía creada por Miguel Galuccio, para financiar en ese momento el desarrollo de tres pads nuevos en el bloque Bajada del Palo Oeste. Este acuerdo le permitió a Trafigura desembarcar en Vaca Muerta. El acuerdo fue ampliado en 2022 con una nueva inversión conjunta de US$ 150 millones.

Acuerdo

El acuerdo entre Trafigura y Capsa-Capex es por cuatro pozos, pero existe la posibilidad de que la multinacional holandesa amplíe su participación por otros 12 pozos en el mismo bloque. Cuenta con 30 meses para tomar esa decisión. Agua del Cajón está a 28 kilómetros de la ciudad de Neuquén.

Las compañías firmaron un acuerdo conocido como farm-out Agreement. Pero, además, suscribieron un joint operating agreement y un contrato de unión transitoria. Según lo acordado, Trafigura abonará a Capex “ciertos montos relacionados con el acceso a aquellos pozos en los que participe, un royalty por su producción, y costos de operación”. Desde las empresas evitaron precisar los montos involucrados ante la consulta de EconoJournal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/11/2025
El CEO de GeoPark, Felipe Bayon, delineó los planes de la compañía para una nueva etapa de expansión a mediano y largo plazo en la región, con un enfoque especial en el desarrollo de Vaca Muerta. El directivo contó que la compañía está avanzando en varias oportunidades para adquirir áreas en la cuenca Neuquina.
| 07/10/2025
Unblock, una startup dedicada al minado de criptomonedas con gas de venteo, logró un financiamiento de US$ 13,5 millones para duplicar sus instalaciones en Vaca Muerta. En la actualidad, la compañía opera en Loma Jarillosa Este (Pluspetrol) y en Los Toldos II Este (Tecpetrol). El proyecto apunta a crecer en el minado mientras que en futuro buscarán implementar nueva tecnología para el desarrollo de Inteligencia Artificial.
| 07/08/2025
El financiamiento fue liderado por los bancos Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales. El préstamo tiene un plazo de cinco años y permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. La tasa de interés aproximada es de 10% anual en dólares.
| 07/03/2025
Está interrumpido también el suministro para industrias con contratos en firme. El sistema opera al límite. Si la ola de frío continúa la situación se podría agravar aún más. En los últimos días hay menos producción de Vaca Muerta. Además, Cammesa demanda volúmenes mínimos para generación térmica, se redujo la exportación a Chile y se espera un barco de GNL para este viernes en la terminal de Escobar. Mar del Plata la localidad más afectada.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS