Javier Rielo, CEO de Total Energies
Cuál es el trabajoso camino que debería recorrer Argentina para ingresar al selecto club de exportadores de GNL
16 de junio
2023
16 junio 2023
El CEO de Total Energies, Javier Rielo, una empresa con amplia experiencia en este tipo de emprendimientos, desmenuzó el último miércoles en el Midstream & Gas Day, organizado por EconoJournal, la complejidad que supone una iniciativa como la que buscan concretar YPF y Petronas.
Escuchar este artículo ahora

El gobierno presentó el mes pasado un proyecto de ley para promover la inversión en plantas de licuefacción de Gas Natural Licuado (LNG, según su sigla en inglés). Fue luego de que la petrolera YPF, controlada por el estado argentino, firmada en septiembre del año pasado un acuerdo con la malaya Petronas para desarrollar de manera conjunta un proyecto integrado de GNL en Argentina que abarcará el upstream con la producción de gas no convencional, el desarrollo de gasoductos e infraestructura, la producción de GNL, su comercialización y la logística internacional. La intención es aprovechar la potencialidad de Vaca Muerta, aunque el riesgo es grande ya que demandará una inversión millonaria durante varios años. Javier Rielo, el CEO de Total Energies, una empresa con amplia experiencia en este tipo de emprendimientos, desmenuzó el último miércoles en el Midstream & Gas Day, organizado por EconoJournal, la complejidad que supone una iniciativa de esas características.

Javier Rielo, CEO de Total Energies.

Rielo puso en duda la conveniencia de avanzar con la construcción de una planta de LNG en el país. “Para hacer un actor de LNG hay que pensar en una producción de 9 o 10 millones de toneladas por año. Hay que tener un proyecto integrado. Una planta de LNG por sí sola no hace nada. Hay que tener una planta de LNG y un caño que transporte el gas, algo así como un Gasoducto Néstor Kirchner III, y 200 pozos en producción para garantizar el volumen necesario con facilidades para que se lo pueda tratar. Cuando se contabiliza todo eso estamos hablando de más de 10.000 millones de dólares”, sostuvo, poniéndole paños fríos a la iniciativa.

“En Australia nosotros construimos un proyecto de 9 millones de toneladas, pero nos salió 20.000 millones de dólares. Construimos otro proyecto offshore de 9 millones de toneladas y costó 40.000 millones de dólares. Esos son los números que estamos manejando. El proyecto de Petronas, que tuve oportunidad de ver, es de 20/25 millones de toneladas y supone un desembolso de ciertas decenas de miles de millones de dólares”, señaló Rielo.

La barcaza Tango que YPF instaló en Bahía Blanca en 2019 para exportar LNG.

Luego advirtió sobre los plazos que demandaría la obra. “Si todas las luces son verdes, un proyecto de esas características no va a estar terminado en menos de 7 años. Después hay que meter todo eso en un modelo económico y es necesario empezar por el precio. El año pasado todos pensábamos que el precio del LNG era 40 o 50 dólares por millón de BTU y hoy estamos con un precio internacional de 7 u 8 dólares. ¿Cuál va a ser el precio mañana? ¿Quién sabe? Cada vez que hicimos pronósticos nos equivocamos”, remarcó.

“Es todo muy complejo y si se le agrega el Project Finance es todavía peor porque hay que presentar contratos por 15 años de duración con, por lo menos, 90% de la capacidad de la planta vendida. Además, está el costo de Project finance. En Australia el costo del Project finance era Libor más 7/8%. En Argentina no sé si vamos a conseguir 7/8%”, sentenció.

Para Rielo la clave es venderles a los países limítrofes. “El abastecimiento interno de gas va a estar asegurado con la primera inauguración del Gasoducto Néstor Kirchner. Tenemos que atacar el mercado regional. No son inversiones significativas y tenemos una demanda que podemos abastecer por un volumen similar al de la planta de LNG que están pensando Petronas e YPF”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/31/2025
El financiamiento fue estructurado como una facilidad de pre-exportación de tres años. Se utilizará para prefinanciar exportaciones y capital de trabajo. La entidad que tuvo a cargo el trabajo es el Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, una entidad multinacional que se enfoca en el financiamiento del comercio exterior en la región.
# 
| 10/30/2025
“Este avance es fruto del proyecto Toyoya Well, una alianza estratégica con la automotriz japonesa que aplica el sistema de producción TPS (Toyota Production System) al desarrollo de pozos petroleros”, expresó la compañía en un comunicado. Además, logró una reducción récord del 71% en los tiempos en la puesta en marcha de los pozos, pasando de 10 días en promedio a enganchar cuatro pozos en menos de un día.
# 
| 10/30/2025
YPF alcanzó un nuevo récord técnico en Vaca Muerta con la perforación y completación de un pozo horizontal de 8.340 metros de longitud total, el más extenso de la formación hasta la fecha. La operación, ejecutada por Proshale y AESA, consolida el avance de la ingeniería local y posiciona a la industria argentina en estándares comparables con los principales desarrollos internacionales.
| 10/30/2025
Por el trámite positivo de la audiencia de este miércoles en Nueva York, el peor escenario para la Argentina —que ocurriría si la Cámara de Apelaciones ratifica rápidamente los términos de la sentencia de Loretta Preska— parece estar descartado. Qué elementos visibilizados en la jornada de ayer apuntalan la ilusión de la Procuración del Tesoro en poder dar vuelta el fallo que obliga al país a pagar US$ 16.100 millones a Burford Capital.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS