La transición política en la provincia patagónica
Neuquén: Figueroa testea alianza con Pereyra en Cutral Co, adelanta pistas de su gabinete y busca un director para YPF
12 de junio
2023
12 junio 2023
El gobernador electo explora la eficacia de un acuerdo con petroleros para quedarse con la intendencia de Cutral Co. A su vez, evitó pronunciarse sobre el conflicto con Nación por la administración de las represas del Comahue, pero negocia con Sergio Massa la creación de un mecanismo para recuperar lo que pierde Neuquén por el pago de Ingresos Brutos. Figueroa define el nombre de un director para representar a la provincia en YPF.
Escuchar este artículo ahora

NEUQUÉN.- A dos meses de su histórico batacazo en las elecciones de Neuquén, el gobernador electo Rolando Figueroa mantiene su postura de no revelar a su futuro gabinete hasta el 10 de diciembre y busca llenar con más triunfos los meses que restan para su jura. El mandatario viene encarando la transición con Omar Gutiérrez en buenos términos y hasta con cierto grado de colaboración en temas que generaron cortocircuitos con Nación como la administración de las represas hidroeléctricas del Comahue, pero también empieza a marcar las diferencias que tendrá su gestión en el vínculo con la industria petrolera.

El calendario electoral de Neuquén se retomará el 23 de julio, cuando Figueroa intentará arrebatarle al clan Rioseco la intendencia de Cutral Co en el primer experimento de unidad con Guillermo Pereyra y su línea petrolera del Movimiento Popular Neuquino. Ese mismo día enfrentará al mismo partido en la vecina Plaza Huincul, donde Gustavo Suárez pretende su reelección.

Son las dos citas que hoy desvelan a Figueroa, quien en paralelo debe buscar las fórmulas para Plottier y Rincón de los Sauces, que votarán el 3 de septiembre. En ninguna de las dos ciudades tiene candidatos anunciados y ambas se presentan como escenarios delicados.

En la primera, porque puja por quedarse con la definición de la lista Gloria Ruiz, su compañera de fórmula, a contramano de las mediciones que posicionarían mejor a Julieta Corroza, la armadora territorial de máxima confianza del gobernador electo.

¿Acuerdo con petroleros?

En Rincón, en cambio, las dudas recaen sobre si replicar o no el acuerdo de Cutral Co con los azules y blancos (pero, en este caso, con los petroleros como dueños de casa) o competirles con un candidato propio. Si la opción es esta última, el elegido podría ser el médico Walter Erdozain, quien en 2021 participó de las protestas de “los elefantes de Salud” que se rebelaron por mejoras salariales con protestas que paralizaron por un mes la provincia.

Figueroa ya anticipó que salteará la instancia de las PASO en agosto porque no quiere exponer a su partido Comunidad a una elección que será complicada para los que vayan con boleta corta. Es más, hasta el propio MPN hoy analiza no presentar candidaturas por primera vez en su historia.

La exclusión de los comicios nacionales, sin embargo, no dejarán afuera de las urnas el 22 de octubre a Figueroa y su frente Neuquinizate, pero porque competirán ese día por Villa La Angostura, el municipio con el que se completará la renovación de intendencias en la provincia.

Las ciudades que logre ganar el dirigente en las cinco elecciones que restan se sumarán a las 13 que ya controla, aunque lo dejarán con menor número que el MPN, que ya cuenta con 33, incluida la capital.

Deudas e hidroeléctricas

Dos novedades de los últimos días que enfrentaron al gobernador Omar Gutiérrez con el gobierno nacional encontraron al electo Rolando Figueroa en calculado silencio.

La primera, que se conoció a fines de la semana pasada, fue la disposición del BCRA para limitar el acceso de las provincias al dólar oficial para pagar vencimientos de deuda de capital. Neuquén tiene que pagar hasta fin de año 72,5 millones de dólares por intereses y amortización de sus bonos Tideneu, Ticade y el préstamo que tomó Jorge Sapag con el Credit Suisse, por lo que la provincia es una de las principales afectadas por la medida que el gobierno definió como “inesperada e inconsulta”.

La deuda pública es un tema que atañe particularmente a Figueroa porque tendrá una concentración de vencimientos muy abultada en sus primeros dos años de gobierno, superior a los 490 millones de dólares por estos mismos instrumentos. Llamó la atención que no se haya unido al reclamo contra la normativa del BCRA, salvo que no la considere del todo perjudicial: si la provincia se viera obligada a reestructurar este año, le facilitaría el camino de “aplanamiento la curva” que ya evaluó como necnesario hacer.

La segunda novedad que irritó a Gutiérrez se conoció el martes a la noche, cuando la secretaria de Energía, Flavia Royón, instruyó a Enarsa a tomar posesión de las hidroeléctricas cuyos contratos de concesión finalizan este año. El gobernador dijo que es una medida “ilegal”, una “barbaridad”, y en la crítica también coincidieron algunos diputados de Figueroa.

El gobernador electo eligió, en cambio, no hacer declaraciones sobre el tema. Sí recordaron en su entorno que tiene una postura similar a la de Gutiérrez en cuanto a la participación que quieren para Neuquén y dieron a conocer que estará en la reunión con Massa del martes que viene. Menos palabras, más acción.

Más al gobierno, más a YPF

El gobernador electo viene anticipando poco de su futuro gabinete, pero sí empieza a dar indicios de la impronta que buscará para su gestión. Entre las prioridades de la agenda energética está la búsqueda por retener mayores recursos de la exportación de gas y petróleo, en particular una vez que se dé el salto exponencial que se espera por la ampliación de ductos de transporte.

“Todo lo que se exporta hoy lo terminamos perdiendo porque no podemos cobrar impuestos”, sostiene Figueroa, quien ya hizo repetidas veces el reclamo al ministro de Economía y “amigote” personal, Sergio Massa, para que se diseñe un mecanismo que le devuelva a Neuquén el 3% que hoy se pierde de Ingresos Brutos.

Se baraja como opción que llegue vía recursos o bien como infraestructura específica. “Me ha dicho que sí, que estamos en buen camino”, asegura.

Exigir más de todo es el leitmotiv de Figueroa y cabe también para las empresas hidrocarburíferas. Hasta el momento, ha rechazado todas las invitaciones a participar en foros del sector y dice que lo seguirá haciendo porque no es “empleado de las petroleras”. “Cuando me quieran ver, van a tener que ir a la Casa de Gobierno”, desafía.

Esto no necesariamente les cabe al resto de los integrantes de su equipo. Su compañera de fórmula, Gloria Ruiz, y algunas de sus diputadas electas como Leticia Esteves visitaron por invitación de una empresa una locación en Vaca Muerta y se subieron a eventos como el IDEA Energía que el gobernador electo también había rechazado.

Pero volviendo a las demandas, Figueroa también tiene algunas reservadas para YPF. Quiere una presencia más activa en la empresa y un director “de fuste” ocupando la silla en el directorio que le corresponde a Neuquén. Describió ese perfil como una persona “prestigiosa, enfocada”, adjetivos que no le asigna al actual representante, Norberto Bruno.

Tenemos que incrementar el poder dentro de YPF, tenemos que ser importantes”, evalúa. No considera que haya que hacer una fiesta cada vez que un presidente de la petrolera nacionalizada pisa Neuquén: quiere mostrar que la relevancia es al revés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

# 
| 08/13/2025
La compañía que procesa gas natural y opera en el sector petroquímico firmó un contrato de abastecimiento de energía renovable con la generadora eléctrica YPF Luz. El acuerdo implica que el 100% del consumo energético de las plantas de Mega se abastecerán desde el Parque Eólico CASA, ubicado en Olavarría, y desde el Parque Solar El Quemado, ubicado en Mendoza.
# 
| 08/13/2025
El dato es alarmante porque los directivos representan una pequeña porción dentro del conjunto de los empleados de la industria hidrocarburífera. De hecho, se estima que como mínimo unos 4000 petroleros se quedaron sin trabajo en la provincia patagónica en lo que va del año debido al retiro de YPF.
| 08/08/2025
Marin repasó el efecto que tuvo en la compañía la baja de los precios de crudo, la pérdida de rentabilidad que aún representa la operación en campos maduros y el aporte para mejorar ese desempeño con los procesos de mejora de eficiencia y reducción de costos en marcha. También puso al día los avances en los grandes proyectos de inversión, los planes de expansión y de producción, y la estrategia en la gestión de precios en el downstream.
| 08/08/2025
El plazo de la nueva prórroga es hasta el 31 de diciembre. En los próximos meses la Secretaría de Energía lanzará una nueva licitación para reprivatizar las represas por 30 años más. En este proceso participa también la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, el organismo creado por Milei para privatizar empresas del Estado. Las centrales son claves para el parque de generación porque producen el 25% de la energía hidroeléctrica de la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS