PROYECCIONES DE OSCAR SARDI
Gasoducto Néstor Kirchner: cómo es el contrato a 35 años en dólares entre Enarsa y Cammesa
27 de junio
2023
27 junio 2023
El gobierno publicó el contrato entre Enarsa y Cammesa para la capacidad de transporte en firme del Gasoducto Néstor Kirchner, que se inaugurará el próximo 9 de julio. El contrato establece que Cammesa le pagará mensualmente la tarifa por el transporte de gas a Enarsa. El costo se podría trasladar a tarifas o ser financiado con impuestos.
Escuchar este artículo ahora

La Secretaría de Energía aprobó el contrato de transporte en firme de gas natural del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) entre Energía Argentina (Enarsa) y Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista, ambas bajo control estatal. El contrato es a 35 años (de 2023 al 2058) con tarifas en dólares. Establece aspectos técnicos, precios y plazos que rigen desde el 20 de junio para la capacidad de transporte en firme de gas de Vaca Muerta hacia los grandes centros de consumo del país.

La medida se publicó este lunes en el Boletín Oficial mediante la resolución 532, firmada por la titular de la cartera energética, Flavia Royón. Cammesa adquirirá el gas de la cuenca Neuquina para reemplazar parte de los combustibles y Gas Natural Licuado (LNG, por sus siglas en inglés) importados que se utilizan para la generación térmica. Según cálculos de Enarsa y la Secretaría de Energía, el ahorro en importaciones llegaría a US$ 4.200 millones con el ducto a pleno a partir de 2024. El contrato establece que Cammesa le pagará mensualmente la tarifa por el transporte de gas a Enarsa.

Fuentes del sector con conocimiento del marco normativo energético indicaron a EconoJournal que se trata de un contrato donde Enarsa le traslada a los usuarios de energía eléctrica, a través de Cammesa, el costo de la financiación del gasoducto. En otras palabras, se traslada a Cammesa, que es la contraparte, que implicará un costo en las tarifas o en impuestos para afrontarlo.

Tarifa dolarizada a 35 años

El plazo de 35 años y las tarifas en dólares llamaron la atención de varios analistas del sector porque en la apertura de sesiones del Congreso, el pasado 1 de marzo, el presidente Alberto Fernández había criticado el proyecto de construcción del gasoducto que impulsaba Macri, el cual preveía tarifas dolarizadas por 27 años: “Cuando la anterior administración pensó en este gasoducto diseñó un proyecto bajo el sistema PPP (participación público-privada) con tarifas dolarizadas por 27 años. Recién en julio de 2019 se lanzó una licitación, que se debió postergar por su inviabilidad. Ese proyecto dejaba la infraestructura en manos de la financiación y la gestión privadas”.

El contrato

Contrato del servicio de transporte de gas en firme de Vaca Muerta entre Enarsa y Cammesa para el GNK tiene vigencia desde las 6:00 del 20 de junio de 2023 hasta el mismo día de 2058 y luego podrá ser renovado por períodos de un año. El gobierno ya otorgó la operación y mantenimiento por cinco años a Transportadora Gas del Sur (TGS). El contrato aclara que la capacidad de transporte no estará alcanzada por las tarifas que apruebe el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

La cantidad contratada de gas en condición firme será de hasta 25 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) distribuidas de la siguiente manera: 11 MMm3/día para el tramo entre TratayénSalliqueló, más un adicional de 10 MMm3/d para el mismo tramoy 14 MMm3/d previsto para el segundo tramo del GNK, que irá de Salliqueló hasta San Jerónimo (al sur de Santa Fe).

Pagos

Otro punto relevante del contrato entre Enarsa y Cammesa tiene que ver con el precio. En los primeros 15 años será fijo por 1,023 dólares por metro cúbico (U$S/m3) por mes de capacidad diaria contratada. Este monto es para el primer tramo y está compuesto por 0,023 US$/m3 por mes de capacidad diaria contratada en concepto de operación y mantenimiento asignado al cargador (Cammesa) y 1 US$/m3 por mes de capacidad diaria contratada en concepto de recupero de la inversión efectuada por el transportista (Enarsa). Este tramo permitirá transportar 21 MMm3/d.

El contrato aclara que Enarsa “destinará este cargo a la reinversión y financiamiento de la expansión del GNK entre Salliqueló y San Jerónimo, incluyendo obras complementarias con el objetivo de incrementar hasta el máximo posible la capacidad de transporte hasta dicho punto”.

El precio a aplicar desde el año 16 será igual que el primer plazo y para el segundo tramo del GNK (hasta Santa Fe) “será establecido bajo los lineamientos que se definan en ese momento por la autoridad de aplicación”, afirma el contrato.

El primer tramo del gasoducto, que va de las localidades de Tratayén (Neuquén) hasta Salliqueló (Buenos Aires) está en proceso de llenado desde el 20 de junio y se inaugurará el próximo 9 de julio. Este martes se abrió la tercera válvula, ya en la provincia de Río Negro. El contrato también contempla la construcción de un segundo tramo del gasoducto, que llegará hasta el sur de la provincia de Santa Fe. En las próximas semanas, el gobierno lanzaría la licitación.

Un comentario

  1. CAMMESA ha adquirido el 100 % de la capacidad del GPK entre NQN y Salliqueló y una parte sustancial de la capacidad Salliqueló-San Jerónimo. Todo ese gas deberá reemplazar importaciones (líquidos y LNG) dado que la noticia está siempre acompañada de un cálculo (exagerado) del ahorro de divisas.

    Fascinante ver cómo, cuando el Estado pone la plata, no tiene ningún problema para trasladar el 100 del costo al consumidor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
# 
| 10/06/2025
La distribuidora continua con las obras de reconfiguración del Sistema Cordillerano Patagónico, una obra clave para ampliar la capacidad de transporte de gas en la región. Con una inversión superior a los $50.600 millones y la construcción de nuevas plantas compresoras, el proyecto permitirá incorporar nuevos usuarios y garantizar el suministro a 25 localidades de Chubut, Río Negro y Neuquén.
| 10/01/2025
La gobernación de Entre Ríos actualizó el monto de la guía minera, un viejo tributo que grava el transporte de arena para distintos usos, entre ellos el hidrocarburífero; lo que generó malestar entre las petroleras que compran arena para fracturar pozos en Vaca Muerta. Desde la provincia explican que el impuesto se encontraba congelado desde hace años.
# 
| 09/30/2025
El fundador y CEO de Vista Energy, Miguel Galuccio, participó en el Foro Argentino de Inversiones 2025. Repasó la actualidad de Vaca Muerta y afirmó que Vista este año exportará por más de US$ 1.500 millones. También detalló el proyecto GridX, la iniciativa con la que apunta a desarrollar 100 startups de biotecnología en la Argentina.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS