HUELLA DE CARBONO
¿Cuáles son las iniciativas de neutralización de carbono que impulsa APLA?
19 de julio
2023
19 julio 2023
APLA se comprometió a cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas durante su reunión anual latinoamericana de petroquímica. En esa línea, la Asociación lleva a cabo una compensación mediante la forestación. Este miércoles se realizará la neutralización de carbono a través de la implementación de un programa de reforestación de especies autóctonas en El Chapo, Veracruz, México.
Escuchar este artículo ahora

Desde el año 2019, la Asociación Petroquímica y Química Latinoamericana (APLA) ha asumido el compromiso de cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas durante su reunión anual latinoamericana de petroquímica, y llevar a cabo su compensación a través de la forestación.

Este miércoles 19 de julio, en la localidad de El Chapo, Municipio de Ixhuatán del Sureste, Veracruz- México se realizará la neutralización de carbono a través de la implementación de un programa de reforestación de especies autóctonas, en la unidad de manejo ambiental de Braskem Idesa, que junto a Aspentech con su contribución, apoyan la iniciativa. El área a intervenir por la cantidad de árboles a plantar será de una superficie de 90 hectáreas.

La compensación se llevará a cabo con la plantación de 810 especies nativas en base a la captura de carbono que se logrará a lo largo del tiempo de las especies a implantar.

Neutralizadores de carbono

La misión de APLA definida oportunamente y ratificada por su Directorio, es “Ser facilitadora del desarrollo sostenible de negocios para la industria Petroquímica y Química de América Latina”. Los objetivos son:  

● Promover espacios de encuentro y contactos entre las empresas del sector, alentando las relaciones personales entre sus representantes.   

● Proveer de información relevante para las empresas del sector  

● Representar a las industrias Petroquímica y Química Latinoamericana frente a Asociaciones similares de otras regiones del mundo.

Iniciativas

En 2019, APLA y Profertil llevaron a cabo una forestación de 500 especies nativas en el parque Campaña del Desierto de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina, como compensación por las emisiones de GEI generadas durante la 39° Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica.

En el año 2022, se llevó a cabo la 42° Reunión Anual Latinoamericana de Petroquímica en Cancún, México, del 12 al 15 de noviembre. Durante el evento, se cuantificaron las emisiones de GEI teniendo en cuenta diferentes factores, como el transporte y traslado de los asistentes, los sitios de hospedaje, los lugares donde se desarrollaron las actividades y el consumo de energía.

 Asimismo, este año APLA organizó la 25° Reunión Latinoamericana de Logística en Buenos Aires, Argentina, y en colaboración con YPF se compensarán las emisiones generadas en su planta de Ensenada mediante la plantación de árboles autóctonos en el mes de agosto del presente año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 03/20/2025
En esta nueva edición se hará foco en las tendencias y escenarios económicos que impactan en los procesos logísticos, la revolución de la logística marítima y fluvial y las innovaciones tecnológicas que están marcando el ritmo en el sector, entre otros temas. Participarán referentes de la industria petroquímica y química.
| 02/14/2025
DECARBON 2025 reunió a líderes de la industria para trazar el rumbo de las estrategias de transición energética sostenible en Berlín, Alemania, los días 10 y 11 de febrero. Los temas centrales incluyeron soluciones para reducir la huella de carbono en todos los segmentos de la industria, producción de hidrógeno, avances en refinación, integración de principios de circularidad y otros.
| 02/05/2025
La jornada tendrá lugar en Alemania, del 10 al 11 de febrero. Líderes del sector energético debatirán sobre diversas soluciones para disminuir las emisiones de carbono.
| 01/10/2025
Este nuevo software permite crear inventarios de emisiones completos y precisos, diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada organización. Esta herramienta considera parámetros como fuentes de emisión, factores específicos, categorías personalizadas y regiones, entre otros, que garantizan una gestión de datos ordenada y segura. A su vez, los resultados se presentan a través de gráficos intuitivos y claros, que simplifican la interpretación de los datos y facilitan la comunicación de hallazgos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS