POR COMUNIDADES CON MÁS EFICIENCIA ENERGÉTICA
TGN lanzó el programa “30 años, 30 escuelas”
30 de mayo
2023
30 mayo 2023
La iniciativa tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible de las comunidades en las que está presente la compañía tomando como eje la eficiencia energética. La invitación se extendió a 30 escuelas técnicas.
Escuchar este artículo ahora

En conmemoración de los 30 años de su licencia para el transporte de gas, TGN ha lanzado su programa 30 años, 30 escuelas que tiene como misión promover el desarrollo sostenible de las comunidades en las que está presente tomando como eje temático la eficiencia energética.

El programa ha invitado a 30 escuelas técnicas cercanas a la traza de su sistema de gasoductos, que recorre 17 provincias del país, a realizar un taller sobre los desafíos energéticos del futuro, proponiendo un horizonte de cambio cultural.

Acompañados por FORO 21, la propuesta didáctica diseñada plantea:

-Realizar un diagnóstico de mejora de eficiencia energética para la infraestructura existente de cada institución, para lo cual se realizaron relevamientos previos en cada una de ellas.

-Capacitar a alumnos y docentes.

-Construir juntos un dispositivo de energía renovable que será donado por TGN y que luego de su instalación quedará disponible para su uso en cada uno de los establecimientos educativos.

El programa

El programa contempla la continuidad a través del desarrollo de materiales para docentes y equipo directivo y a través de la incorporación de contenidos prácticos para mantener el dispositivo donado. También se busca abrir la posibilidad de replicar la experiencia más allá de la jornada del programa.

La actividad ya comenzó en la Escuela Normal Rural “Juan Bautista Alberdi” de Entre Ríos y seguirá su curso en 6 escuelas de Salta; 5 de Córdoba; 3 La Pampa; 2 de Jujuy y 2 de San Luis y 1 en cada una las siguientes provincias: Santiago del Estero, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Corrientes, Catamarca, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco y Formosa.

Dependiendo de la infraestructura disponible en cada establecimiento escolar y de la elección del propio colegio, TGN donará: un kit solar para aula y cocina que permite aprovechar la energía del sol para generar electricidad,  compuesto por un pantalla fotovoltaica de 180 w y un regulador de 30 a; un horno solar que colocado a la luz directa del sol permitirá cocinar alimentos de manera ecológica y sostenible; un termotanque solar para ser colocado en el techo que calienta agua  y un semáforo que funciona con energía solar para ser instalado en las inmediaciones de la escuela que alerta a los conductores de vehículos a través de una luz intermitente y un cartel que señala una velocidad máxima de 20 km/h para la zona. 

Con este programa, TGN reafirma su vocación permanente de afianzar su vínculo con las comunidades cercanas a la traza, haciendo un aporte para el cambio cultural en pos del desarrollo sostenible, trabajando en un ámbito con fuerte efecto multiplicador como el escolar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

| 07/23/2025
La empresa dedicada a las tecnologías de electrificación y automatización propone soluciones vinculadas a las fuentes renovables, eficiencia energética y transporte eléctrico para la industria de cara a la transición.
| 06/18/2025
Trafigura, uno de los mayores traders de combustibles del planeta, y la comercializadora Gas Meridional empezaron en los últimos días a importar gas natural desde Bolivia para cubrir la demanda de generadoras eléctricas en el norte del país. Hasta el año pasado, la importación del hidrocarburo desde el país del Altiplano era monopolizada por el Estado a través de Enarsa. Las operatorias fueron posibles porque el gobierno habilitó en marzo que empresas eléctricas compren de su propio combustible sin la intermediación de Cammesa.
| 06/13/2025
Daniel Rideneler (TGN), Leopoldo Macchia (Tecpetrol), Santiago Patrón Costa (Pampa Energía), Mariano D´Agostino (Harbour Energy) y Gabriela Aguilar (Excelerate) detallaron en el Midstream & Gas Day de EconoJournal los proyectos quetienen en marcha y en carpeta para expandir el mercado gasífero de Vaca Muerta a escala regional.
| 06/03/2025
El informe fue elaborado en base a las guías del Global Reporting Iniciative (GRI), GRI 2 y GRI 11. Ridelener aseveró: “Creemos que el desarrollo energético debe ir de la mano del respeto por las formas de vida de las comunidades locales, en línea con los principios del Pacto Global.
WordPress Lightbox

TE RECOMENDAMOS