SAL DE VIDA
El Banco Mundial otorgó un crédito de US$ 180 millones a Allkem para desarrollar Sal de Vida
24 de julio
2023
24 julio 2023
Allkem anunció que firmó un crédito con el IFC para financiar el proyecto de litio Sal de Vida que la compañía posee en Catamarca. El desembolso contempla US$ 100 millones de IFC y hasta US$ 80 millones en fondos movilizados. Se espera que el proyecto produzca 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en su primera etapa.
Escuchar este artículo ahora

La Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, anunció un préstamo de hasta US$ 180 millones a Allkem, para apoyar el desarrollo de Sal de Vida, operación ubicada en Catamarca. Este desembolso contempla US$ 100 millones de IFC y hasta US$ 80 millones en fondos movilizados, y es el primero de la institución multilateral en minería de litio a nivel global.

Se espera que el proyecto produzca 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE) en su primera etapa. La inversión respaldará la construcción y operación de Allkem de una planta de salmuera de litio de grado de batería en Sal de Vida, que se encuentra a 4100 metros sobre el nivel del mar en el Salar del Hombre Muerto.

La Agencia Internacional de la Energía estima que el suministro del mineral debe multiplicarse por siete para 2030 para alcanzar un escenario de cero emisiones netas en 2050.

En base a este acuerdo, el director gerente y CEO de Allkem, Martín Pérez de Solay, expresó: «Estamos orgullosos de aliarnos con IFC para garantizar operaciones seguras y sostenibles, productos responsables y comunidades prósperas a largo plazo». «Acordamos establecer los más altos estándares de sostenibilidad para Sal de Vida, de modo de contribuir a la economía de Catamarca a través de empleo local, el desarrollo de cadenas productivas locales y programas de desarrollo comunitario», agregó.

Financiamiento

Esta es la primera vez que el financiamiento de un proyecto de minería greenfield se estructura como un préstamo verde y vinculado a la sostenibilidad. Los objetivos del proyecto en esta área incluyen aumentar la participación de mujeres en la fuerza laboral de Sal de Vida del 10% en 2022 al 26% para 2030 y expandir el uso de energía renovable en el ciclo de producción al 50% para 2030.

Por su parte, Makhtar Diop, director gerente de IFC, aseguró: «Nuestra inversión en Allkem es parte de la estrategia de IFC para desarrollar cadenas de suministro globales que aceleren la transición hacia un futuro bajo en carbono y al mismo tiempo generen puestos de trabajo». «Fortalecerá la posición de Argentina como uno de los principales productores de litio a nivel mundial y ayudará a establecer altos estándares de sostenibilidad para la industria», añadió.

Sal de Vida se encuentra en el Triángulo del Litio, un área geográfica en los Andes que abarca partes de Chile, Bolivia y Argentina y que alberga aproximadamente el 60% de las reservas identificadas del metal en salmueras cercanas a la superficie. Solo Argentina representa el 35% de los recursos mundiales de litio y ocupa el tercer lugar a nivel mundial en reservas probadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/08/2025
“Estamos comprometidos con el desarrollo del país y con la estabilización macroeconómica. Creemos en el potencial de la Argentina, de sus recursos naturales y de su capital humano», sostuvo el ejecutivo del organismo dependiente del Banco Mundial. También expusieron referentes de BNP Paribas y BYMA. Ponderaron el progresivo tránsito hacia un mercado eléctrico marginalista, la reducción de las distorsiones que implican los subsidios, la eliminación de las tarifas discrecionales y el nuevo rol de Cammesa.
| 09/25/2025
Posco concluyó el proceso de due diligence con Lithiuem South para adquirir un nuevo proyecto de litio en Catamarca. La surcoreana ya desarrolla un proyecto en Salta que entró en producción en 2024. Los planes de la compañía asiática para crecer en el Salar del Hombre Muerto, uno de los mejores para la producción de litio del país por la calidad del recurso.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
| 09/24/2025
La Argentina experimenta un auge en la industria del litio, pero su pleno potencial enfrenta desafíos: la competencia china, falta de infraestructura y coordinación política, según resaltó un panel de actores de la industria. A pesar de su impacto económico regional y un marco regulatorio ventajoso, el país necesita estabilidad y confianza para atraer inversiones y competir en la carrera global por los minerales críticos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS