HUALILÁN
YPF Luz abastecerá de energía renovable a un proyecto de oro en San Juan
15 de mayo
2023
15 mayo 2023
El objetivo es que el proyecto localizado en Ullum sea abastecido de energía a bajo costo y que tenga una baja intensidad de carbono en comparación con sus pares. Cuáles son los términos del Memorando de Entendimiento entre las compañías.
Escuchar este artículo ahora

La compañía Challenger Exploration anunció la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) no vinculante con YPF Luz con el objetivo de que la subsidiaria de la petrolera estatal suministre de energía renovable al proyecto aurífero Hualilán, ubicado en Ullum, en San Juan. 

La iniciativa tiene como meta abastecer al proyecto de oro de energía a bajo costo para que tenga una baja intensidad de carbono en comparación con sus pares. Asimismo, la idea es reducir los riesgos del proyecto y eliminar la necesidad de un almacenamiento de energía en sitio, que sería más costoso. 

En base a este acuerdo, el director general de  Challenger Exploration, Kris Knauer, sostuvo que “este MOU es un hito clave en el desarrollo de nuestro proyecto de oro Hualilán. Proporciona mucho más que una fuente de energía renovable segura y de bajo costo que respaldará la economía del proyecto”.

A su vez, Knauer agregó que “con otras medidas ya en marcha, tiene el potencial de ver a Hualilán emerger como una de las minas de oro con menor intensidad de carbono en el mundo. Además, le permite a Challenger Exploration la flexibilidad de mover cualquier costo de capital asociado con el suministro de energía al proyecto fuera del balance general”.

Los términos del acuerdo

El acuerdo firmado establece que YPF Luz presentará a Challenger Exploration una alternativa técnica de alto nivel para el suministro de energía eléctrica renovable al proyecto, a partir de la cual la compañía decidirá si quiere que YPF LUZ desarrolle alguna de las alternativas presentadas.

Para desarrollar la alternativa elegida, las partes negociarán un acuerdo vinculante que incluirá la obligación de YPF LUZ de desarrollar la alternativa, y los acuerdos que las partes puedan celebrar –como un PPA– si el desarrollo es satisfactorio. 

Si el proyecto alcanza un precio de suministro de energía por debajo de 7 centavos de dólar kWh, Challenger Exploration otorgará a YPF LUZ un PPA para el suministro de energía al proyecto Hualilán. Además, YPF tendrá derecho de preferencia para el suministro de energía al proyecto en futuras licitaciones por un plazo de cinco años siempre que iguale el mejor precio. Este derecho de preferencia es vinculante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 10/15/2025
La minera de capitales nacionales Austral Gold reactivó el proyecto Casposo, paralizado desde 2019. Se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
| 10/08/2025
McEwen Copper anunció los resultados del estudio de factibilidad de Los Azules, uno de los proyectos de cobre más avanzados del país. Tiene el estudio ambiental y el RIGI aprobados. El proyecto podría iniciar la construcción en 2026 y la producción del primer cátodo de cobre estaría en 2030. Podría producir hasta 148.000 toneladas de cobre anuales.
| 10/07/2025
Directivos de las empresas de generación Central Puerto, PCR, Pampa Energía, YPF Luz y Genneia debatieron sobre la reforma eléctrica que está llevando adelante el gobierno nacional. Remarcaron que la transición hacia un cambio estructural del sistema tiene que ser ordenada.
| 09/24/2025
“Es un paso clave para alcanzar un posible financiamiento futuro en deuda y capital”, resaltó la compañía, principal accionista del proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. La construcción del proyecto demandará una inversión de más de casi US$ 2.700 millones, pero todavía no están los fondos.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS